José Antonio Ureta

 

Participe de la conversación en vivo entrando en el siguiente link:

https://www.youtube.com/live/yHX_hbIDqyk?feature=share

 

Share

{ 0 comments }

Por Paulo Henrique Araujo

(publicado originalmente en phvox.com.br)

    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pronunció un discurso ante el congreso de su país el 21 de febrero de 2023, un discurso muy esperado después de la visita del presidente estadounidense Joe Biden el día anterior a Kiev. Podríamos abordar diferentes perspectivas y hechos sobre las casi dos horas de discurso de Putin, pero lo que más me llamó la atención fueron los efectos causales de los primeros 30 minutos.

Los primeros 30 minutos del discurso de Putin no se centraron en absoluto en las cuestiones prácticas de la guerra en sí, sino en cuestiones sociales relacionadas con problemas que realmente existen en nuestra sociedad actual. Abordó problemas de orden moral, la agenda LGBT, temas de identidad e incluso temas relacionados con la “tradición”. Ahora, para la mayoría de los conservadores y la gente común, agobiados y asfixiados por estos problemas, sus palabras sonaron como música. Las redes sociales, principalmente twitter, estaban alborotadas y una frase empezó a ser repetida por varios perfiles: “Le doy la razón a Putin”. Pues bien, comprendamos un poco más lo que se esconde en este discurso.

 

Occidente y Rusia

Nótese que en el discurso, Putin acusa abiertamente a Occidente de manera generalizada y simplificada de ser el gran problema de todos los males modernos. Esto es atractivo e incluso fácil de entender para la mayoría de la gente, la magia del encuadre. Sin embargo, querido lector, ¿alguna vez se ha detenido a pensar qué es Occidente?

Occidente, como lo llamamos brevemente, comienza su historia hace más o menos 2450 años en la Antigua Grecia. De sus bases surgen estudios filosóficos, diplomáticos, militares, políticos y principalmente teológicos, donde se asienta el cristianismo, con nada menos que 2000 años de historia. A lo largo de todo este tiempo, Occidente ha pasado por diversos problemas, guerras, plagas y similares; pero siempre ha mantenido sus cimientos en medio del caos y puede reconstruirse. Un buen ejemplo es después de la invasión y caída de Roma en el siglo V. De este caos, en muchos sentidos mucho peor que el que se vive hoy, surgió la era del cristianismo, uno de los períodos de mayor crecimiento intelectual de la humanidad, conocido como la Edad Media y tratada por los revolucionarios como la Edad Media.

A lo largo de toda esta historia, se encuentran los orígenes del pueblo ruso que, durante mucho tiempo, no tuvo contacto a nivel civilizatorio o de influencia directa de esta cultura. Solo en el siglo XVI, la cultura occidental comenzó a penetrar en el recién formado Imperio Ruso, pero aún muy poco. En el siglo XVIII, la zarina Catalina II inicia el proceso de traer Moscú a este lado del mundo, pero lo hace de la peor manera posible, buscando y acogiendo a los filósofos y pensadores de la Ilustración, sí a la mentalidad que sentaría las bases de los revolucionarios franceses. Este proceso inició la transformación revolucionaria interna de Rusia, que puede ser captada a través de la lectura de las obras de Fyodor Dostoievski. Luego tuvimos la revolución bolchevique, la Unión Soviética y aquí estamos.

Debemos entender que cuando Putin habla de Occidente, no lo trata como algo que necesita ser “salvado” o incluso “restaurado”. En esencia, el presidente ruso habla de la destrucción de Occidente y de su tradición milenaria, que incluye el fundamento principal que nos ha sostenido hasta hoy: la moral cristiana de la Iglesia. Sé que algunos discutirán sobre la iglesia ortodoxa y que Putin afirma ser cristiano… bueno, no, no lo es.

 

Vladimir Putin

Putin es fruto del marxismo ateo, fue funcionario del Partido Comunista, coronel de la KGB (actual FSB) y protegido político de Yuri Andropov, Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética. Su puesto principal lo ocupó en Alemania Oriental, bajo control soviético, en la ciudad de Dresden (en lugar de Berlín), lo que enturbió su papel, haciendo creer a muchos que su puesto era secundario. Putin estaba directamente relacionado con uno de los mejores espías de todos los tiempos: Marcus Johannes Wolf, jefe de la Dirección de Reconocimiento (Hauptverwaltung Aufklärung), la división de inteligencia extranjera del Ministerio de Seguridad del Estado de Alemania Oriental (Ministerium für Staatssicherheit, abreviado MfS, comúnmente conocida como la Stasi).

El papel de Putin era servir de enlace, financiar con recursos de la KGB y organizar ataques terroristas con grupos como la Facción del Ejército Rojo, Baader-Meinhoff y otros que operaban en Alemania Occidental, y posiblemente organizaciones terroristas islámicas.

Al igual que Stalin, a quien refleja y admira mucho por su estilo de “hacer política”, Putin utiliza el cesaropapismo característico de la Iglesia Ortodoxa Rusa para instrumentalizarla como un peón político. El actual patriarca de la Iglesia ortodoxa, el patriarca Kirill, actuó para la KGB en la década de 1980 según información descubierta por la inteligencia suiza. El cristianismo para Putin no es más que un argumento retórico para el discurso que lo ayudará a ascender al poder y conseguir el mayor número posible de seguidores.

 

Intención a nivel social

Cuando Putin presenta los problemas sociales que aquejan hoy a Occidente, se presenta abiertamente como un purificador que, a filo de espada, nos destruirá y establecerá un Nuevo Orden Mundial según su cosmovisión. Sin embargo, para eso es necesario hacer que los propios occidentales odien su cultura, enmascarándola con lo que no es. Lo hace utilizando los síntomas de una enfermedad a la que nos enfrentamos y, no por lo que queremos proteger como civilización de hecho: los valores que nos han traído a lo largo de 2000 años de historia y que luchamos todos los días para prevenir de ser destruidos por agentes revolucionarios que, como Putin, quieren destruirlos y establecer un Nuevo Orden Mundial también de acuerdo con sus visiones.

El detalle interesante: ambas partes cooperaron y aún cooperan en varios niveles para esto. Los vínculos de financiación y uso ideológico entre “globalistas” y “eurasiáticos” no son recientes, sino que tienen sus orígenes prácticos en el siglo XIX y el nivel de cooperación fue mucho más allá de lo monetario, llegando incluso a la garantía de creación y existencia, como lo fue en la revolución bolchevique, en el mantenimiento financiero de los arrendamientos de Roosevelt a Stalin, en la cooperación de ambos bandos para la creación de la China actual a través de la ONU y muchos otros ejemplos. Lo que estamos presenciando en este momento es un choque superficial a la implementación de una hegemonía del Nuevo Orden Mundial, ya sea “globalista” o “eurasiático”. El juego de Putin en esto es hacer que la gente de este lado crea que la pseudoélite globalista debe ser destruida JUNTO con Occidente. Ahora preguntémonos: además del discurso, ¿qué propuso Putin para la restauración de Occidente, de los valores occidentales, de los valores que subyacen en nuestra cultura? Garantizo que no encontraremos nada. A lo sumo alguna cita genérica (deliberadamente vaga) de escrituras sagradas, tradición y similares… el uso más completo de palabras talismán, enseñado por el Dr. Plinio Corrêa de Oliviera en su libro “Corrupción del lenguaje y propaganda comunista”. Por otro lado, hagamos el ejercicio de mirar los problemas de la sociedad rusa y encontrará problemas iguales o incluso más graves de los que enfrentamos aquí, en lo que respecta a la libertad de expresión, prensa y seguridad jurídica.

En resumen, Putin está aplicando una y sólo la bien elaborada teoría de la subversión cultural soviética, revelada al mundo por el desertor Yuri Bezmenov. (Dejaré al final el enlace a una conferencia donde presenta esta estrategia y a un libro con aún más detalles).

 

Falsa equivalencia con la guerra

Todo esto nos lleva a un problema claro: la deshumanización y la falsa equivalencia con la guerra. La mayoría de la gente simplemente está de acuerdo con Putin en su discurso (los primeros 30 minutos) y lo trata como si tuviera “la razón” y, por extensión, como una justificación para la invasión de un país vecino, que él considera parte de su territorio y quiere anexionar por completo, así como a sus vecinos Bielorrusia, Moldavia, Letonia, Estonia, Lituania, Georgia y otros, para volver a las bases de lo que fue la Unión Soviética y poner remedio a lo que, según el propio Putin, fue el mayor error cometido por Gorbachov: dar independencia a estas repúblicas. Cuando estos países se acercan a Occidente, no lo hacen porque “la OTAN avanza”.

Para enmascarar y justificar este objetivo, miramos todo, incluso usando la corrupción política de Ucrania como justificación para la invasión, bueno, si fuera por eso Brasil o cualquier otro país iberoamericano ni siquiera debería existir más y ser invadido por Putin también. Vale la pena decir que la corrupción política ucraniana es una herencia soviética muy bien engrasada y utilizada por el propio Putin durante muchos años.

Mis amigos, tenemos aquí, solo en este enfoque superficial, material para expandir esta exposición a un ensayo o incluso a un pequeño libro. No espero haber agotado los argumentos sobre un tema tan amplio ni haber cerrado todos los puntos. Lo que espero de verdad es que  haya instigado a ejercer una mirada más escéptica y profunda en videos de discursos minuciosamente recortados que sirven como pieza de propaganda, para inducir a una forma revolucionaria de ver la realidad y abandonar los cimientos de lo que creemos. Espero conservar, después de todo, creo que escribo este texto para una mayoría de conservadores.

 

Conferencia mencionada en el artículo: Subversión Comunista – Yuri Bezmenov – Doblado – YouTube

Libro mencionado en el artículo: Subversión: teoría, aplicación y confesión de un método

 

*Gracias a la Dra. Heitor de Paola por su colaboración en el trabajo de Putin en Alemania Oriental.

 

Share

{ 0 comments }

Por James Bascom

Desde que Vladimir Putin llegó al poder en Rusia hace veintidós años, los observadores occidentales han tratado de discernir su ideología. ¿Es un nacionalista ruso empeñado en reconstituir el Imperio Ruso o un neocomunista enojado por el colapso de la Unión Soviética? Tal vez sea simplemente un “patriota” sin ninguna ideología real, pero que practica una realpolitik al estilo de Maquiavelo para reconstruir la posición internacional de Rusia.

Putin se presenta como un gran opositor del liberalismo de Europa occidental. Intenta retratar el liberalismo —con su promoción de estilos de vida inmorales y la destrucción de las fronteras— y la civilización occidental como una misma cosa. Según esta narrativa, la nación rusa es la gran víctima de la agresión occidental. El papel de Rusia es organizar al resto del mundo para derrocar el poder y la hegemonía occidentales.

Estas preguntas son especialmente importantes para los católicos devotos y otros cristianos que, horrorizados por la decadencia cultural occidental y los males de la revolución sexual, se ven tentados a ver a Putin como un aliado. Tras un examen más detenido, la ideología de Putin tiene sus raíces en los pensadores rusos de los siglos XIX y XX que tienen mucho en común con sus homólogos occidentales contemporáneos. Si bien a veces usaban el lenguaje del cristianismo, estos pensadores a menudo tenían sus raíces en conceptos gnósticos, panteístas y pseudomísticos de la sociedad y la religión que se oponen radicalmente al cristianismo, especialmente a la Iglesia católica.

Para comprender mejor la cosmovisión de Putin, el filósofo francés Michel Eltchaninoff fue directo a la fuente: las propias palabras de Putin. En Inside the Mind of Vladimir Putin , Eltchaninoff pinta una fascinante trayectoria filosófica del “putinismo” basada en sus numerosos discursos, entrevistas y declaraciones. También informa sobre las opiniones de los asesores más cercanos de Putin. El libro tiene la ventaja adicional de que se publicó por primera vez en 2015 antes del conflicto actual y, por lo tanto, no se le puede acusar de adaptar su mensaje a los tiempos.

Eltchaninoff está bien posicionado para estudiar la ideología de Putin. Es un experto en literatura rusa del siglo XIX, profesor de filosofía y hablante ruso con fluidez. Resulta que la filosofía y la literatura están por todas partes en los discursos de Putin y entre los cuadros de su partido, Rusia Unida. Ciertos pensadores rusos del siglo XIX, en particular, están experimentando una especie de renacimiento en la Rusia de Putin. Estos escritores, muchos de los cuales no están traducidos, son clave para comprender sus motivos y su visión del mundo.

Cuando inició su carrera política, Putin se presentó como un liberal y un admirador de Occidente . Es nativo de San Petersburgo, la más occidental de las ciudades rusas, y siempre ha mostrado admiración por el fundador prooccidental de su ciudad, Pedro el Grande. Cuando Putin fue alcalde de San Petersburgo en los años noventa, incluso colocó un retrato de Pedro el Grande en su despacho.

Como estudiante de derecho en la Universidad Estatal de Leningrado, Putin estudió a muchos pensadores occidentales como Thomas Hobbes y John Locke. Pero el filósofo occidental al que más parece admirar es Emmanuel Kant, al que cita varias veces en sus discursos. En un discurso durante una visita de 2005 a Kaliningrado (el antiguo Königsburg, el lugar de nacimiento de Kant), Putin elogió la contribución de Kant al pensamiento liberal occidental. “Por supuesto, Kant es ante todo una gran figura de la Ilustración alemana, pero es más que eso. Gracias a su considerable contribución a la cultura global, se encuentra dentro de esa categoría de personas que podemos llamar ciudadanos del mundo ” [énfasis añadido].

Putin trató de presentar a Rusia como un buen vecino de las naciones de Europa occidental. “Rusia es, por supuesto, un país euroasiático”, afirmó en 2002, “pero… Rusia es sin duda un país europeo, porque es un país de cultura europea”. Como tal, Rusia no tenía intenciones revanchistas en Europa, ni hacia Ucrania ni hacia ningún otro país: “Nunca hemos proclamado ninguna región del mundo como zona de interés nacional”. Si había algo que no quería era conflicto con Estados Unidos: “¿Quién de aquí podría estar interesado en un enfrentamiento entre Rusia y el resto del mundo y con uno de los estados más poderosos del mundo, Estados Unidos? ? ¿A quién podría interesar eso? ¡Gente así no existe!”.

Si Putin realmente creía o no en estos sentimientos liberales es otra cuestión. Algunos analistas creen que nunca fue sincero. Pero el hecho es que pasó los años noventa y su primera década como presidente de la Federación Rusa tratando de aparecer como un buen liberal.

Muchas de las declaraciones de Putin sobre el período soviético son igualmente contradictorias. Por ejemplo, Putin ha dicho que la ideología comunista con su sociedad sin clases es “nada más que una historia hermosa pero peligrosa… que conduce a un callejón sin salida…”. Culpó a los alemanes que “nos obligaron [a Marx y Engels]”. “Cualquiera que no extrañe la Unión Soviética no tiene corazón. Y cualquiera que quiera recuperarla no tiene cerebro”.

Sin embargo, Putin a menudo habla con cariño de la Unión Soviética y la KGB. En 2005, Putin lamentó la desintegración de la Unión Soviética en un discurso a la nación, calificándola de “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. En otra ocasión, en 2016, aseguró que aún conservaba su carnet del Partido Comunista y que le gustaban “mucho” los ideales comunistas y socialistas. El Código Moral del Constructor del Comunismo , un conjunto de doce principios que todo miembro del Partido estaba obligado a seguir, son “ideas maravillosas” que, a su juicio, se asemejan a la Biblia en muchos aspectos. 1 También está rehabilitando a las grandes figuras del período comunista, incluido Joseph Stalin. En 2014, Putin expresó su apoyo a una propuesta para cambiar el nombre de Volgogrado a Stalingrado. 2

Felix Dzerzhinsky, el infame fundador de la policía secreta Cheka, también ha encontrado el favor de la Rusia de Putin. En 2014, Putin firmó un decreto que cambió el nombre de la división de seguridad operativa interna del Departamento del Interior de Rusia a “División Dzerzhinsky”. Putin también construyó una estatua de Dzerzhinsky en Kirov y le dedicó un museo.

Como admite, Putin prefiere mucho más las actividades al aire libre y el judo que las bibliotecas o el estudio. Putin no es ni un filósofo ni un intelectual y, a veces, incluso los menosprecia. Ha repetido que no quiere implementar una ideología estatal al estilo soviético, sino una ideología estatal al fin y al cabo. “No creo que necesitemos una ideología y una filosofía dominantes. Pero el estado puede, por supuesto, ser dirigido por un filósofo, siempre que comparta esta visión de las cosas”. Los asesores de Putin insisten en que hablar de una “filosofía de Putin” es algo simplista. Pero Putin busca restablecer lo que él considera que son los aspectos positivos de la Unión Soviética, respaldados por una ideología de reemplazo.

Eltchaninoff muestra cómo esta ideología putinista comenzó a tomar forma alrededor de 2002, especialmente después del ataque terrorista de Beslan en 2004 y la invasión rusa de Georgia en 2008. Para su tercer mandato presidencial en 2012, Putin se había vuelto más conservador en sus discursos, elogiando la cultura tradicional rusa. , “Valores cristianos” y “Santa Rusia”. También comenzó a culpar a Occidente por su aceptación general de la homosexualidad y se presentó a sí mismo como un campeón de la familia cristiana.

Este cambio alcanzó su clímax en el otoño de 2013, lo que Eltchaninoff llama el “giro conservador” de Putin. Justo cuando comenzaron las protestas de Euromaidán, Putin pronunció discursos en los que expuso sus puntos de vista ideológicos en comparación con los que despectivamente llama países “euroatlánticos” o “anglosajones”. El 12 de diciembre de 2013, Putin declaró que estos países están “revisando sus valores morales y normas éticas, erosionando las tradiciones étnicas y las diferencias entre pueblos y culturas”. Hizo un llamado a una “defensa de los valores tradicionales” y reconoció que “sí, por supuesto, es una posición conservadora”.

En enero de 2014, altos funcionarios del Partido Rusia Unida recibieron un extraño regalo de Año Nuevo de la oficina del presidente: libros de filosofía de Ivan Ilyin, Nikolai Berdyaev y Vladimir Solovyov, todos pensadores rusos del siglo XIX y principios del XX. En marzo de ese año, los miembros y funcionarios del partido fueron obligados a asistir a clases de filosofía. En agosto de 2014, Putin celebró un Foro Internacional de la Juventud Tavrida en la recién conquistada Crimea, donde los intelectuales rusos se reunieron para explicar los principios de lo que Eltchaninoff llama el “giro conservador” de Rusia inaugurado por Putin. En palabras de un profesor de la Universidad Estatal de Moscú en el evento, el destino de Rusia es nada menos que “construirse como una civilización separada… pensar en sí misma como la salvadora conservadora de Europa”.

¿De dónde viene este “giro conservador”? ¿Hay ciertos pensadores que podrían ser considerados como la inspiración de Putin? ¿Y qué quiere decir exactamente Putin con “conservadurismo”, “tradición” y “valores morales”? ¿Es realmente un oponente de los males de Occidente, y la solución que propone es algo que los cristianos occidentales deberían apoyar? ¿O utiliza el lenguaje del conservadurismo cristiano para promover lo que en sus raíces es una ideología revolucionaria anticristiana?

Si uno pudiera sintetizar los elementos comunes de estos filósofos citados por Putin , es que favorecen un tipo de populismo pseudo-místico del pueblo ruso. Rusia tiene una misión mesiánica universal de unificar al mundo frente a Occidente y la Iglesia católica, a la que identifican con el socialismo, el igualitarismo, el universalismo y la modernidad. Esta misión se basa en el “modo ruso”, un tipo de populismo místico que promueve la “democracia soberana” y una “vertical de poder” como alternativas a los gobiernos de estilo occidental.

Eltchaninoff explica que los intelectuales rusos se dividieron en dos campos en el siglo XIX y principios del XX. Por un lado estaban los “occidentalizadores”, aquellos rusos que creían que su país debía seguir el ejemplo de Pedro el Grande y abrazar la modernidad occidental. Estos rusos, como Piotr Chaadayev (1794-1856), Alexander Herzen (1812-1870) y Vissarion Belinsky (1811-1848), equipararon la civilización occidental con las filosofías revolucionarias, igualitarias, ateas y utópicas de la Ilustración y la Revolución Francesa. Eran ávidos seguidores de pensadores socialistas y comunistas franceses y alemanes como Saint-Simon, Louis Blanc, Hegel y Feuerbach. Para ellos, Rusia debería unirse al camino del “progreso” y abrazar estas ideologías “occidentales”.

Pero quizás el más importante de los filósofos de Putin sea Ivan Ilyin (1873-1950), un especialista ruso en Hegel. Relativamente desconocido durante su vida, Ilyin es ahora el “filósofo preferido” de Putin, quien lo cita en sus discursos más que a cualquier otro pensador ruso. Ilyin estaba a bordo del “barco de los filósofos” de los intelectuales rusos exiliados a Occidente por Lenin en 1922. Opositor del bolchevismo, Ilyin elogió más tarde lo que vio como rasgos positivos del nacionalsocialismo alemán. Creía que Rusia no es un “mecanismo organizado artificialmente”, sino “un organismo moldeado por la historia y justificado por la cultura”. Escribió que Occidente siempre buscará “desmembrar” a Rusia porque “los pueblos de Occidente no entienden ni toleran la originalidad rusa”.

La solución que propone es notablemente cercana al programa de Putin. En su libro Our Mission , escribe que Rusia necesita una “Guía”, un gobernante fuerte que implementará lo que él llama una nueva “idea rusa”. Esta idea no es “la idea de ‘pueblo’, de ‘democracia’, de ‘socialismo’, de ‘imperialismo’, de ‘totalitarismo’… Se necesita una nueva idea, religiosa en sus fuentes y nacional en su sentido espiritual.”

El mensaje de Putin resuena en muchos occidentales, especialmente su rechazo a la homosexualidad y los errores de la democracia liberal. Muchos le toman la palabra cuando elogia los “valores cristianos”, la familia natural o la “Tradición”. Él y sus seguidores afirman que el mundo, especialmente Occidente, debe elegir entre la democracia liberal o el modelo de Putin, la homosexualidad o la familia natural, el ateísmo secular o los valores cristianos.

Como la mayoría de los liberales occidentales, Michel Eltchaninoff parece estar de acuerdo con este falso dilema . Tanto los putinistas como los liberales occidentales pueden odiarse, pero coinciden en un punto fundamental: la civilización occidental y el liberalismo occidental son lo mismo.

Cristianos y católicos deberían rechazar este falso dilema. El liberalismo es una de las causas de la crisis del mundo occidental actual, pero el putinismo no es la solución. Inside the Mind of Vladimir Putin muestra, sin embargo, que las palabras de Putin no pueden tomarse al pie de la letra. Sus filósofos favoritos son panteístas, naturalistas e incluso gnósticos, todas ideas que se oponen a la teología cristiana fundamental.

Tanto el liberalismo como Putin hacen la guerra a lo que queda de la civilización cristiana occidental. Esta civilización se construyó a lo largo de 2.000 años en gran parte gracias a la influencia de la Iglesia Católica. Los cristianos occidentales deberían rechazar el falso dilema Liberalismo/Putinismo y luchar para salvar a Occidente.

1.  https://www.cnsnews.com/news/article/patrick-goodenough/putin-his-communist-party-membership-card-i-still-keep-it-home/.
2.  https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2014/06/09/calls-for-a-return-to-stalingrad-name-test-the-limits-of-putins-soviet-nostalgia/.

Share

{ 0 comments }

 

31 DE DICIEMBRE: LA RIOJA CELEBRA SU GRAN MILAGRO FUNDACIONAL, EL TINKUNACO

El 20 de mayo de 1591 nacía la ciudad de Todos-Santos de la Nueva Rioja. La fundaba en nombre del Rey el gran señor Juan Ramírez de Velasco, caballero escogido por Su Majestad Católica Felipe II,

Monumento al fundador de La Rioja. Palacio Municipal Ramírez de Velasco, Ciudad de La Rioja (Argentina)

Rey de España e Indias, por sus cualidades personales, su trayectoria militar y por llevar la sangre de “los verdaderos Ramírez”. Estos descendientes de los antiguos reyes de Navarra, guerreros de la I Cruzada, habían fundado la Divisa Solar de la Piscina Probática en homenaje a las aguas donde NSJC obrara estupendos milagros.

Escudo de armas de Juan Ramírez de Velasco,


Dos años después, la nueva ciudad hispánica del Noroeste argentino se vería sometida a una dura prueba. Habitada por un centenar de vecinos feudatarios con sus indios amigos, núcleo fundacional que Ramírez de Velasco pusiera bajo la protección de Todos los Santos –de “la Serenísima Reina de todos los Angeles y Santos” ante todo-, veía bajar del cerro con claras intenciones bélicas una fuerza militar de 9.000 “indios de guerra”, 30 veces superior a las propias. ¿Desaparecería bajo el furor de los atacantes, o seguiría en pie, para nuevos “cristianos atrevimientos”?

Eran diaguitas…, “gente gallarda y bien vestida”, como la describiera admirado Ramírez de Velasco, quien, en cumplimiento de sus funciones de Gobernador del Tucumán –primera Gobernación argentina, que se extendía desde Córdoba a Jujuy- no se encontraba en La Rioja…

Los vecinos feudatarios, con derecho a una encomienda de naturales –a quienes debían evangelizar, defender y ayudar a progresar-, y obligación personal de defensa, se disponen a defender la ciudad.

 

 

Confían en el

proverbial valor y capacidad militar hispánicos pero sobre todo en la ayuda del Cielo, que tantas veces se hizo sentir en el período fundacional, como consta en “La Argentina manuscrita” de Ruy Díaz de Guzmán y en tantas otras obras de los Cronistas de Indias.

San Francisco Solano. Cultura.gob.ar

Había empero en ese momento una presencia muy particular en La Rioja. Se encontraba el misionero San Francisco Solano, cuya venida a estas tierras fue uno de los “tres regalos” que Felipe II aportara al Tucumán* (*que integró hasta avanzado el s. XVIII el gran Virreinato del Perú), costeando su viaje desde España.

El proceso de canonización, ampliamente citado por el P. Plandolit en “El Apóstol de América”, da cuenta de que la Divina Providencia concediera a este noble franciscano el don de obrar milagros como resucitar muertos, frenar la embestida de toros bravos y mover las almas con su palabra y su instrumento de cuerdas, semejante a un violín.

El “Pentecostés riojano”

 

El Cura párroco de La Rioja, P. Núñez, declara en el proceso que, en contraste con el temor y nerviosismo del testigo y de la población, San Francisco Solano transmitía seguridad, calma, deseo de cumplir una misión divina y confianza sobrenatural. Era un Jueves Santo de 1593…
Llegados los “indios de guerra” frente a los cristianos armados para la defensa de la población, de su vida, familia y bienes, el santo pide que lo dejen hablar. Y dirigiéndose a los diaguitas los exhorta en una lengua que todos –españoles e indios amigos de otras hablas – entendieron!!

Niño Alcalde. Cultura.gob.ar


Su palabra encendida proclama la existencia y soberanía del único Dios verdadero, creador del Cielo y la Tierra, hecho hombre en las entrañas purísimas de la Virgen María. La gracia les mueve poderosamente el corazón, más porque Dios estaba representado por la encantadora Imagen de un Niño de preciosa cabellera, mirada serena y acogedora, sombrero y ropones de terciopelo y seda, y la vara de plata del Alcalde, -ante la cual nadie desobedecía, dice un historiador especializado.


Era el Alcalde juez y autoridad principal del Cabildo, la grande y original institución vecinal, autónoma y feudataria, que gobernaba la ciudad en nombre del Rey, con equilibrada participación del Gobernador -o de su Teniente, cuando no estaba en la ciudad.
La palabra de oro y fuego de San Francisco, como una trompeta angélica, obró un doble milagro: fue entendida por todos y convirtió a los indígenas paganos en adoradores del Dios verdadero.
Cuentan los testimonios que el apóstol de América permaneció varios días con los neófitos, predicando y bautizando, grabando en forma indeleble en sus almas sedientas las verdades de la Fe, con las bendiciones del Niño Alcalde.
Mucho deben haber tocado a los nuevos cristianos las imágenes de Nuestro Señor Jesucristo y de la Madre Dolorosa en aquella histórica Semana Santa, pues la imaginería y platería española que aún vemos en Iglesias y casas de familia históricas, produjeron maravillas como la Macarena, el Cristo del Gran Poder, el Niño Alcalde…

 No en vano dijera Felipe II: “¡En España podrá faltar el pan, pero nunca el oro!”

De este hecho, de esta gran gesta en suelo riojano que coronaba la fundación, dos años después, nacen la fiesta y el himno del Tinkunaco.


La tradición, enseña Pío XII, es algo vivo, propio de los pueblos católicos. El milagro del Tinkunaco se celebra en La Rioja íntimamente ligado al culto de San Nicolás de Bari, Patrono de la ciudad.
Los Ayllis del Niño Alcalde saliendo de San Francisco y los Alféreces de San Nicolás de la Catedral, participan el 31 de diciembre de una doble procesión, que recuerda el encuentro entre indios y españoles. En los días siguientes se celebrarán numerosos actos de culto y procesiones, hasta de medio millar de caballeros gauchos.


El Obispo de La Rioja preside el Tinkunaco, acompañado por otros Obispos visitantes, el Clero, autoridades de la provincia y la ciudad, y muchedumbre de promesantes del Niño y del Patrono.
La plaza fundacional, frente a la cual se levanta la majestuosa Catedral, tiene a 100 mt el Convento de San Francisco -donde está la celda capilla de San Francisco Solano y otras reliquias de su presencia-, como lo mandaba la Ley de Indias.

A 100 mt en dirección de los 4 puntos cardinales debían erigirse los conventos de las 4 grandes órdenes religiosas (continúan allí también el de Santo Domingo y el de La Merced; el de los Jesuitas fue demolido en tiempos borbónicos de la “Ilustración”).
Continuamos con el Tinkunaco y dejamos para otra oportunidad las coloridas fiestas de San Nicolás y la devoción al misterio de la Navidad en esta Rioja que es merecidamente la capital nacional del Pesebre.
                                                    *  *  *
Los descendientes de aquellos diaguitas de guerra -hermanados en la Fe y la sangre con los habitantes de La Rioja y los innumerables Alféreces del santo patrono San Nicolás, con sus vestimentas típicas- inundan la plaza fundacional.
Representados por el Inca y sus ayllis, vestidos con sus mejores galas –vinchas y vivos de colores, escapularios con espejos- tocando la caja bajo un arco de esferas para el Inca, entonan el himno que también lleva el nombre de Tinkunaco* (*encuentro).


Una de las escenas más expresivas es cuando el Intendente -actualmente la Intendente de La Rioja, Dra. Inés Brizuela y Doria-, le entrega al Niño Alcalde por manos del Inca las llaves de la Ciudad, manifestando su propósito de gobernarla conforme la voluntad del Niño Dios, reconociendo en El el origen de su potestad.
Son restos vivos inmemoriales de armonía entre la Fe, la cultura y el orden político modelados por la Tradición viva. El Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, devoto del Niño Alcalde, admiraba en El el símbolo de la unión entre el orden temporal y el espiritual.

Así, al recibir las llaves de la Ciudad de manos de la Intendente municipal, el Inca agradece, conmovido, en nombre del Niño Alcalde, y canta con sus ayllis el Tinkunaco.

La Catedral de La Rioja, maravillosamente iluminada en la época navideña, como también los Conventos de San Francisco, La Merced y Santo Domingo fundados a 100 mt de la plaza fundacional (actual 25 de mayo) en tiempos de la Gobernación del Tucumán, como lo establecían las Leyes de Indias del Estado misional español (cf. P. Cayetano Bruno, OSB, Historia de la Iglesia en Argentina)


De las varias versiones, afines en lo esencial, de este himno, transcribimos una que transmite la impronta de pulchrum (belleza) común al “apostolado medieval” de San Francisco Solano* (*cf. art. del Card. Caggiano para su ingreso a la Academia Nac. de la Historia), y al sentido de lo maravilloso del pueblo riojano, entusiasta de esta ceremonia en que, en contraste con el calor del 31 de enero al mediodía, nos habla de frescura matinal, resplandor y devoción católica:


TINKUNACO* Encuentro (*se canta en quichua)

Año nuevo pakári
Niño Jesús canchári,

Canchári, canchári
Inti tapa llallirpá
Beloy quita quicharí
Kori inti suscambí

Mamay Virgen Copacá (2 veces)

Chuchanca, chuchanca, chuchanca
Mamay Virgen Copacá (2 veces)

Santísimo Sacramento,
Jesucristo llallanchi

Belencio, Belencio,

Belen rosa sachampí
Belen, Belen llastampí
Collar llali yallinchó

Mamay Virgen Copacá (3 veces)
Chuchanca, chuchanca, chuchanca


Traducción al castellano
Amanece el Año nuevo
Resplandece el Niño Jesús
Ilumina, ilumina

Brilla más que el sol
Abre tu velo, el dorado sol está en Ti

Madre mía, Virgen de Copacabana
Tu cabellera es más que el oro
Madre mía, Virgen de Copacabana


Santísimo Sacramento
Jesucristo nuestro Padre
En Belén,
en el rosal de Belén,
En su pueblo de Belén,
Aún al lucero le ganas

Virgen de Copacabana, Madre mía
Tu cabellera es más que el oro

Share

{ 0 comments }

♦ ¿ESTARÁ  HABILITANDO EL PAPA FRANCISCO LA HOMO-HEREJÍA EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA?

– En una detonación simbólica, las bendiciones de la Iglesia de Alemania a parejas del mismo sexo desencadenan una  abierta rebelión

Por Luiz Sérgio Solimeo

El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, un fraile sin vocación, clavó su libelo de rebelión en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos en Wittenberg, Sajonia.

Aunque ya todo estaba preparado para esta revuelta, ese gesto simbólico desencadenó, desde el seno de la Iglesia católica, la apostasía de gran parte de Europa.

Para entonces, las universidades habían estado enseñando filosofías subjetivistas que, al negar la realidad, negaban la verdad. Parte del clero se había vuelto mundano y había adherido a las nuevas doctrinas. A su vez, una nobleza codiciosa y decadente fijaba su mirada sobre los activos de la Iglesia.

Carlos V, un emperador católico débil, y León X, un Papa del Renacimiento, más preocupado por la política y los placeres, permitieron que la revuelta se extendiera (1).

Un nuevo gesto simbólico: bendecir las “parejas” homosexuales

Cinco siglos después, ardieron las llamas de la revuelta.

El 22 de febrero, la Congregación para la Doctrina de la Fe respondió negativamente a una pregunta (dubium) sobre la licencia de bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. El Papa Francisco había aprobado esa respuesta (2).

Inmediatamente comenzaron a aparecer declaraciones individuales de Obispos, grupos de sacerdotes y teólogos, preparando el terreno para un acto de abierto desafío contra la Fe.

El 10 de mayo de 2021, sacerdotes y diáconos católicos, con el apoyo activo o pasivo de los Obispos, bendijeron  parejas del mismo sexo en unas 100 iglesias de Alemania, supuestamente en unas 80 ciudades. Fue un acto de rebelión abierta (3) contra la Santa Sede, que había condenado la práctica.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Adoptamos una postura basada en principios, no personal

Como católicos practicantes, estamos llenos de compasión y rezamos por aquellos que luchan contra la tentación violenta de pecar, ya sea contra el pecado homosexual o de otra manera.

Somos conscientes de la enorme diferencia entre estos individuos que luchan con sus debilidades y se esfuerzan por superarlas y otros que transforman su pecado en motivo de orgullo y tratan de imponer su estilo de vida a la sociedad en su conjunto, en flagrante oposición a la tradición cristiana, moralidad y ley natural. No obstante, también rezamos por ellos.

Según la expresión atribuida a san Agustín, “odiamos el pecado pero amamos al pecador”. Y amar al pecador, como explica el mismo Doctor de la Iglesia, es desearle lo mejor que podamos desear para nosotros, es decir, “que ame a Dios con perfecto afecto”. (San Agustín, Of the Morals of the Catholic Church, No. 49).

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Al igual que Lutero en 1517 clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del castillo en Wittenberg, Sajonia, más que contradecir la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, las bendiciones ilícitas masivas de la Iglesia a parejas homosexuales fue un gesto de gran simbolismo. Fue una negación pública de la doctrina perenne de la Iglesia de que cualquier acto sexual contrario a los fines del matrimonio, y especialmente el acto contra la naturaleza, son pecados muy graves. Aquellos que se encuentran en una unión afectiva que va en contra de la ley de Dios y la ley natural, están en un estado objetivo de pecado y se rebelan contra el Creador. Como dice el documento de la CDF, no es lícito bendecir esta forma de vida pecaminosa.

El pronunciamiento de la CDF parece haber sido el detonante

Desde hace algún tiempo, los malos sacerdotes católicos de todo el mundo han estado bendiciendo a las parejas del mismo sexo. La mayoría de los Obispos y el Vaticano se han mantenido enteramente pasivos, aparentemente sin darse cuenta.

La repentina intervención de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano lleva a que uno se pregunte si la consulta (dubium) y su respuesta negativa de febrero no fueron una maniobra astuta para provocar que la Santa Sede se pronunciara oficialmente sobre el asunto. Un pronunciamiento que desataría la revuelta largamente preparada.

A raíz de la revuelta abierta del 10 de mayo, no hay noticias de que ni el Papa Francisco ni la Congregación para la Doctrina de la Fe hayan tomado medidas disciplinarias contra un solo rebelde. No hay noticias de que se hayan pronunciado en contra de esa negación pública de la moral y doctrina católicas, y mucho menos de que hayan tomado las medidas adecuadas para detenerla. No hay noticias de que ningún ordinario haya disciplinado a un sacerdote descarriado en su diócesis que esté dando bendiciones a parejas homosexuales.

El silencio y la falta de medidas disciplinarias lo dicen todo. La pregunta que surge es si la inacción del Papa conducirá a la consolidación de esta herejía como sucedió con el protestantismo en la época del Papa León X. En otras palabras, si el pecado homosexual se normaliza y acepta hoy en la Iglesia como un hecho consumado.

Eso es aún más de temer ya que, a través de palabras y actitudes, el Papa Francisco ha mostrado a los homosexuales activos no sólo tolerancia sino apoyo a partir de 2013, con las cinco palabras más famosas de su pontificado: “¿Quién soy yo para juzgar?” (4). Después de otros gestos de respaldo (5) volvió a defender la legalización de las “uniones civiles” entre personas del mismo sexo en una entrevista difundida en 2020, habiéndolo hecho ya, años antes, en Argentina, siendo Cardenal-Arzobispo de Buenos Aires (6).

La actual homo-herejía 

La defensa doctrinal del pecado homosexual o del “matrimonio” entre personas del mismo sexo es una herejía moral que se ha denominado “homo-herejía”.

El teólogo polaco Padre Dariusz Oko, Profesor de Teología en la Pontificia Academia de Cracovia y en la Universidad Juan Pablo II, define esta nueva herejía de la siguiente manera: “La homo-herejía es un rechazo del Magisterio de la Iglesia Católica sobre la homosexualidad. Los defensores de la homo-herejía no aceptan el hecho de que la tendencia homosexual constituye un trastorno de la personalidad. Cuestionan que los actos homosexuales vayan en contra de la ley natural, y favorecen el sacerdocio para los homosexuales. La homo-herejía es una versión eclesiástica de la homosexualidad” (7).

El Magisterio de la Iglesia siempre ha enseñado la verdad de las Escrituras y la Tradición de que la práctica homosexual, como todo pecado consumado de lujuria, es un pecado grave. Sin embargo, no es un pecado cualquiera, sino uno de los cuatro que “clama al cielo por venganza” (8). Negar esta verdad constituye herejía, que es “negación obstinada o duda obstinada después de la recepción del bautismo de alguna verdad que debe ser creída por la fe divina y católica” (Can. 751).

Ambigüedad, herejía y odio a Dios

Paralelamente a las bendiciones masivas de la Iglesia de parejas del mismo sexo el 10 de mayo, un grupo de teólogos publicó un manifiesto intentando justificar su falsa doctrina (9). Entre otros, este documento fue firmado por la conocida Hna. Jeannine Gramick, cofundadora de New Ways Ministry, que fue condenada por la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1999 por negar que los actos homosexuales son intrínsecamente malos (10). Entre los co-signatarios se encuentra el escandaloso Mons. Krysztof Charamsa. En 2015, fue despedido de su cargo en la CDF después de dar una entrevista, con su pareja homosexual, para el documental polaco Artículo 18 (11).

La línea de argumentación de los teólogos de la homo-herejía es la misma que la del Modernismo: los dogmas de la Iglesia deben evolucionar y acompañar la cultura del mundo moderno (12).

Resistir con fuerza en la fe

En estas situaciones tan difíciles, debemos seguir la enseñanza apostólica de San Pedro. Nos exhorta a “resistir… fuertes en la fe” porque “el Dios de toda gracia, que nos ha llamado a su gloria eterna en Cristo Jesús, después de que hayas sufrido un poco, él mismo te perfeccionará, te confirmará y te restablecerá” (1 Ped. 5: 9, 10).

No nos dejemos desanimar por las ordalías apocalípticas de esta crisis de la Iglesia. Nuestro Señor vela por Su Iglesia y no permitirá que sea dominada por las fuerzas infiltradas del mal. Sus mismas palabras en el Evangelio nos lo aseguran.

Nos anima el hecho de que Nuestra Señora misma prometió, en Fátima, que su Inmaculado Corazón triunfará. Confiamos en Ella, la Virgen Purísima, que es la única que aplasta todas las herejías. Ella pisoteará esta nueva herejía que glorifica el pecado por el cual Sodoma y Gomorra fueron destruidas por el fuego (13).

Notas 

1) “Que León X, en la más grave de todas las crisis que amenazaban a la Iglesia, no pudiera ser la guía adecuada para ella… No reconoció ni la gravedad de la situación ni las causas subyacentes de la revuelta. Las vigorosas medidas de reforma podrían haber resultado un antídoto eficaz, pero el Papa estaba profundamente enredado en los asuntos políticos y permitió que la elección imperial eclipsara la revuelta de Lutero; además, se entregó sin restricciones a sus placeres y no comprendió plenamente los deberes de su alto cargo”. Klemens Löffler, “Pope Leo X”, en The Catholic Encyclopedia, vol. 9, (Nueva York: Robert Appleton Company, 1910). Obtenido el 16 de mayo de 2021 de New Advent en http://www.newadvent.org/cathen/09162a.htm .

2) Véase Luiz Sérgio Solimeo, “Pope Francis Approves Curia Note Condemning Same-sex ‘Marriage’ While Appointing Notorious Homosexual to Pontifical Commission”, TFP.org, 7 de abril de 2021.

3) Christoph Strack, “Catholic congregations rejoice at renegade blessing of same sex couples”, DW.com, May 11, 2021, https://www.dw.com/en/catholic-congregations-rejoice-at-renegade-blessing-of-same-sex-couples/a-57495305.

4) Tracy Connor, “‘Who am I to judge?’”: The pope’s most powerful phrase in 2013”, NBC News, https://www.nbcnews.com/news/world/who-am-i-judge-popes-most-powerful-phrase-2013-flna2D11791260.

5) Recomendamos ver el video del Papa Francisco abrazando a una pareja del mismo sexo en la Embajada del Vaticano en Washington, DC, Eamon Javers, “El Papa Francisco se reunió con la pareja gay Yayo Grassi e Iwan Bagus durante su estada en Estados Unidos”, CNBC, 2 de octubre de 2015, https://www.nbcnews.com/storyline/pope-francis-visits-america/pope-francis-met-gay-couple-yayo-grassi-iwan-bagus-during-n437651 ; John Henry Westen, “Homosexual activist Elton John: Pope Francis ‘is my hero’ “, 29 de octubre de 2014, https://www.lifesitenews.com/news/homosexual-activist-elton-john-pope -francis-is-my-hero; John Henry Westen, “El Papa Francisco llama ‘hombre’ a la mujer con una operación de cambio de sexo y llama a sus parejas ‘casadas’ ”, 3 de octubre de 2016, https://www.lifesitenews.com/news/pope-francis-calls-woman-with-sex-change-operation-a-man-and-calls-partners; Claire Giangravé, “El Papa Francisco anima a las monjas a ayudar a la comunidad trans en Argentina”, Servicio de Noticias de Religión, 25 de agosto de 2020, https://religionnews.com/2020/08/25/pope-francis-encourages-nun-helping-trans -comunidad-argentina /.

6) Personal de la CNA, “Pope Francis Calls for Civil Union Law for Same-Sex Couples, in Shift From Vatican Stance”, Catholic News Agency, Oct. 21, 2020, https://www.catholicnewsagency.com/news/46295/pope-francis-calls-for-civil-union-law-for-same-sex-couples-in-shift-from-vatican-stance. See also Luiz Sérgio Solimeo, “Pope Francis Endorses Same-Sex Civil Unions, but Something Intrinsically Evil Cannot Be the Object of Legal Rights,” TFP.org, Dec. 4, 2020, https://www.tfp.org/pope-francis-endorses-same-sex-civil-unions-but-something-intrinsically-evil-cannot-be-the-object-of-legal-rights/.

7) Marco Tosatti, “L’Omoeresia nella Chiesa attuale”, 13 de noviembre de 2014, https://kairosterzomillennio.blogspot.com/2014/11/lomoeresia-nella-chiesa-attuale.html .

8) Dom Gregory Manise, OSB, s.v. “Sins That Cry to Heaven for Vengeance”, in Dictionary of Moral Theology, comp. Francesco Cardinal Roberti, ed. Pietro Palazzini, trans. Henry J. Yannone (Westminster, Md.: Newman Press, 1962).

9) “Academic Statement on the Ethics of Free and Faithful Same-Sex Relationships”, accessed May 19, 2021, https://www.wijngaardsinstitute.com/academic-statement-ethics-same-sex-relationships/#Foreword.

10) “La Congregación para la Doctrina de la Fe está obligada a declarar por el bien de los fieles católicos que las posiciones planteadas por la Hermana Jeannine Gramick y el Padre Robert Nugent sobre el mal intrínseco de los actos homosexuales y el desorden objetivo de la inclinación homosexual son doctrinalmente inaceptables porque no transmiten fielmente la enseñanza clara y constante de la Iglesia Católica en esta área”. Congregación para la Doctrina de la Fe, “Notificación sobre la Hermana Jeannine Gramick, SSND, y el Padre Robert Nugent, SDS”, 31 de mayo de 1999, https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19990531_gramick-nugent-notification_en.html..

11) Stephanie Kirchgaessner, “Ex funcionario del Vaticano Krzysztof Charamsa: ‘Soy un hombre gay. No soy un monstruo’”, The Guardian, 28 de octubre de 2015, https://www.theguardian.com/world/2015/oct/28/ex-vatican-official-krzysztof-charamsa-im-a- gay-man-im-not-a-monster .

12) “Declaración académica sobre la ética de las relaciones libres y fieles entre personas del mismo sexo”, prólogo.

13) Génesis 19: 24-25. Para un estudio bien documentado de la doctrina católica sobre el tema, consulte el Comité de Asuntos Estadounidenses de la TFP, ‘Defending a Higher Law: Why We Must Resist Same-Sex “Marriage” and the Homosexual Movement (Spring Grove, Penn: The American Society for the Defense of Tradition, Family, and Property, 2004)’. Para descargar este libro en formato pdf, entre en https://www.tfp.org/images/books/Defending_A_Higher_Law.pdf .

Tradition, Family & Property

Share

{ 0 comments }

En este 9 de julio, aniversario de nuestra Independencia, nos complace reproducir este artículo de Matías Gordillo que nos hace pensar en exponenciales prohombres de la patria, rezando por su bien, por sus raíces católicas, pidiendo por la fidelidad al llamado que Dios le dio, ante la Medianera de todas las gracias,  la victoriosa Virgen Generala de la Merced,   frente a la histórica Casa de Tucumán, donde entramos a la  etapa independiente conservando las raíces católicas e hispánicas heredadas de nuestros mayores, en este fenómeno de la gracia que es el Rosario de Varones, o Rosario de Hombres,  que viene moviendo los corazones viriles desde la Cristiandad occidental europea al continente americano de Norte a Sur, y a nuestra Argentina, tan necesitada de oraciones, para que sea fiel a la vocación de heroismo y sacrificio por la Santa Fe católica apostólica romana.

El 1° de este mes hubo no menos de 15 rosarios de varones   en distintas ciudades de nuestro país. Muchos de ellos repetían en sus comunicados la divisa de San Pío X: “Dadme un ejército de  hombres que recen el rosario y conquistaré la tierra”.

SOCIEDAD

Por Matías Gordillo

www.Portaldeprensa.com

Se realizó el segundo Rosario de Hombres en la vía publica y frente a la casa histórica

Momento de la oración

A las 17 hs del Sábado, un grupo de hombres iniciaba el segundo Rosario en la vía pública, ante la sorpresiva mirada de los transeúntes, a quienes el Rosario inspiraba, en unos, las ganas de sumarse dejando sus urgencias, y en otros, murmuraciones, con un dejo de ironía.

También el seleccionado de Hockey Argentino se topó con el ejército de hombres rezando, y muy respetuosos, sacaron fotos del momento y usaron de paisaje, para una selfie, la viril formación de hombres rezando ante la Virgen de la Merced, que no sabemos hasta dónde llegará.
En ésta segunda edición, cercana al día de la independencia, se rezó de rodillas, frente a la casa histórica, en el mismo lugar en donde un grupo de patriotas rezaba, hace más de 200 años.
Hay realidades que se repiten, tanto en aquel 9 de Julio de 1816 donde un país surgía en medio de batallas, y ayer, en un humilde Rosario: Dios, la Virgen, y hombres decididos dispuestos a luchar por la Patria y la familia, en medio de tantas batallas
 Probablemente algunos digan que ésto aún sea algo pequeño, aunque cada vez se suman más, siendo más de trescientos, en un movimiento que se replica en el mundo. Tal vez también algunos habrán juzgado lo sucedido en la casa histórica de hace 200 años, como algo pequeño o sin trascendencia. 
Pero si los varones del Rosario, los caballeros de la inmaculada perseveran, y aún más, se siguen sumando, podríamos estar frente al inicio de un hecho auténtico, donde éstos nuevos “Decididos de Tucumán” podrían volver a hacer historia, si Dios así lo quiere. Aunque propiamente, sabemos que ya la están haciendo, con esperanza y alegría. Una historia natural, y una Historia Sobrenatural.
Después, como en otras ocasiones, la Virgen de la Merced, hará el resto.
¿Acaso Jesús no nació en Belén?

 

Podría ser que éstos nuevos “Decididos de Tucumán” vuelvan a hacer historia.

N. de la R.: agradecemos a nuestro amigo, uno de los “Decididos de Tucumán”, la gentileza de enviarnos la nota que reproducimos aquí

Share

{ 0 comments }

El padre Martín sonríe ante el pecado de  homosexualidad y el Papa Francisco le agradece

Fr. James Martin photo attribution:  Kerry Weber.  Licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license (CC BY-SA 4.0). Minor adjustments of lighting and sharpness were made.

El Padre James Martin, SJ, con el rostro alegre, una sonrisa en los labios, voz suave y melosa, es quizás el principal “teólogo” y propagandista del movimiento homosexual.

Al referirse a las “personas LGBT” y a la “comunidad LGBT” en sus escritos y presentaciones, no aclara si habla de personas afligidas por la atracción hacia el mismo sexo pero que resisten la tentación con la ayuda de la gracia, o de aquellas que habitualmente caen en la tentación del pecado contra la naturaleza.1

Un premio del Ministerio Pro-homosexual New Ways

Sin embargo, el contexto de sus palabras y actitudes y la forma en que los activistas homosexuales les dan la bienvenida refuerzan fuertemente la idea de que él se refiere a los que caen en el pecado del homosexualismo. El título de su libro sobre el movimiento homosexual es sugestivo: Construyendo un Puente: Cómo la Iglesia Católica y la Comunidad LGBT pueden entrar en una relación de Respeto, Compasión y Sensibilidad .

El acrónimo LGBT se aplica al movimiento homosexual, un grupo de activistas que no sólo practican el vicio contra la naturaleza, sino que buscan imponer en la sociedad la aceptación de sus prácticas y formas de vida antinaturales como normales e incluso virtuosas.

En su libro, el padre Martin propone eliminar del Catecismo de la Iglesia Católica la calificación de la atracción hacia personas del mismo sexo como “objetivamente desordenada” .2

El pensamiento subyacente es que si la atracción por personas del mismo sexo no es desordenada sino normal y conforme a la naturaleza,  las relaciones sexuales entre dos personas del mismo sexo también deben ser normales y naturales. Por lo tanto, uno debe ver el homosexualismo como algo normal y bueno.

El libro del padre Martin es un desarrollo de una conferencia que dio agradeciendo al ministerio pro-homosexual New Ways por otorgarle su “Premio a la construcción de puentes”.3 Es importante recordar que los obispos católicos han condenado el Ministerio New Ways por sus errores doctrinarios.4

 “¿Qué es lo hay de terrible” en besar a tu pareja homosexual en misa?

Que el Padre Martin tiene en mente principalmente a aquellos que se entregan a las relaciones homosexuales cuando habla de “personas LGBT” y “comunidad LGBT” también lo sugieren sus respuestas a un periodista homosexual.

El 29 de agosto de 2017, el periodista Brandon Ambrosino, graduado en Teología en la Universidad de Villanova, entrevistó al p. James Martin en la misma universidad. Durante su conversación, le dijo al padre Martin que era homosexual, iba a misa con su pareja y lamentaba no poder besarlo y abrazarlo en el “signo de la paz”, como lo hacen las parejas heterosexuales.

El padre Martin respondió: “Espero que dentro de diez años puedas besar a tu pareja o pronto ser tu esposo. ¿Por que no? ¿Qué tiene de terrible?”5

“Lo terrible” es que un sacerdote muestre su apoyo a una expresión pública de la homosexualidad en la Iglesia, durante la misa y, para colmo, respalde el “matrimonio” entre personas del mismo sexo.

“Lo terrible” es el pecado, una ofensa contra Dios, una rebelión contra Su Ley, la pérdida de la gracia santificante y el peligro de la condenación eterna.

La “Teología” del Padre Martin y la Hermana Gramick

El padre Martin defiende tales absurdos morales basado ​​en una “teología” extraída de la herejía modernista .

Para los modernistas , “la fe, que es la base y el fundamento de toda religión, consiste en un sentimiento que se origina en una necesidad de lo divino”.6  Por lo tanto, la religión y la fe no se basan en la Revelación divina. Todo depende de la persona. Depende de las personas decidir en qué creer y cómo actuar. El Magisterio no debería decirles esto. En consecuencia, el dogma y las normas morales sólo se vuelven normativos cuando son aceptados por el pueblo.

El padre Martin dio esta explicación en la misma entrevista en la Universidad de Villanova. Por ejemplo, dijo que “las personas LGBT” aceptan el dogma de la Asunción. Sin embargo, la “comunidad LGBT” no acepta el mandato de la Iglesia de que los homosexuales practiquen la castidad y, por tanto, la norma no es vinculante. “Para que una enseñanza sea realmente autorizada, se espera que sea recibida por el pueblo de Dios, por los fieles”, afirma el padre Martin. Continúa diciendo: “Por lo que puedo decir en la comunidad LGBT, la enseñanza de que las personas LGBT deben ser célibes toda su vida, no sólo, ya sabes,antes del matrimonio como lo es para la mayoría de las personas, sino toda su vida no ha sido recibido . . . . La enseñanza, por lo tanto, no ha sido recibida por la comunidad a la que en gran parte estaba dirigida”.7

El padre Martin está diciendo que los homosexuales no necesitan mantener la castidad porque no la han “recibido”, es decir, “no aceptan” este precepto de la Ley de Dios tal como lo enseña el Magisterio de la Iglesia.8

Esa es también la “teología” de la Hna. Jeannine Gramick. Al igual que el padre Martín, está vinculada al movimiento homosexual y es co-fundadora del ministerio herético New Ways. Ella afirma: “La fe debe venir de la gente, y si hay gente dentro de la comunidad católica. . . y teólogos que creen que la ética sexual tradicional necesita cambiar, debemos alzar la voz y decirlo. Necesitamos que otras personas se unan para entender eso. . . . Tenemos que cambiar las actitudes de la gente”.9

Sin embargo, según las Escrituras y la Tradición de la Iglesia, el dogma y la moral no pueden modificarse ni adaptarse a los sentimientos, pasiones e intereses de las personas.

Dios es amor. ¿Eso significa que uno puede pecar?

Como muchos de sus homólogos, el Padre Martin sugiere que, siendo Dios Amor (1 Juan 4:8), Él ama al pecador sin importar si viola los mandamientos de Su Ley Eterna. Pero este argumento conduce a la afirmación absurda y contradictoria de que el amor del Creador puede ir en contra de Su Sabiduría porque, como enseña Santo Tomás , “la ley eterna no es otra cosa que la expresión de la Sabiduría Divina, como directora de todas las acciones y movimientos”.10

Por el contrario, aunque Dios ama al hombre como criatura suya, odia el pecado, ofensa hecha a Su  infinita majestad. El Doctor Angélico cita al Salmista, “Tú aborreces a todos los que hacen la iniquidad” (5:7), y explica que Dios ama el bien existente en Sus criaturas racionales, pero cuando pecan, “bajo este aspecto, son aborrecidos por Él .”11

El modo de vivir de cada uno determina su destino eterno, pues, como dice el mismo Doctor, “según la justicia divina, el premio eterno se debe al mérito temporal: ‘todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día’ (Juan 6:40). Luego, según la justicia divina, a la culpa temporal corresponde un castigo eterno. ”12

Sin embargo, Santo Tomás afirma que “aún en la condenación del réprobo se ve misericordia, la cual, aunque no remite totalmente, algo alivia, castigando menos de lo que merece”.13

Adoptando una posición basada en principios, no personal

Como católicos practicantes, estamos llenos de compasión y rezamos por aquellos que luchan contra la tentación violenta de pecar, ya sea hacia el pecado homosexual o de otro tipo.

Somos conscientes de la enorme diferencia entre esos individuos que luchan con sus debilidades y se esfuerzan por superarlas y otros que transforman su pecado en motivo de orgullo, y tratan de imponer su estilo de vida a la sociedad en su conjunto, en flagrante oposición a la tradición cristiana. la moral y la ley natural. Sin embargo, rezamos también por ellos .

Según la expresión atribuida a San Agustín, “aborrecemos el pecado pero amamos al pecador”. Y amar al pecador, como explica el mismo Doctor de la Iglesia, es desearle lo mejor que podamos desear para nosotros, a saber, “que ame a Dios con un amor perfecto”. (San Agustín, De la Moral de la Iglesia Católica , No. 49, www.newadvent.org/fathers/1401.htm )

“Los católicos LGBT aportan dones únicos a la Iglesia”

El padre Martín no practica la verdadera caridad hacia los pecadores , que consiste en alertarlos de su maldad y tratar de que vuelvan al camino de la virtud. En cambio, considera que, en su estado de rebelión contra la Ley de Dios, las “personas LGBT” son un regalo para la Iglesia.

En su libro, Construyendo un puente , escribe: “Los católicos LGBT traen dones únicos a la iglesia, tanto como individuos cuanto como comunidad. Estos dones edifican a la iglesia de manera especial, como escribió San Pablo cuando comparó al Pueblo de Dios con un cuerpo humano (1 Cor. 12:12-27)”.14

Supuestamente, los promotores del pecado enriquecerían a la Iglesia. Esa es una afirmación absurda. La verdad es que sólo aquellos en estado de gracia son miembros vivos del Cuerpo Místico de Cristo . Quien está en pecado mortal es un miembro muerto (ver Juan 15:6), y aquellos que se adhieren a las herejías se excluyen de la Iglesia por su propia voluntad (Tito 3:10-11).

La compasión genuina proviene de la caridad

La verdadera compasión surge de la caridad . Ahora bien, el objeto de esa virtud es Dios, cuyo amor se extiende a las criaturas. Por eso la virtud de la compasión busca llevar a Dios al que sufre y hacerlo partícipe del amor infinito de Dios.

San Agustín tiene esta hermosa frase: “ ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo.’ Ahora, te amas adecuadamente cuando amas a Dios más que a ti mismo. Entonces, lo que buscas en ti mismo, debes buscarlo en tu prójimo, a saber, que pueda amar a Dios con un afecto perfecto”.15

Por lo tanto, debemos compadecernos de los sufrimientos de los demás; debemos amar a nuestro prójimo, pero siempre por amor a Dios.

 La película sobre el padre Martin

Abandonando la sabiduría de Dios, el padre Martin ha abrazado la “sabiduría de este mundo”, que “para Dios es locura” (1 Cor. 3:19). “Porque todo lo que hay en el mundo es la concupiscencia de la carne, y la concupiscencia de los ojos, y la soberbia de la vida, la cual no es del Padre, sino del mundo.” (1 Juan 1:16).

Por eso el padre Martin goza del apoyo del mundo y de los que lo aman (cf. Juan 15,19). Acaba de ser objeto de un documental sobre su apoyo al movimiento homosexual. Al igual que su libro, la película se titula Construyendo un puente .16

El productor ejecutivo de la película de propaganda es Martin Scorsese, conocido por sus películas anticatólicas. En 1988, dirigió la película blasfema La última tentación de Cristo , adaptación de la novela anticristiana del mismo nombre de Nikos Kazantzakis.

“La película describe la vida de Jesucristo y su lucha con varias formas de tentación, incluyendo el miedo, la duda, la depresión, el desgano y la lujuria. El libro y la película muestran a Cristo siendo tentado al imaginarse a sí mismo involucrado en actividades sexuales, lo que ha causado indignación entre algunos cristianos”.17

La TFP promovió protestas contra esta abominación cuando fue lanzada por primera vez.

En 2016, con la ayuda del padre Martin, Scorsese también produjo la película Silence , en la que supuestamente un jesuita apostata de la fe.18

El padre Martín sonríe al pecado

En todo momento, el documental muestra al padre Martin sonriendo. Los espectadores lo ven relajado y sonriente incluso frente al trágico estado del pecado. La película incluso podría titularse “Fr. la sonrisa de Martin”.

Por ejemplo, al participar en su ceremonia de premio por parte del movimiento homosexual New Ways Ministry, relató su visita a una familia con tres hijos adolescentes sin mencionar ninguna reserva moral. Un adolescente era homosexual, otro transgénero y el tercero bisexual. Señala que su madre le dijo que amaba a los tres. La película presenta el encuentro del padre Martin con la familia (0:41:00–0:46:00). En otra escena, el jesuita visita a otra familia en la que el niño se declara homosexual (1:07.22–1:11:51).

No tiene una sola palabra sobre la necesidad de alejarse del pecado, volver a Dios y luchar por la propia salvación y santificación con la ayuda de la gracia. Sólo esa sonrisa amistosa y que desarma.

 “Un corazón contrito y humillado, oh Dios, no despreciarás”

No hay pecado que Dios no perdone cuando hay un arrepentimiento serio. El salmista dice: “A un corazón contrito y humillado, oh Dios, no lo despreciarás” (Sal. 50:19).

Ayudado por la gracia de Nuestro Señor Jesucristo , se puede decir con San Pablo: “Todo lo puedo en Aquel que me conforta”. (Filipenses 4:13).

Hacer un apostolado genuino significa mostrarle a alguien el mal del pecado y cómo lo desvía de su verdadero propósito: amar a Dios sobre todas las cosas. Es llevar al pecador a un cambio de corazón, hacer una ferviente confesión sacramental y ayudarlo a perseverar en la virtud.

Eso no es lo que se ve en la película o en los escritos y acciones del Padre Martin.

 El Padre Martin y el Papa Francisco

La película informa que “tres meses después de la Misa del Orgullo [en la que participó], el p. Martin tuvo una audiencia privada con el Papa Francisco” y se sintió alentado por ella (1:32:03).

La película también informa: “En junio de 2021, el Papa Francisco le escribió una carta en la que decía ‘Rezo para que continúes de esta manera siendo cercano, compasivo y con mucha ternura’ (1:34:03).

El 5 de mayo de 2022, el Padre Martin le escribió al Papa Francisco informándole sobre su nuevo sitio web Outreach: An LGBTQ Catholic Resource, y le hizo tres preguntas breves. El Papa Francisco respondió con una carta escrita a mano apenas tres días después, el 8 de mayo. Aquí están las preguntas del Padre Martín y las respuestas del Papa Francisco:

“Outreach: ¿Qué diría que es lo más importante que las personas LGBT deben saber acerca de Dios?

“Papa Francisco: Dios es Padre y no niega a ninguno de sus hijos. Y ‘el estilo’ de Dios es ‘cercanía, misericordia y ternura’. Por este camino encontrarás a Dios.

“Outreach: ¿Qué le gustaría que las personas LGBT supieran sobre la iglesia?

“Papa Francisco: Me gustaría que leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí encontrarán la imagen de la Iglesia viva.

“Outreach: ¿Qué le dice a un católico LGBT que ha experimentado el rechazo de la iglesia?

“Papa Francisco : Me gustaría que lo reconocieran no como ‘el rechazo de la iglesia’, sino como ‘gente en la Iglesia’. La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos. Tomemos por ejemplo la parábola de los invitados a la fiesta: ‘los justos, los pecadores, los ricos y los pobres, etc.’ [Mateo 22:1-15; Lucas 14:15-24]. Una iglesia ‘selectiva’, de ‘pura sangre’, no es la Santa Madre Iglesia, sino una secta”.

El Papa Francisco termina con cariño:

“Gracias por todo lo que haces. Rezo por ti, hazlo por mí.

Que Jesús te bendiga y que la Santísima Virgen te guarde.

Fraternalmente,

Francisco”19

No se dijo una sola palabra de abandono y arrepentimiento del pecado. . .

 La Santa Iglesia de Dios es Pura

No debemos desanimarnos en medio de la terrible tormenta que azota a la Iglesia y la traición de muchos que deberían ser modelos de virtud. Nuestro Señor Jesucristo está con Ella hasta el fin de los tiempos (ver Mt 28,20).

Tengamos presentes las hermosas palabras de san Pablo : “Cristo amó también a la Iglesia, y se entregó a Sí mismo por Ella, para santificarla, purificándola con el grifo del agua de la palabra de vida, para presentarla a Sí mismo como una iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni cosa semejante; sino que sea santa y sin mancha” (Efesios 5:24–27).

NOTAS 

1.Véase James Martin, SJ, Construyendo un puente: Cómo la Iglesia Católica y la comunidad LGBT pueden entrar en una relación de respeto, compasión y sensibilidad (San Francisco: Harper One, 2017), 19, 45.

  1. Martin, Building a Bridge , 46. Ver Catecismo , no. 2358, https://www.vatican.va/archive/ENG0015/__P85.HTM .
  2. Martín, 5.

4.Catholic World News , “Los obispos estadounidenses reafirman: New Ways Ministry no es una organización católica”, CatholicCulture.org, 17 de marzo de 2011, http://www.catholicculture.org/news/headlines/index.cfm?storyid=9636 .

5.“Construyendo puentes con James Martin”, Teología en diálogo (Universidad de Villanova), 15 de septiembre de 2017, https://podcasts.apple.com/us/podcast/building-bridges-with-james-martin/id1213903092?i= 1000424581452 (17:56–18:03 ). Ver Joseph Sciambra, “El nuevo video promocional de James Martin presenta a disidentes católicos homosexuales y una pareja casada del mismo sexo tomados de la mano en la misa”, JosephSciambra . com , 6 de marzo de 2018, https://josephsciambra.com/new-james-martin-promo-video-features-gay-catholic-dissidents-and-same-sex-married- couple-holding-hands-at- masa/ .

6.San Pío X, Encic . Pascendi Dominici Gregis nro. 7 , https://www.vatican.va/content/pius-x/en/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pasndi-dominici-gregis.html

7.“James Martin: Las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad no son ‘recibidas’, no son ‘autorizadas’” (“Brandon Ambrosino entrevista a James Martin, SJ, Universidad de Villanova, 29 de agosto de 2017”), Joseph Sciambra, YouTube . com , 20 de septiembre de 2017, https://www.youtube.com/watch?v=cuMNEBRncKg , 0:04–0:56.

  1. El canonista Dr. Edward Peters comenta lo siguiente sobre la declaración del padre Martin: “Martin podría estar confundiendo el ‘celibato’ (la elección de no casarse) con la ‘continencia’ (la elección de abstenerse de tener relaciones sexuales) y, asumiendo que acepta las enseñanzas establecidas de la Iglesia que las relaciones sexuales son solo para parejas casadas, Martin podría estar tratando de decir que la enseñanza de la Iglesia sobre la ‘continencia’ a la que están llamadas todas las personas no casadas no ha sido ‘recibida’ por lo menos por algunos de los grupos que Martin tiene en mente y que no se sientan obligados a observarla.” Edward N. Peters, “Eso no está bien,

eso ni siquiera está mal”, A la luz de la ley , 21 de septiembre de 2017, https://canonlawblog.wordpress.com/2017/09/21/thats-not-right-thats-not-even-wrong/ .

  1. Somos Iglesia Irlanda, “Ursula Halligan en conversación con la hermana Jeannine Gramick”, YouTube . com , 26 de abril de 2022, https://www.youtube.com/watch?v=lRVtQX7a6SM , 39:48–40:24.
  2. Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica , II–II, q. 93, a. 1 c.
  3. Tomás de Aquino, ST , I, q. 20, obje. 4; una. 2, anuncio 4.
  4. Idem, q. 99, a. 1, sino al contrario.
  5. Idem, I, q. 21, a. 4, a 1.
  6. Martín, Construyendo un puente , 24.
  7. San Agustín, Sobre la moral de la Iglesia católica. 49 , http://www.newadventure.org/fathers/1401.htm
  8. Construyendo un Puente . CC adquirido el 3 de mayo de 2022, https://www.youtube.com/watch?v=_JEL5Zz3Bk8 .
  9. La última tentación de Cristo (película), https://en.wikipedia.org/wiki/The_Last_Temptation_of_Christ_(film) , consultado el 4 de mayo de 2022.
  10. John Horvat II, “ Por qué los católicos no pueden guardar silencio sobre el ‘silencio’ de Scorsese”, TFP.org, 11 de enero de 2017, https://www.tfp.org/catholics-cannot-silent-scorseses-silence/ ; Silencio (película de 2016), Wikipedia, https://en.wikipedia.org/wiki/Silence_(2016_film) .
  11. Padre James Martin, “Una mini entrevista con el Santo Padre”, Outreach.faith, 9 de mayo de 2022, https://outreach.faith/2022/05/pope-francis-speaks-to-lgbtq-catholics/ .

Traducido por nuestra Redacción del original en inglés (“Father Martin smiles at the sin of homosexuality and Pope Francis thanks him”). Agradecemos a la TFP Norteamericana autorizar su publicación

https://www.tfp.org/father-martin-smiles-at-the-sin-of-homosexuality-and-pope-francis-thanks-him/

 

Share

{ 0 comments }

https://www.diarioviraltucuman.com.ar/conmocion-en-vinara-por-las-lagrimas

https://youtu.be/BSOvQKj8NVg

Llamado de atención de Nuestra Señora: por cuarta vez derrama lágrimas milagrosamente en Vinará, Santiago del Estero –  Sorprendente silencio de los medios masivos de comunicación, y más aún de las autoridades eclesiásticas

– ¿Se quiere hacer olvidar el conmovedor y significativo hecho?

-¿Qué relación tendrá con el terrible proceso de autodemolición de la Iglesia al que aludió el Papa Paulo VI en su famoso pronunciamiento sobre “la humareda de Satanás” que habría penetrando en la  Santa Iglesia, luego del Concilio Vaticano II?

– El Prof. Plinio Corrêa de Oliveira analizó y destacó la gravedad de ese proceso  en “Revolución y Contra-Revolución” y en “Nobleza y élites tradicionales análogas” y en numerosos artículos

– Recomendamos a nuestros lectores profundizar estas enseñanzas de importancia vital para el momento presente (buscar *Autodemolición en “search”)  

Transcribimos la noticia del hecho dada en junio pasado por los medios locales santiagueños y omitida por la gran prensa y por quienes por su alta investidura y misión deberían exhortar al pueblo con el ejemplo y el insistente llamado a la conversión por la Ssma. Virgen en Fátima:

Conmoción en Vinará por las lágrimas en el rostro de la Inmaculada Virgen María

Para los vecinos de esa comunidad es un hecho realmente llamativo, en el que algunos también sostuvieron ver a la imagen de María con el rostro pálido y los ojos brillosos.

La histórica localidad santiagueña de Vinará vive horas de fuerte conmoción, luego que este domingo descubrieran lágrimas en el rostro de la Inmaculada Virgen María.

Rápidamente la noticia se propagó por el pueblo, generando una masiva concurrencia en la capilla.

Una colaboradora de las actividades religiosas de Vinará, confirmó la noticia a Los Primeros y detalló que en menos de 5 meses es la cuarta vez que “la virgen llora”, aunque aclaró que esta oportunidad “las lágrimas fueron constantes desde el mediodía del domingo”.

Fotos tomadas de Facebook: Usuarios Victor Gonzalez y Vero Salvatierra.

Antecedentes

En las anteriores oportunidades donde se comprobó una situación similar fueron en diciembre de 2021, marzo y mayo de este año. Pero habría antecedentes de años atrás donde también se vio llorar a la patrona del pueblo.

“Para nosotros fue algo muy emotivo. Muchas personas se acercaron a la capilla. Nosotros organizamos el rezo del Rosario. E incluso, al trascender la noticia, se llegaron turistas que estaban de visita en Las Termas. Fue emocionante ver como algunas personas tocaban con sus manos las lágrimas de la virgen y éstas luego volvían a aparecer en su rostro”, relató.

Para los vecinos de esa comunidad es un hecho realmente llamativo, en el que algunos también sostuvieron ver a la imagen de María con el rostro pálido y los ojos brillosos.

Fuente: Los Primeros TV https://losprimeros.tv/

Share

{ 0 comments }

 

https://polskakatolicka.org/pl/strony-internetowe-petycje/synowska-prosba-polskich-katolikow-do-papieza-franciszka

Polonia católica, Polonia no laica
Petición filial de los católicos polacos al Papa Francisco
Comparta la petición
Santo Padre: ¡Ucrania martirizada tiene derecho a defenderse de la injusta agresión de Putin!

 

Santo Padre,

Como fieles católicos, agradecemos a Va. Santidad con gozo filial que haya cumplido el pedido de Nuestra Señora de Fátima al consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María, en comunión con los obispos de todo el mundo.

Sin embargo, Santidad, debemos confesar que estamos dolorosamente preocupados por la actitud que ha tomado la Santa Sede ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha vuelto a usar ostentosamente las banderas soviéticas con la hoz y el martillo, como si se tratara de un símbolo de gloria.

Santidad: desde el fatídico 24 de febrero, constatamos con tristeza que en sus discursos y entrevistas condena la guerra de manera absoluta como si ambos bandos fueran responsables del terrible derramamiento de sangre de civiles y niños, así como de la destrucción masiva de pueblos y ciudades enteras.

Sin hacer distinción entre agresor y víctima, y afirmando que ninguna guerra es justa hoy en día, Vuestra Santidad condena indirectamente el heroísmo de los defensores de Ucrania y sugiere que, para mantener la paz, deberían haberse dejado oprimir practicando una engañosa “resistencia pasiva”. “

Esto significaría tomar al Mahatma Gandhi como ejemplo para los católicos, y no a Judas Macabeo, que convocó a sus soldados al grito de: “más nos vale morir en el combate, que ver el exterminio de  nuestra nación y del Santuario” (1 Mac 3, 59).

Nuestro dolor y vergüenza aumentaron cuando nos enteramos de las declaraciones, en una entrevista reciente a un periódico italiano, en la que Va. Santidad afirmó que no era el momento adecuado para ir a Kiev, pero que estaba listo para ir a Moscú. Y también que Va. Santidad se preguntó si era correcto entregarle armas a Ucrania.

Va. Santidad también agregó que “los ladridos de la OTAN a las puertas de Rusia” podrían haber llevado al dictador del Kremlin a desencadenar un conflicto, aparentemente dando crédito a sus falsificaciones y pretextos para violar todos los principios morales, el derecho internacional y los tratados firmados por Rusia.

No es de extrañar entonces que los principales medios conectados con el régimen de Putin rápidamente hicieran de la entrevista de Va. Santidad el tema principal de sus portadas”.

Algunos analistas incluso plantearon la hipótesis de que estas palabras fueron dictadas por el deseo de no dañar las relaciones ecuménicas con el Patriarcado de Moscú. Es doloroso preguntarse: ¿sería prudente permitir que sus propios hijos, en este caso los católicos de rito bizantino y latino en Ucrania, sean puestos de lado, ​​para tratar de acercarse a una iglesia tan asociada con el régimen neosoviético al punto de que Va. Santidad  haya declarado que el patriarca Cirilo no puede transformarse en monaguillo de Putin?

De rodillas y con filial devoción, pedimos a Vuestra Santidad que reconsidere su posición, recordando las sabias palabras de la venerable memoria de su predecesor, Pío XII:

“Una nación amenazada por una agresión injusta o ya víctima de ella, si quiere pensar y actuar cristianamente, no puede permanecer pasivamente indiferente; tanto más la solidaridad de la familia de las naciones impide que los demás se comporten como simples espectadores en una actitud de impasible neutralidad. ¿Quién podría estimar el daño que esta indiferencia, tan ajena al sentimiento cristiano, ha provocado en el pasado frente a la guerra de agresión? ¡Cómo ha puesto a prueba la seguridad entre los “grandes” y, especialmente, entre los “pequeños”! ¿Esta indiferencia ha traído algún otro beneficio a cambio? Por el contrario, sólo fortaleció y animó a los perpetradores de la agresión, dejando  sola a cada nación, bajo la presión de un aumento indefinido de armamentos” (Mensaje de Navidad, 1948).

Santidad: Nuestra Señora prometió en Fátima la conversión de Rusia. Va. Santidad dio el primer gran paso al consagrarla a su Inmaculado Corazón. Sin embargo, para completar esta obra providencial, sería necesario que Va. Santidad abandonara su enigmática neutralidad frente al conflicto, y fuera a Kiev a consolar a sus hijos ucranianos.

No sólo los católicos se beneficiarían con tal visita, sino también aquellos que todavía están atrapados en la oscuridad del cisma ortodoxo. Tal gesto paternal, con la ayuda de la gracia de Dios, podría contribuir a la conversión de estos últimos, y de paso acelerar el momento de la conversión del pueblo ruso, predicha por Nuestra Señora en Fátima, abriéndole los ojos a la maldad del dictador que lo oprime.

Postrados sobre nuestros rostros, dirigimos nuestras fervientes oraciones a Nuestra Señora de Fátima para que se haga realidad. ¡Que Va. Santidad acepte esta petición de sus hijos polacos!

 

 

 

Share

{ 0 comments }

La Sagrada Imagen Peregrina Internacional de Ntra. Sra. de Fátima* en su 2da. visita a Sañogasta (* una de las dos imágenes talladas bajo la dirección de la Hna. Lucía, Vidente de Fátima, cuyos trazos fisonómicos corresponden tanto cuanto es posible a aquellos con que apareció la SSma. Virgen a los 3 pastorcitos)

13 DE MAYO: CARAVANA Y ROSARIO EN HONOR DE NTRA. SRA. DE FATIMA

A las 15 hs.:

Concentración y salida: Plaza 26 de Agosto

Recorrido en vehículo por los siguientes barrios: Chucuma – El Alto – El Pozo – La Puntilla – La Quinta – La Calle

+ Llegada: Ermita de la Imagen Peregrina Internacional de Ntra. Sra. de Fátima

16 hs.: breve relato del llanto milagroso de la Imagen (14 veces) en Nva. Orleans (EE.UU.) y de la gracia que significa esta devoción para Sañogasta –

Rezo del Santo Rosario – Cantos marianos tradicionales

17 hs. : Brindis – Sorteo de fotos de la Sda. Imagen

Vea fotos de la inauguración de la Ermita a cargo de Mons. Sigampa, Obispo de La Rioja https:

//nobleza.org/en-la-vispera-evocamos-el-13-de-mayo-en-la-ermita-de-la-milagrosa-sda-imagen-peregrina-de-nuestra-senora-de-fatima-en-sanogasta-la-rioja/

 

Share

{ 0 comments }

En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros – Plinio Corrêa de Oliveira

26.04.2022

He aquí una síntesis de la hermosa historia de la devoción a Nuestra Señora de Genazzano Plinio Corrêa de Oliveira En una pequeña localidad italiana, la gracia sustituye un antiguo culto pagano y da lugar a una tierna devoción a la Santísima Virgen bajo la advocación del Buen Consejo. Siglos más tarde, un reino benemérito […]

Share
Read the full article

La Sábana Santa: un evangelio del siglo XXI – Julio Loredo

22.04.2022

La Sábana Santa: un evangelio del siglo XXI Un lector amigo de esta página, al tomar conocimiento de un video sobre la Sábana Santa en que el “cientificismo” pretende poner en duda las pruebas irrefutables de su carácter milagroso, recomendó la publicación del recientemente aparecido estudio de D. Julio Loredo de Izcue, intelectual y hombre […]

Share
Read the full article

Via Crucis con antorchas – Jueves Santo – Año de Gracia 2022 – Sañogasta – La Rioja (Argentina)

09.04.2022

VIA CRUCIS CON ANTORCHAS JUEVES SANTO – 20 hs. – Sañogasta – (Prov. de La Rioja – Argentina) Salida: 1ra estación del via crucis del B°. Chucuma – (ex “Pimiento Grande”) – Plaza 26 de agosto Recorrido: por plaza 26 de agosto – pasamos a calle Imagen Peregrina de Ntra. Sra. de Fátima – hasta […]

Share
Read the full article