José Antonio Ureta
Participe de la conversación en vivo entrando en el siguiente link:
https://www.youtube.com/live/yHX_hbIDqyk?feature=share
{ 0 comments }
José Antonio Ureta
Participe de la conversación en vivo entrando en el siguiente link:
https://www.youtube.com/live/yHX_hbIDqyk?feature=share
{ 0 comments }
Por Paulo Henrique Araujo
(publicado originalmente en phvox.com.br)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pronunció un discurso ante el congreso de su país el 21 de febrero de 2023, un discurso muy esperado después de la visita del presidente estadounidense Joe Biden el día anterior a Kiev. Podríamos abordar diferentes perspectivas y hechos sobre las casi dos horas de discurso de Putin, pero lo que más me llamó la atención fueron los efectos causales de los primeros 30 minutos.
Los primeros 30 minutos del discurso de Putin no se centraron en absoluto en las cuestiones prácticas de la guerra en sí, sino en cuestiones sociales relacionadas con problemas que realmente existen en nuestra sociedad actual. Abordó problemas de orden moral, la agenda LGBT, temas de identidad e incluso temas relacionados con la “tradición”. Ahora, para la mayoría de los conservadores y la gente común, agobiados y asfixiados por estos problemas, sus palabras sonaron como música. Las redes sociales, principalmente twitter, estaban alborotadas y una frase empezó a ser repetida por varios perfiles: “Le doy la razón a Putin”. Pues bien, comprendamos un poco más lo que se esconde en este discurso.
Occidente y Rusia
Nótese que en el discurso, Putin acusa abiertamente a Occidente de manera generalizada y simplificada de ser el gran problema de todos los males modernos. Esto es atractivo e incluso fácil de entender para la mayoría de la gente, la magia del encuadre. Sin embargo, querido lector, ¿alguna vez se ha detenido a pensar qué es Occidente?
Occidente, como lo llamamos brevemente, comienza su historia hace más o menos 2450 años en la Antigua Grecia. De sus bases surgen estudios filosóficos, diplomáticos, militares, políticos y principalmente teológicos, donde se asienta el cristianismo, con nada menos que 2000 años de historia. A lo largo de todo este tiempo, Occidente ha pasado por diversos problemas, guerras, plagas y similares; pero siempre ha mantenido sus cimientos en medio del caos y puede reconstruirse. Un buen ejemplo es después de la invasión y caída de Roma en el siglo V. De este caos, en muchos sentidos mucho peor que el que se vive hoy, surgió la era del cristianismo, uno de los períodos de mayor crecimiento intelectual de la humanidad, conocido como la Edad Media y tratada por los revolucionarios como la Edad Media.
A lo largo de toda esta historia, se encuentran los orígenes del pueblo ruso que, durante mucho tiempo, no tuvo contacto a nivel civilizatorio o de influencia directa de esta cultura. Solo en el siglo XVI, la cultura occidental comenzó a penetrar en el recién formado Imperio Ruso, pero aún muy poco. En el siglo XVIII, la zarina Catalina II inicia el proceso de traer Moscú a este lado del mundo, pero lo hace de la peor manera posible, buscando y acogiendo a los filósofos y pensadores de la Ilustración, sí a la mentalidad que sentaría las bases de los revolucionarios franceses. Este proceso inició la transformación revolucionaria interna de Rusia, que puede ser captada a través de la lectura de las obras de Fyodor Dostoievski. Luego tuvimos la revolución bolchevique, la Unión Soviética y aquí estamos.
Debemos entender que cuando Putin habla de Occidente, no lo trata como algo que necesita ser “salvado” o incluso “restaurado”. En esencia, el presidente ruso habla de la destrucción de Occidente y de su tradición milenaria, que incluye el fundamento principal que nos ha sostenido hasta hoy: la moral cristiana de la Iglesia. Sé que algunos discutirán sobre la iglesia ortodoxa y que Putin afirma ser cristiano… bueno, no, no lo es.
Vladimir Putin
Putin es fruto del marxismo ateo, fue funcionario del Partido Comunista, coronel de la KGB (actual FSB) y protegido político de Yuri Andropov, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética. Su puesto principal lo ocupó en Alemania Oriental, bajo control soviético, en la ciudad de Dresden (en lugar de Berlín), lo que enturbió su papel, haciendo creer a muchos que su puesto era secundario. Putin estaba directamente relacionado con uno de los mejores espías de todos los tiempos: Marcus Johannes Wolf, jefe de la Dirección de Reconocimiento (Hauptverwaltung Aufklärung), la división de inteligencia extranjera del Ministerio de Seguridad del Estado de Alemania Oriental (Ministerium für Staatssicherheit, abreviado MfS, comúnmente conocida como la Stasi).
El papel de Putin era servir de enlace, financiar con recursos de la KGB y organizar ataques terroristas con grupos como la Facción del Ejército Rojo, Baader-Meinhoff y otros que operaban en Alemania Occidental, y posiblemente organizaciones terroristas islámicas.
Al igual que Stalin, a quien refleja y admira mucho por su estilo de “hacer política”, Putin utiliza el cesaropapismo característico de la Iglesia Ortodoxa Rusa para instrumentalizarla como un peón político. El actual patriarca de la Iglesia ortodoxa, el patriarca Kirill, actuó para la KGB en la década de 1980 según información descubierta por la inteligencia suiza. El cristianismo para Putin no es más que un argumento retórico para el discurso que lo ayudará a ascender al poder y conseguir el mayor número posible de seguidores.
Intención a nivel social
Cuando Putin presenta los problemas sociales que aquejan hoy a Occidente, se presenta abiertamente como un purificador que, a filo de espada, nos destruirá y establecerá un Nuevo Orden Mundial según su cosmovisión. Sin embargo, para eso es necesario hacer que los propios occidentales odien su cultura, enmascarándola con lo que no es. Lo hace utilizando los síntomas de una enfermedad a la que nos enfrentamos y, no por lo que queremos proteger como civilización de hecho: los valores que nos han traído a lo largo de 2000 años de historia y que luchamos todos los días para prevenir de ser destruidos por agentes revolucionarios que, como Putin, quieren destruirlos y establecer un Nuevo Orden Mundial también de acuerdo con sus visiones.
El detalle interesante: ambas partes cooperaron y aún cooperan en varios niveles para esto. Los vínculos de financiación y uso ideológico entre “globalistas” y “eurasiáticos” no son recientes, sino que tienen sus orígenes prácticos en el siglo XIX y el nivel de cooperación fue mucho más allá de lo monetario, llegando incluso a la garantía de creación y existencia, como lo fue en la revolución bolchevique, en el mantenimiento financiero de los arrendamientos de Roosevelt a Stalin, en la cooperación de ambos bandos para la creación de la China actual a través de la ONU y muchos otros ejemplos. Lo que estamos presenciando en este momento es un choque superficial a la implementación de una hegemonía del Nuevo Orden Mundial, ya sea “globalista” o “eurasiático”. El juego de Putin en esto es hacer que la gente de este lado crea que la pseudoélite globalista debe ser destruida JUNTO con Occidente. Ahora preguntémonos: además del discurso, ¿qué propuso Putin para la restauración de Occidente, de los valores occidentales, de los valores que subyacen en nuestra cultura? Garantizo que no encontraremos nada. A lo sumo alguna cita genérica (deliberadamente vaga) de escrituras sagradas, tradición y similares… el uso más completo de palabras talismán, enseñado por el Dr. Plinio Corrêa de Oliviera en su libro “Corrupción del lenguaje y propaganda comunista”. Por otro lado, hagamos el ejercicio de mirar los problemas de la sociedad rusa y encontrará problemas iguales o incluso más graves de los que enfrentamos aquí, en lo que respecta a la libertad de expresión, prensa y seguridad jurídica.
En resumen, Putin está aplicando una y sólo la bien elaborada teoría de la subversión cultural soviética, revelada al mundo por el desertor Yuri Bezmenov. (Dejaré al final el enlace a una conferencia donde presenta esta estrategia y a un libro con aún más detalles).
Falsa equivalencia con la guerra
Todo esto nos lleva a un problema claro: la deshumanización y la falsa equivalencia con la guerra. La mayoría de la gente simplemente está de acuerdo con Putin en su discurso (los primeros 30 minutos) y lo trata como si tuviera “la razón” y, por extensión, como una justificación para la invasión de un país vecino, que él considera parte de su territorio y quiere anexionar por completo, así como a sus vecinos Bielorrusia, Moldavia, Letonia, Estonia, Lituania, Georgia y otros, para volver a las bases de lo que fue la Unión Soviética y poner remedio a lo que, según el propio Putin, fue el mayor error cometido por Gorbachov: dar independencia a estas repúblicas. Cuando estos países se acercan a Occidente, no lo hacen porque “la OTAN avanza”.
Para enmascarar y justificar este objetivo, miramos todo, incluso usando la corrupción política de Ucrania como justificación para la invasión, bueno, si fuera por eso Brasil o cualquier otro país iberoamericano ni siquiera debería existir más y ser invadido por Putin también. Vale la pena decir que la corrupción política ucraniana es una herencia soviética muy bien engrasada y utilizada por el propio Putin durante muchos años.
Mis amigos, tenemos aquí, solo en este enfoque superficial, material para expandir esta exposición a un ensayo o incluso a un pequeño libro. No espero haber agotado los argumentos sobre un tema tan amplio ni haber cerrado todos los puntos. Lo que espero de verdad es que haya instigado a ejercer una mirada más escéptica y profunda en videos de discursos minuciosamente recortados que sirven como pieza de propaganda, para inducir a una forma revolucionaria de ver la realidad y abandonar los cimientos de lo que creemos. Espero conservar, después de todo, creo que escribo este texto para una mayoría de conservadores.
Conferencia mencionada en el artículo: Subversión Comunista – Yuri Bezmenov – Doblado – YouTube
Libro mencionado en el artículo: Subversión: teoría, aplicación y confesión de un método
*Gracias a la Dra. Heitor de Paola por su colaboración en el trabajo de Putin en Alemania Oriental.
{ 0 comments }
Por James Bascom
Desde que Vladimir Putin llegó al poder en Rusia hace veintidós años, los observadores occidentales han tratado de discernir su ideología. ¿Es un nacionalista ruso empeñado en reconstituir el Imperio Ruso o un neocomunista enojado por el colapso de la Unión Soviética? Tal vez sea simplemente un “patriota” sin ninguna ideología real, pero que practica una realpolitik al estilo de Maquiavelo para reconstruir la posición internacional de Rusia.
Putin se presenta como un gran opositor del liberalismo de Europa occidental. Intenta retratar el liberalismo —con su promoción de estilos de vida inmorales y la destrucción de las fronteras— y la civilización occidental como una misma cosa. Según esta narrativa, la nación rusa es la gran víctima de la agresión occidental. El papel de Rusia es organizar al resto del mundo para derrocar el poder y la hegemonía occidentales.
Estas preguntas son especialmente importantes para los católicos devotos y otros cristianos que, horrorizados por la decadencia cultural occidental y los males de la revolución sexual, se ven tentados a ver a Putin como un aliado. Tras un examen más detenido, la ideología de Putin tiene sus raíces en los pensadores rusos de los siglos XIX y XX que tienen mucho en común con sus homólogos occidentales contemporáneos. Si bien a veces usaban el lenguaje del cristianismo, estos pensadores a menudo tenían sus raíces en conceptos gnósticos, panteístas y pseudomísticos de la sociedad y la religión que se oponen radicalmente al cristianismo, especialmente a la Iglesia católica.
Para comprender mejor la cosmovisión de Putin, el filósofo francés Michel Eltchaninoff fue directo a la fuente: las propias palabras de Putin. En Inside the Mind of Vladimir Putin , Eltchaninoff pinta una fascinante trayectoria filosófica del “putinismo” basada en sus numerosos discursos, entrevistas y declaraciones. También informa sobre las opiniones de los asesores más cercanos de Putin. El libro tiene la ventaja adicional de que se publicó por primera vez en 2015 antes del conflicto actual y, por lo tanto, no se le puede acusar de adaptar su mensaje a los tiempos.
Eltchaninoff está bien posicionado para estudiar la ideología de Putin. Es un experto en literatura rusa del siglo XIX, profesor de filosofía y hablante ruso con fluidez. Resulta que la filosofía y la literatura están por todas partes en los discursos de Putin y entre los cuadros de su partido, Rusia Unida. Ciertos pensadores rusos del siglo XIX, en particular, están experimentando una especie de renacimiento en la Rusia de Putin. Estos escritores, muchos de los cuales no están traducidos, son clave para comprender sus motivos y su visión del mundo.
Cuando inició su carrera política, Putin se presentó como un liberal y un admirador de Occidente . Es nativo de San Petersburgo, la más occidental de las ciudades rusas, y siempre ha mostrado admiración por el fundador prooccidental de su ciudad, Pedro el Grande. Cuando Putin fue alcalde de San Petersburgo en los años noventa, incluso colocó un retrato de Pedro el Grande en su despacho.
Como estudiante de derecho en la Universidad Estatal de Leningrado, Putin estudió a muchos pensadores occidentales como Thomas Hobbes y John Locke. Pero el filósofo occidental al que más parece admirar es Emmanuel Kant, al que cita varias veces en sus discursos. En un discurso durante una visita de 2005 a Kaliningrado (el antiguo Königsburg, el lugar de nacimiento de Kant), Putin elogió la contribución de Kant al pensamiento liberal occidental. “Por supuesto, Kant es ante todo una gran figura de la Ilustración alemana, pero es más que eso. Gracias a su considerable contribución a la cultura global, se encuentra dentro de esa categoría de personas que podemos llamar ciudadanos del mundo ” [énfasis añadido].
Putin trató de presentar a Rusia como un buen vecino de las naciones de Europa occidental. “Rusia es, por supuesto, un país euroasiático”, afirmó en 2002, “pero… Rusia es sin duda un país europeo, porque es un país de cultura europea”. Como tal, Rusia no tenía intenciones revanchistas en Europa, ni hacia Ucrania ni hacia ningún otro país: “Nunca hemos proclamado ninguna región del mundo como zona de interés nacional”. Si había algo que no quería era conflicto con Estados Unidos: “¿Quién de aquí podría estar interesado en un enfrentamiento entre Rusia y el resto del mundo y con uno de los estados más poderosos del mundo, Estados Unidos? ? ¿A quién podría interesar eso? ¡Gente así no existe!”.
Si Putin realmente creía o no en estos sentimientos liberales es otra cuestión. Algunos analistas creen que nunca fue sincero. Pero el hecho es que pasó los años noventa y su primera década como presidente de la Federación Rusa tratando de aparecer como un buen liberal.
Muchas de las declaraciones de Putin sobre el período soviético son igualmente contradictorias. Por ejemplo, Putin ha dicho que la ideología comunista con su sociedad sin clases es “nada más que una historia hermosa pero peligrosa… que conduce a un callejón sin salida…”. Culpó a los alemanes que “nos obligaron [a Marx y Engels]”. “Cualquiera que no extrañe la Unión Soviética no tiene corazón. Y cualquiera que quiera recuperarla no tiene cerebro”.
Sin embargo, Putin a menudo habla con cariño de la Unión Soviética y la KGB. En 2005, Putin lamentó la desintegración de la Unión Soviética en un discurso a la nación, calificándola de “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. En otra ocasión, en 2016, aseguró que aún conservaba su carnet del Partido Comunista y que le gustaban “mucho” los ideales comunistas y socialistas. El Código Moral del Constructor del Comunismo , un conjunto de doce principios que todo miembro del Partido estaba obligado a seguir, son “ideas maravillosas” que, a su juicio, se asemejan a la Biblia en muchos aspectos. 1 También está rehabilitando a las grandes figuras del período comunista, incluido Joseph Stalin. En 2014, Putin expresó su apoyo a una propuesta para cambiar el nombre de Volgogrado a Stalingrado. 2
Felix Dzerzhinsky, el infame fundador de la policía secreta Cheka, también ha encontrado el favor de la Rusia de Putin. En 2014, Putin firmó un decreto que cambió el nombre de la división de seguridad operativa interna del Departamento del Interior de Rusia a “División Dzerzhinsky”. Putin también construyó una estatua de Dzerzhinsky en Kirov y le dedicó un museo.
Como admite, Putin prefiere mucho más las actividades al aire libre y el judo que las bibliotecas o el estudio. Putin no es ni un filósofo ni un intelectual y, a veces, incluso los menosprecia. Ha repetido que no quiere implementar una ideología estatal al estilo soviético, sino una ideología estatal al fin y al cabo. “No creo que necesitemos una ideología y una filosofía dominantes. Pero el estado puede, por supuesto, ser dirigido por un filósofo, siempre que comparta esta visión de las cosas”. Los asesores de Putin insisten en que hablar de una “filosofía de Putin” es algo simplista. Pero Putin busca restablecer lo que él considera que son los aspectos positivos de la Unión Soviética, respaldados por una ideología de reemplazo.
Eltchaninoff muestra cómo esta ideología putinista comenzó a tomar forma alrededor de 2002, especialmente después del ataque terrorista de Beslan en 2004 y la invasión rusa de Georgia en 2008. Para su tercer mandato presidencial en 2012, Putin se había vuelto más conservador en sus discursos, elogiando la cultura tradicional rusa. , “Valores cristianos” y “Santa Rusia”. También comenzó a culpar a Occidente por su aceptación general de la homosexualidad y se presentó a sí mismo como un campeón de la familia cristiana.
Este cambio alcanzó su clímax en el otoño de 2013, lo que Eltchaninoff llama el “giro conservador” de Putin. Justo cuando comenzaron las protestas de Euromaidán, Putin pronunció discursos en los que expuso sus puntos de vista ideológicos en comparación con los que despectivamente llama países “euroatlánticos” o “anglosajones”. El 12 de diciembre de 2013, Putin declaró que estos países están “revisando sus valores morales y normas éticas, erosionando las tradiciones étnicas y las diferencias entre pueblos y culturas”. Hizo un llamado a una “defensa de los valores tradicionales” y reconoció que “sí, por supuesto, es una posición conservadora”.
En enero de 2014, altos funcionarios del Partido Rusia Unida recibieron un extraño regalo de Año Nuevo de la oficina del presidente: libros de filosofía de Ivan Ilyin, Nikolai Berdyaev y Vladimir Solovyov, todos pensadores rusos del siglo XIX y principios del XX. En marzo de ese año, los miembros y funcionarios del partido fueron obligados a asistir a clases de filosofía. En agosto de 2014, Putin celebró un Foro Internacional de la Juventud Tavrida en la recién conquistada Crimea, donde los intelectuales rusos se reunieron para explicar los principios de lo que Eltchaninoff llama el “giro conservador” de Rusia inaugurado por Putin. En palabras de un profesor de la Universidad Estatal de Moscú en el evento, el destino de Rusia es nada menos que “construirse como una civilización separada… pensar en sí misma como la salvadora conservadora de Europa”.
¿De dónde viene este “giro conservador”? ¿Hay ciertos pensadores que podrían ser considerados como la inspiración de Putin? ¿Y qué quiere decir exactamente Putin con “conservadurismo”, “tradición” y “valores morales”? ¿Es realmente un oponente de los males de Occidente, y la solución que propone es algo que los cristianos occidentales deberían apoyar? ¿O utiliza el lenguaje del conservadurismo cristiano para promover lo que en sus raíces es una ideología revolucionaria anticristiana?
Si uno pudiera sintetizar los elementos comunes de estos filósofos citados por Putin , es que favorecen un tipo de populismo pseudo-místico del pueblo ruso. Rusia tiene una misión mesiánica universal de unificar al mundo frente a Occidente y la Iglesia católica, a la que identifican con el socialismo, el igualitarismo, el universalismo y la modernidad. Esta misión se basa en el “modo ruso”, un tipo de populismo místico que promueve la “democracia soberana” y una “vertical de poder” como alternativas a los gobiernos de estilo occidental.
Eltchaninoff explica que los intelectuales rusos se dividieron en dos campos en el siglo XIX y principios del XX. Por un lado estaban los “occidentalizadores”, aquellos rusos que creían que su país debía seguir el ejemplo de Pedro el Grande y abrazar la modernidad occidental. Estos rusos, como Piotr Chaadayev (1794-1856), Alexander Herzen (1812-1870) y Vissarion Belinsky (1811-1848), equipararon la civilización occidental con las filosofías revolucionarias, igualitarias, ateas y utópicas de la Ilustración y la Revolución Francesa. Eran ávidos seguidores de pensadores socialistas y comunistas franceses y alemanes como Saint-Simon, Louis Blanc, Hegel y Feuerbach. Para ellos, Rusia debería unirse al camino del “progreso” y abrazar estas ideologías “occidentales”.
Pero quizás el más importante de los filósofos de Putin sea Ivan Ilyin (1873-1950), un especialista ruso en Hegel. Relativamente desconocido durante su vida, Ilyin es ahora el “filósofo preferido” de Putin, quien lo cita en sus discursos más que a cualquier otro pensador ruso. Ilyin estaba a bordo del “barco de los filósofos” de los intelectuales rusos exiliados a Occidente por Lenin en 1922. Opositor del bolchevismo, Ilyin elogió más tarde lo que vio como rasgos positivos del nacionalsocialismo alemán. Creía que Rusia no es un “mecanismo organizado artificialmente”, sino “un organismo moldeado por la historia y justificado por la cultura”. Escribió que Occidente siempre buscará “desmembrar” a Rusia porque “los pueblos de Occidente no entienden ni toleran la originalidad rusa”.
La solución que propone es notablemente cercana al programa de Putin. En su libro Our Mission , escribe que Rusia necesita una “Guía”, un gobernante fuerte que implementará lo que él llama una nueva “idea rusa”. Esta idea no es “la idea de ‘pueblo’, de ‘democracia’, de ‘socialismo’, de ‘imperialismo’, de ‘totalitarismo’… Se necesita una nueva idea, religiosa en sus fuentes y nacional en su sentido espiritual.”
El mensaje de Putin resuena en muchos occidentales, especialmente su rechazo a la homosexualidad y los errores de la democracia liberal. Muchos le toman la palabra cuando elogia los “valores cristianos”, la familia natural o la “Tradición”. Él y sus seguidores afirman que el mundo, especialmente Occidente, debe elegir entre la democracia liberal o el modelo de Putin, la homosexualidad o la familia natural, el ateísmo secular o los valores cristianos.
Como la mayoría de los liberales occidentales, Michel Eltchaninoff parece estar de acuerdo con este falso dilema . Tanto los putinistas como los liberales occidentales pueden odiarse, pero coinciden en un punto fundamental: la civilización occidental y el liberalismo occidental son lo mismo.
Cristianos y católicos deberían rechazar este falso dilema. El liberalismo es una de las causas de la crisis del mundo occidental actual, pero el putinismo no es la solución. Inside the Mind of Vladimir Putin muestra, sin embargo, que las palabras de Putin no pueden tomarse al pie de la letra. Sus filósofos favoritos son panteístas, naturalistas e incluso gnósticos, todas ideas que se oponen a la teología cristiana fundamental.
Tanto el liberalismo como Putin hacen la guerra a lo que queda de la civilización cristiana occidental. Esta civilización se construyó a lo largo de 2.000 años en gran parte gracias a la influencia de la Iglesia Católica. Los cristianos occidentales deberían rechazar el falso dilema Liberalismo/Putinismo y luchar para salvar a Occidente.
1. https://www.cnsnews.com/news/article/patrick-goodenough/putin-his-communist-party-membership-card-i-still-keep-it-home/.
2. https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2014/06/09/calls-for-a-return-to-stalingrad-name-test-the-limits-of-putins-soviet-nostalgia/.
{ 0 comments }
Monumento al fundador de La Rioja. Palacio Municipal Ramírez de Velasco, Ciudad de La Rioja (Argentina)
Escudo de armas de Juan Ramírez de Velasco,
San Francisco Solano. Cultura.gob.ar
Niño Alcalde. Cultura.gob.ar
La Catedral de La Rioja, maravillosamente iluminada en la época navideña, como también los Conventos de San Francisco, La Merced y Santo Domingo fundados a 100 mt de la plaza fundacional (actual 25 de mayo) en tiempos de la Gobernación del Tucumán, como lo establecían las Leyes de Indias del Estado misional español (cf. P. Cayetano Bruno, OSB, Historia de la Iglesia en Argentina)
{ 0 comments }
1) “Que León X, en la más grave de todas las crisis que amenazaban a la Iglesia, no pudiera ser la guía adecuada para ella… No reconoció ni la gravedad de la situación ni las causas subyacentes de la revuelta. Las vigorosas medidas de reforma podrían haber resultado un antídoto eficaz, pero el Papa estaba profundamente enredado en los asuntos políticos y permitió que la elección imperial eclipsara la revuelta de Lutero; además, se entregó sin restricciones a sus placeres y no comprendió plenamente los deberes de su alto cargo”. Klemens Löffler, “Pope Leo X”, en The Catholic Encyclopedia, vol. 9, (Nueva York: Robert Appleton Company, 1910). Obtenido el 16 de mayo de 2021 de New Advent en http://www.newadvent.org/cathen/09162a.htm .
2) Véase Luiz Sérgio Solimeo, “Pope Francis Approves Curia Note Condemning Same-sex ‘Marriage’ While Appointing Notorious Homosexual to Pontifical Commission”, TFP.org, 7 de abril de 2021.
3) Christoph Strack, “Catholic congregations rejoice at renegade blessing of same sex couples”, DW.com, May 11, 2021, https://www.dw.com/en/catholic-congregations-rejoice-at-renegade-blessing-of-same-sex-couples/a-57495305.
4) Tracy Connor, “‘Who am I to judge?’”: The pope’s most powerful phrase in 2013”, NBC News, https://www.nbcnews.com/news/world/who-am-i-judge-popes-most-powerful-phrase-2013-flna2D11791260.
5) Recomendamos ver el video del Papa Francisco abrazando a una pareja del mismo sexo en la Embajada del Vaticano en Washington, DC, Eamon Javers, “El Papa Francisco se reunió con la pareja gay Yayo Grassi e Iwan Bagus durante su estada en Estados Unidos”, CNBC, 2 de octubre de 2015, https://www.nbcnews.com/storyline/pope-francis-visits-america/pope-francis-met-gay-couple-yayo-grassi-iwan-bagus-during-n437651 ; John Henry Westen, “Homosexual activist Elton John: Pope Francis ‘is my hero’ “, 29 de octubre de 2014, https://www.lifesitenews.com/news/homosexual-activist-elton-john-pope -francis-is-my-hero; John Henry Westen, “El Papa Francisco llama ‘hombre’ a la mujer con una operación de cambio de sexo y llama a sus parejas ‘casadas’ ”, 3 de octubre de 2016, https://www.lifesitenews.com/news/pope-francis-calls-woman-with-sex-change-operation-a-man-and-calls-partners; Claire Giangravé, “El Papa Francisco anima a las monjas a ayudar a la comunidad trans en Argentina”, Servicio de Noticias de Religión, 25 de agosto de 2020, https://religionnews.com/2020/08/25/pope-francis-encourages-nun-helping-trans -comunidad-argentina /.
6) Personal de la CNA, “Pope Francis Calls for Civil Union Law for Same-Sex Couples, in Shift From Vatican Stance”, Catholic News Agency, Oct. 21, 2020, https://www.catholicnewsagency.com/news/46295/pope-francis-calls-for-civil-union-law-for-same-sex-couples-in-shift-from-vatican-stance. See also Luiz Sérgio Solimeo, “Pope Francis Endorses Same-Sex Civil Unions, but Something Intrinsically Evil Cannot Be the Object of Legal Rights,” TFP.org, Dec. 4, 2020, https://www.tfp.org/pope-francis-endorses-same-sex-civil-unions-but-something-intrinsically-evil-cannot-be-the-object-of-legal-rights/.
7) Marco Tosatti, “L’Omoeresia nella Chiesa attuale”, 13 de noviembre de 2014, https://kairosterzomillennio.blogspot.com/2014/11/lomoeresia-nella-chiesa-attuale.html .
8) Dom Gregory Manise, OSB, s.v. “Sins That Cry to Heaven for Vengeance”, in Dictionary of Moral Theology, comp. Francesco Cardinal Roberti, ed. Pietro Palazzini, trans. Henry J. Yannone (Westminster, Md.: Newman Press, 1962).
9) “Academic Statement on the Ethics of Free and Faithful Same-Sex Relationships”, accessed May 19, 2021, https://www.wijngaardsinstitute.com/academic-statement-ethics-same-sex-relationships/#Foreword.
10) “La Congregación para la Doctrina de la Fe está obligada a declarar por el bien de los fieles católicos que las posiciones planteadas por la Hermana Jeannine Gramick y el Padre Robert Nugent sobre el mal intrínseco de los actos homosexuales y el desorden objetivo de la inclinación homosexual son doctrinalmente inaceptables porque no transmiten fielmente la enseñanza clara y constante de la Iglesia Católica en esta área”. Congregación para la Doctrina de la Fe, “Notificación sobre la Hermana Jeannine Gramick, SSND, y el Padre Robert Nugent, SDS”, 31 de mayo de 1999, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19990531_gramick-nugent-notification_en.html..
11) Stephanie Kirchgaessner, “Ex funcionario del Vaticano Krzysztof Charamsa: ‘Soy un hombre gay. No soy un monstruo’”, The Guardian, 28 de octubre de 2015, https://www.theguardian.com/world/2015/oct/28/ex-vatican-official-krzysztof-charamsa-im-a- gay-man-im-not-a-monster .
12) “Declaración académica sobre la ética de las relaciones libres y fieles entre personas del mismo sexo”, prólogo.
13) Génesis 19: 24-25. Para un estudio bien documentado de la doctrina católica sobre el tema, consulte el Comité de Asuntos Estadounidenses de la TFP, ‘Defending a Higher Law: Why We Must Resist Same-Sex “Marriage” and the Homosexual Movement (Spring Grove, Penn: The American Society for the Defense of Tradition, Family, and Property, 2004)’. Para descargar este libro en formato pdf, entre en https://www.tfp.org/images/books/Defending_A_Higher_Law.pdf .
Tradition, Family & Property
{ 0 comments }
SOCIEDAD
A las 17 hs del Sábado, un grupo de hombres iniciaba el segundo Rosario en la vía pública, ante la sorpresiva mirada de los transeúntes, a quienes el Rosario inspiraba, en unos, las ganas de sumarse dejando sus urgencias, y en otros, murmuraciones, con un dejo de ironía.
Podría ser que éstos nuevos “Decididos de Tucumán” vuelvan a hacer historia.
N. de la R.: agradecemos a nuestro amigo, uno de los “Decididos de Tucumán”, la gentileza de enviarnos la nota que reproducimos aquí
{ 0 comments }
Fr. James Martin photo attribution: Kerry Weber. Licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license (CC BY-SA 4.0). Minor adjustments of lighting and sharpness were made.
NOTAS
1.Véase James Martin, SJ, Construyendo un puente: Cómo la Iglesia Católica y la comunidad LGBT pueden entrar en una relación de respeto, compasión y sensibilidad (San Francisco: Harper One, 2017), 19, 45.
4.Catholic World News , “Los obispos estadounidenses reafirman: New Ways Ministry no es una organización católica”, CatholicCulture.org, 17 de marzo de 2011, http://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=9636 .
5.“Construyendo puentes con James Martin”, Teología en diálogo (Universidad de Villanova), 15 de septiembre de 2017, https://podcasts.apple.com/us/podcast/building-bridges-with-james-martin/id1213903092?i= 1000424581452 (17:56–18:03 ). Ver Joseph Sciambra, “El nuevo video promocional de James Martin presenta a disidentes católicos homosexuales y una pareja casada del mismo sexo tomados de la mano en la misa”, JosephSciambra . com , 6 de marzo de 2018, https://josephsciambra.com/new-james-martin-promo-video-features-gay-catholic-dissidents-and-same-sex-married- couple-holding-hands-at- masa/ .
6.San Pío X, Encic . Pascendi Dominici Gregis nro. 7 , https://www.vatican.va/content/pius-x/en/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pasndi-dominici-gregis.html
7.“James Martin: Las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad no son ‘recibidas’, no son ‘autorizadas’” (“Brandon Ambrosino entrevista a James Martin, SJ, Universidad de Villanova, 29 de agosto de 2017”), Joseph Sciambra, YouTube . com , 20 de septiembre de 2017, https://www.youtube.com/watch?v=cuMNEBRncKg , 0:04–0:56.
eso ni siquiera está mal”, A la luz de la ley , 21 de septiembre de 2017, https://canonlawblog.wordpress.com/2017/09/21/thats-not-right-thats-not-even-wrong/ .
Traducido por nuestra Redacción del original en inglés (“Father Martin smiles at the sin of homosexuality and Pope Francis thanks him”). Agradecemos a la TFP Norteamericana autorizar su publicación
{ 0 comments }
https://www.diarioviraltucuman.com.ar/conmocion-en-vinara-por-las-lagrimas
La histórica localidad santiagueña de Vinará vive horas de fuerte conmoción, luego que este domingo descubrieran lágrimas en el rostro de la Inmaculada Virgen María.
Rápidamente la noticia se propagó por el pueblo, generando una masiva concurrencia en la capilla.
Una colaboradora de las actividades religiosas de Vinará, confirmó la noticia a Los Primeros y detalló que en menos de 5 meses es la cuarta vez que “la virgen llora”, aunque aclaró que esta oportunidad “las lágrimas fueron constantes desde el mediodía del domingo”.
Antecedentes
En las anteriores oportunidades donde se comprobó una situación similar fueron en diciembre de 2021, marzo y mayo de este año. Pero habría antecedentes de años atrás donde también se vio llorar a la patrona del pueblo.
“Para nosotros fue algo muy emotivo. Muchas personas se acercaron a la capilla. Nosotros organizamos el rezo del Rosario. E incluso, al trascender la noticia, se llegaron turistas que estaban de visita en Las Termas. Fue emocionante ver como algunas personas tocaban con sus manos las lágrimas de la virgen y éstas luego volvían a aparecer en su rostro”, relató.
Para los vecinos de esa comunidad es un hecho realmente llamativo, en el que algunos también sostuvieron ver a la imagen de María con el rostro pálido y los ojos brillosos.
Fuente: Los Primeros TV https://losprimeros.tv/
{ 0 comments }
{ 0 comments }
La Sagrada Imagen Peregrina Internacional de Ntra. Sra. de Fátima* en su 2da. visita a Sañogasta (* una de las dos imágenes talladas bajo la dirección de la Hna. Lucía, Vidente de Fátima, cuyos trazos fisonómicos corresponden tanto cuanto es posible a aquellos con que apareció la SSma. Virgen a los 3 pastorcitos)
Vea fotos de la inauguración de la Ermita a cargo de Mons. Sigampa, Obispo de La Rioja https:
{ 0 comments }