Sumario del Cap. VII de Nobleza y élites – Génesis de la Nobleza – Su misión en el pasado y en nuestros días – El punto de máxima insistencia de Pío XII – Nota 13 bis

10/07/2016

Génesis de la Nobleza

Su misión en el pasado y en nuestros días – El punto de máxima insistencia de Pío XII –

Sumario (13 bis) de la nota 13 de la Visión de conjunto, que el lector podrá consultar en el siguiente link:

Génesis de la Nobleza – Su misión en el pasado y en nuestros días – El punto de máxima insistencia de Pío XII – Cap. VII – Visión de conjunto (13)

010 Selección temática

♦En el capítulo final, el autor traza una serie de visiones panorámicas sobre el tema central: la Nobleza y las élites tradicionales, gestación, y misión en nuestros tiempos, conforme el magisterio de Pío XII y sucesores.

♦♦Particularmente rica es la exposición del modelo de sociedad gestado en los tiempos medievales y su paulatina extinción rumbo al absolutismo de Estado, que fue haciendo desaparecer las legítimas libertades en todas las camadas de la sociedad,

♦♦♦y el llamado de las clases dirigentes auténticas, especialmente la Nobleza, a utilizar el invalorable depósito que le resta para el reerguimiento de la sociedad actual sometida al caos revolucionario.

 Nota: podrá consultar el original  completo haciendo click en el siguiente link:

http://www.pliniocorreadeoliveira.info/LN_Espanha/Volume%20I/LN_ES_Cap_00_0_Indice.htm

Chouannerie d'Elbée

En el hombre común, desinformado acerca de la Nobleza, estas alocuciones de Pío XII suscitan curiosidades. Le ha parecido conveniente al autor presentar a los lectores inteligentes de todas las camadas sociales una selección de datos de fácil alcance: un conjunto de visiones panorámicas de asuntos de especial interés para el lector de Nobleza y élites tradicionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana.

Para no alargar  este extenso capítulo, no incluye sino el mínimo indispensable de citas.

1. La esfera privada y el bien común

a) Los grupos humanos y sus jefes

En cualquier grupo humano de la esfera privada, el ejercicio de la autoridad confiere un relieve, mayor o menor, como v.g. un padre de familia –y por participación, su esposa-, el presidente de una asociación, un profesor, el dirigente de un equipo deportivo, etc.

Requisitos intelectuales de quien ejerce la autoridad

El ejercicio de dicha autoridad exige clara y firme noción de la finalidad y el bien común del grupo, y un conocimiento lúcido de los medios de acción para su consecución.

Ha de ser también capaz de comunicar lo que sabe y de persuadir a quienes no están de acuerdo.

Poderes, sanciones contra quien le desobedece, recompensas a quien acata su autoridad, nada de esto bastará sin que exista un consenso profundo y  una seria confianza en su capacidad de emplear esos métodos y alcanzar esas metas, con vistas al bien común.

Requisitos de la voluntad y de la sensibilidad

Otros atributos de la voluntad y la sensibilidad le serán también necesarios: penetrante sentido psicológico, pues a una persona inteligentísima, pero abúlica e hiposensible, ordinariamente le falta hasta el sentido psicológico para conocer datos elementales de su propia mentalidad, de su cónyuge, hijos, alumnos, empleados, etc.

A un tal jefe le será difícil persuadir y unir las voluntades para una acción común. Además deberá tener riqueza de sensibilidad para dar a lo que dice el sabor de lo real, auténtico, atrayente; de todo lo que lleva a seguirle con complacencia.

Son cualidades sin las cuales quien preside un grupo social privado no cuenta con las condiciones normales para el éxito de su misión.

El jefe, en las circunstancias excepcionales, propicias o adversas

Ante circunstancias excepcionales, favorables o desfavorables, el jefe normal corre el riesgo de dejar pasar ocasiones excelentes. Y corre el riesgo de perjudicar e incluso causar la ruina del grupo, si no sabe discernir el peligro cuando despunta en el horizonte.

Jefe excelente es aquél que en las ocasiones excepcionales se muestra superior a las circunstancias.

Utilidad y oportunidad de esta sistematización de nociones

Nada de lo dicho es nuevo; pero nociones de mero sentido común andan tan enterradas en estos días de confusión, que era necesaria esta síntesis.

b) Prevalencia y nobleza del bien común — ¿Cómo se distingue del bien individual? — Entidades privadas cuyo bien común tiene carácter transcendente a nivel regional o nacional

El bien común de los grupos en la esfera privada está constituido principalmente por lo que es bueno para la generalidad de quienes lo constituyen. Ese bien, de orden más elevado que el individual, es ipso facto más noble.

Importancia de las entidades de la esfera privada para el bien común de la región, de la nación y del Estado

Casos en los que el bien de una entidad privada se eleva a un nivel más alto.

En una Universidad que pertenezca a una asociación que exista hace varios siglos se define un estilo de investigar, pensar, exponer y enseñar, según un mismo estilo, un mismo acervo de valores que cada generación recibe de la anterior, perfecciona y transmite a la posterior.

Tal tradición universitaria forma un tipo humano que puede marcar todo el ambiente de la ciudad. Una institución así constituye un bien común para la región y aún el país.

El ejemplo de ciertas instituciones privadas ayuda a comprender en qué consiste el bien común de una región o nación, recibiendo así un cierto grado de nobleza que no se confunde con la indiscutible dignidad de las instituciones del sector exclusivamente privado.

Una peculiarísima sociedad de la esfera privada: la familia

Ninguna de esas entidades privadas tiene carácter tan básico y es fuente de vida tan auténtica y desbordante para nación y Estado como la familia. [1]

La influencia de las instituciones privadas puede marcar a fondo la vida política de la nación impidiendo que quede en manos de meros equipos de aventureros; y resulta en gran medida de la intensidad, vitalidad, cohesión y continua tendencia a mejorar que las animan.

c) La nación y el Estado nacen de la esfera privada — La plenitud del bien común

La formación de las naciones y de las regiones

Cuando un conjunto de personas naturales, grupos sociales y personas jurídicas, orientadas hacia el bien privado —o hacia el bien privado y el común— llegan a aglutinarse en un todo nítidamente diferenciado y pasan a constituir un circuito cerrado de carácter étnico, cultural, social, económico y político, que no se deja abarcar o federar en ningún otro más amplio, se constituye ipso facto una nación. El bien común de esta nación —que, políticamente organizada, da origen a un Estado— se destaca. [2]

Análoga afirmación se podría hacer con respecto a la región. Las regiones se diferencian entre sí como los diversos altorrelieves de un mismo bloque se diferencian entre sí y del bloque de piedra en que están esculpidos; una nación se diferencia de otra como una estatua en relación a otra.

El Estado como sociedad perfecta — Su soberanía y majestad — Su nobleza suprema

El bien común así entendido abarca todos los bienes subordinados sin absorberlos ni reducirlos. El hecho de englobarlos trae para el Estado una supremacía de misión, de poder y, por tanto, de intrínseca dignidad, que la palabra majestad [3] expresa adecuadamente. Lo normal en una nación es que constituya una sociedad entera y perfecta [4], soberana y mayestática, cualquiera sea su forma de gobierno.

Este poder mayestático es, a su vez, supremamente noble. El propio hecho de ser soberano, supremo, le confiere una nobleza intrínseca superior a la de los cuerpos intermedios entre el individuo y el Estado.

2. La familia frente al individuo, los cuerpos intermedios y el Estado

Cabe preguntarse cuál es la relación de la familia con los cuerpos situados en la zona intermedia entre el individuo y el Estado, y con el cuerpo que dirige y gobierna al conjunto, el Estado, y su órgano directivo supremo, el Gobierno del país.

La situación de la familia frente a ellos es peculiar, pues mientras éstos tienden a diferenciarse, la familia tiende a penetrar en ellos. Ninguno de esos cuerpos está capacitado para ejercer sobre la familia una influencia igual a la que ésta puede ejercer sobre ellos.

a) Del individuo a la familia, de ésta a la gens y por fin a la tribu — La trayectoria para la fundación de la civitas — Nace el Estado

Por ser el estado matrimonial condición normal del hombre, formando parte de su familia, como jefe o miembro, se inserta en el inmenso tejido de familias que integra el cuerpo social de un país.

Dicho cuerpo social está constituido también por otros grupos intermedios y, consecuentemente, la inserción de un individuo en uno de ellos constituye un modo de integrarse en ese tejido. Ocurre con las corporaciones de artesanos y mercaderes, las Universidades y los órganos directivos del poder municipal, urbano o rural.

El Estado tuvo su origen en entidades preexistentes cuya “materia prima” era la familia, que dio origen a los grandes bloques familiares que los griegos designaban como génos y los romanos como gens, que, a su vez, formaron bloques aún mayores de tonus aún familiar, cuyas correlaciones genealógicas tendían a diluirse: entre los griegos, las phratrias, y las curias entre los romanos. “…del mismo modo—afirma Fustel de Coulanges [5]—, muchas curias o fratrías se agruparon y formaron una tribu.”

La conjunción de las tribus forma la ciudad —civitas—, y con ello el Estado. [6]

b) En el individuo y en la familia se encuentran los factores más esenciales para el bien común de los grupos intermedios, de la región y del Estado — La familia fecunda, un pequeño mundo

Habitualmente, la vitalidad y unidad de una familia están en natural relación con su fecundidad.

Cuando la prole es numerosa, los hijos ven al padre y a la madre como dirigentes de una colectividad humana ponderable, por el número de los que la componen como por los apreciables valores religiosos, morales, culturales y materiales inherentes a la célula familiar, lo que cerca a la autoridad paterna y materna con una aureola de prestigio; al ser los padres de algún modo un bien común de los hijos, es normal que ninguno de ellos pretenda absorber todas sus atenciones y afecto, habiendo menos ocasión para celos que en familias poco numerosas.

A medida que la familia es más numerosa se va haciendo más difícil que cualquier tiranía doméstica, de un lado u otro, se establezca. Los hijos perciben mejor cuánto pesan a los padres, tienden a estarles agradecidos, y a ayudarles con reverencia en el gobierno de los asuntos familiares.

El considerable número de hijos da al ambiente doméstico una originalidad incesantemente creativa, modos de ser, sentir y analizar la realidad cotidiana que hacen de la convivencia familiar una escuela de sabiduría y experiencia, fruto de la tradición comunicada por los padres, y de la gradual renovación añadida respetuosamente por los hijos. La familia se constituye así en un pequeño mundo, abierto y cerrado a la influencia exterior, cuya cohesión reposa en la formación religiosa y moral dada por los padres, así como en la convergencia armónica entre las varias herencias físicas y morales que han contribuido a modelar las personalidades.

c) Las familias, pequeños mundos que conviven entre sí de modo análogo a las naciones y los Estados

Ese pequeño mundo se diferencia de las demás familias por notas características que recuerdan las diferencias entre las regiones de una misma área de civilización.

La familia tiene habitualmente una especie de temperamento común, modos comunes de convivir, trabajar, resolver problemas, enfrentar adversidades y sacar provecho de circunstancias favorables. Las familias numerosas cuentan con máximas de pensamiento y modo de proceder corroboradas por el ejemplo de los antepasados, a veces mitificados por la nostalgia y el paso del tiempo.

d) La familia y el mundo de las actividades profesionales o públicas — Linajes y profesiones

Esa incomparable escuela de continuidad incesantemente enriquecida, influye en la elección de las actividades profesionales, o de las responsabilidades a favor del bien común. De ahí que haya linajes de profesionales del mismo tronco familiar, por donde la influencia de la familia penetra en el ámbito profesional.

En la mayoría de las ocasiones, el curso natural de las cosas conduce a que la influencia de la familia sobre las actividades extrínsecas a ella sea mayor que la de dichas actividades sobre ella.

Cuando la familia es auténticamente católica y cuenta con su natural fuerza de cohesión, y con la sobrenatural influencia de la mutua caridad que proviene de la Gracia, alcanza las condiciones óptimas para marcar con su presencia los cuerpos intermedios entre el individuo y el Estado y, por fin, también al propio Estado.

e) Los linajes forman élites hasta en los grupos o ambientes profesionales más plebeyos

Así, es fácil comprender cómo la influencia bienhechora de linajes llenos de tradición y fuerza creativa—desde los más modestos hasta los más altos— constituye un insustituible factor de ordenación de la vida individual, del sector privado de la sociedad, o de la vida pública; y que acabe yendo a parar la dirección efectiva de los varios cuerpos privados a las manos de los linajes más dotados para conocer a aquel grupo social, coordinarlo, aportar el lastre estabilizador de una robusta tradición, y darle el impulso de un continuo perfeccionamiento en sus modos de ser y de actuar.

Es legítimo que se forme en algunos de esos grupos una élite paranobiliaria, un linaje preponderante paradinastico, etc., que contribuye a dar origen a la formación de “dinastías” locales, análogas a una familia dotada de majestad regia.

f) Sociedad jerárquica y, en cuanto tal, participativa — Padres regios y reyes paternales

Este cuadro hace ver a una nación como un conjunto de cuerpos, constituidos por cuerpos menores, hasta llegar al simple individuo. En sentido inverso, se ve el carácter progresivo —y también jerárquico— de los cuerpos intermedios entre el individuo y el más alto gobierno del Estado.

Se concluye que la propia sociedad es un conjunto de jerarquías que coexisten, se entreayudan, se entrelazan, por encima de las cuales se destaca en la esfera temporal la majestad de la sociedad perfecta, el Estado; y, en la espiritual —más elevada—, la majestad de la otra sociedad perfecta, que es la Santa Iglesia de Dios.

Así vista, dicha sociedad de élites es altamente participativa, de tal manera que se puede decir que incluso en el más modesto hogar, el padre era antaño el rey de los hijos; y, en el ápice, el Rey era el padre de los padres. [7]

3. Orígenes históricos de la Nobleza feudal — Génesis del feudalismo

En este contexto resulta más fácil ver qué es exactamente la Nobleza: la clase enteramente noble, la nobleza por excelencia.

Una palabra sobre sus orígenes históricos.

a) La clase de los propietarios se constituye como Nobleza militar y también como autoridad política

Una vez que el grandioso imperio carolingio había sido reducido a escombros, los bárbaros se lanzaron en devastadoras incursiones. Sus pobladores, que no podían resistir con recurso al debilitado poder de los reyes, se volvieron de modo natural hacia los propietarios de sus tierras buscando quien les dirigiese y gobernase en tan calamitosas circunstancias.

Accediendo, éstos construyeron fortalezas para sí y para los suyos. El espíritu profundamente cristiano hacía que “suyos” no sólo incluyera paternalmente  a los familiares, sino también la sociedad heril, los empleados domésticos y trabajadores manuales que habitaban en sus tierras, y sus familias. Para todos había refugio, alimento, asistencia religiosa y mando militar en aquellas fortalezas que se fueron transformando en los altivos castillos señoriales. Cabían en su recinto hasta los bienes muebles y el ganado de cada familia de campesinos, puestos a salvo de los invasores.

El propietario rural y sus familiares eran los primeros combatientes. Su deber era la peligrosa dirección de las ofensivas más arriesgadas o de las defensas más obstinadas. A la condición de propietario se sumó así la de jefe militar y héroe.

En los intervalos de paz, esas circunstancias revertían en un poder político local sobre las tierras circundantes, lo que hacía del propietario un señor, un Dominus en el sentido pleno de la palabra, con funciones de legislador y juez que le proporcionaban un trazo de unión con el Rey.

b) Participación subordinada de la clase noble en el poder real

La clase noble se formó como una participación subordinada en el poder real.

Estaba a su cargo el bien común de orden privado —agricultura y ganadería, de las cuales vivían nobles y plebeyos—, así como —por representar al Rey— el bien común de orden público, más elevado y universal, y por eso intrínsecamente noble.

Tenía cierta participación en el poder central del monarca, pues los nobles principales eran consejeros normales de los reyes, y nobles eran, en su mayor parte, los Ministros, Embajadores y Generales, indispensables para el gobierno supremo del país.

Incluso cuando convenía que fueran elevados plebeyos al ejercicio de esas funciones, recibían del rey Títulos nobiliarios que les alzaban a la condición de nobles.

El propietario, colocado por la fuerza de las circunstancias en una misión más elevada que la mera producción agrícola,  se encontraba investido con los poderes que corresponderían a un Gobierno local. Ascendía a una condición en la cual le correspondía ser una especie de rey en miniatura; participaba intrínsecamente de la nobleza de la propia misión real.

La figura del propietario-señor noble nacía de la espontánea realidad de los hechos.

Esa misión, privada y noble, sufrió una paulatina ampliación conforme las circunstancias iban permitiendo a la Europa cristiana —más desahogada de aprensiones y peligros— conocer periodos más largos de paz, y no cesó de ampliarse.

c) Se delinean las regiones — El bien común regional — El señor de la región

Bajo las nuevas circunstancias los hombres pudieron ir ensanchando sus vistas, pensamientos y actividades.

Se formaron las regiones, modeladas por factores locales tan diversos como características geográficas, necesidades militares, intercambios de intereses, afluencia de multitudes de peregrinos a santuarios de gran atracción, de estudiantes a las Universidades, y de comerciantes a ferias famosas.

Contribuyeron a caracterizarlas las peculiares afinidades psicológicas provenientes de los más variados factores: luchas llevadas en común, semejanzas de lenguaje, costumbres, expresiones artísticas, etc.

El bien común regional abarcaba los diversos bienes comunes más locales. Era, por eso, más alto y noble.

Las riendas de ese bien común regional iban normalmente a parar a las manos de algún señor más poderoso, más representativo de la región y más capaz de reunir sus partes a efectos de guerra y de paz, sin perjuicio de las respectivas autonomías.

A ese señor regional —rey en miniatura en su región, como el simple señor-propietario en su comarca— le correspondía un conjunto de derechos y deberes más nobles. A él —en cuyo derecho de propiedad participaba un gran número de trabajadores manuales a través de un vínculo parecido a las actuales enfiteusis— pasaba a deberle un vasallaje análogo al que aquél prestaba al Rey. Así se iba formando, en la cumbre de la jerarquía social, una jerarquía nobiliaria.

d) El rey medieval

Nada de esto existía al margen del Rey —símbolo supremo del pueblo y del país— ni contra él, sino bajo su égida tutelar y poder supremo, para conservar a su favor ese gran todo orgánico de regiones y localidades autónomas que era una nación.

Ni en las épocas en que este despedazamiento de facto del poder real fue más lejos se replicó el principio monárquico. Una nostalgia de unidad real —y en muchos lugares, de la unidad imperial carolingia, que abarcaba a toda la Cristiandad— nunca cesó de existir en la Edad Media. A medida que los reyes fueron recuperando los medios para ejercer un poder que englobara efectivamente todo el Reino y representara su bien común, lo fueron ejerciendo.

Ese inmenso proceso de definición y de organización a nivel local y regional, seguido de un proceso de rearticulación unificadora y centralizadora, no se operó sin que apareciesen reivindicaciones apasionadamente formuladas por parte de quienes representaban justas autonomías o promovían necesarias rearticulaciones, y todo esto condujo a guerras feudales que se entrelazaban con conflictos internacionales. Es el duro tributo pagado por los hombres en razón del pecado original, sus pecados actuales, de la molicie o complacencia con que resisten al mal o a él se entregan.

A pesar de todo, así se modelaron sociedad y Estado medievales, y no se entiende el sentido profundo de la historia del feudalismo y de la Nobleza sin tomar en consideración lo dicho.

Los orígenes y el desarrollo del régimen feudal y de la jerarquía que lo caracteriza se dieron en los diversos Estados de diferentes modos. Sin embargo, se puede describir su proceso constitutivo como acabamos de hacerlo.

Muchos rasgos se encuentran en la historia de reinos que no tuvieron régimen feudal pleno, como las naciones ibéricas: España y Portugal. [8]

e) El régimen feudal: ¿Factor de unión o desunión? — La experiencia del federalismo contemporáneo

Muchos historiadores ven en el feudalismo peligrosos factores de desunión. La experiencia ha demostrado que la autonomía no es necesariamente factor de desunión.

Ejemplo son los Estados que integran las repúblicas federativas existentes en el Continente Americano, en que constituyen modos de relación ágiles y fecundos, dentro de una unión entendida con inteligencia; porque regionalismo no quiere decir hostilidad entre partes, ni con el conjunto, sino autonomía armónica, riqueza de bienes espirituales y materiales.

4. El noble y la Nobleza: interacción modeladora

a) Génesis — Un proceso consuetudinario

Con la vista puesta en la Nobleza, en los siglos en que estaba plenamente en vigor, y en la figura que se forman hoy sus miembros o admiradores —en Europa o en las naciones nacidas del Descubrimiento, pobladas y organizadas por el genio de los pueblos europeos y el celo misionero de la Iglesia— se nota que la Nobleza se funda, hoy como antaño, en ciertos principios coherentes entre sí. Éstos componen una teoría que se ha conservado en sus líneas esenciales la misma semper et ubique.

Dicho cuerpo de doctrina lo vemos germinar en la mentalidad de los pueblos europeos de la alta Edad Media modelando la institución nobiliaria casi siempre por vía consuetudinaria; de modo que esta doctrina llegó a su más amplia aplicación en el apogeo de la Edad Media, pari passu a la plena y armónica expansión del feudalismo.

Esta elaboración teórico-consuetudinaria, de sutiles rasgos multiformes, tuvo como agentes no sólo a las familias nobles, sino también al resto del cuerpo social, especialmente al Clero, Universidades y otros cuerpos intermedios. De intelectuales, cuyo pensamiento habitaba los más altos páramos de la reflexión humana, a pequeños burgueses y trabajadores manuales intervienen en este proceso natural que continúa siendo en alguna medida el mismo en varios campos aún en nuestro perturbado siglo.

b) Ejemplos en diversos campos

El ejército alemán anterior a la I Guerra Mundial fue ampliamente modelado por la idea que de él se hacía la opinión pública, influenciada por el militarismo prusiano, y una influencia análoga llegó a “esculpir” el perfil del Kaiser Guillermo II, símbolo del ejército y de la nación.

Afirmación semejante podría hacerse respecto a la idea que la opinión pública de otros países se hacía de sus respectivos monarcas y fuerzas armadas, como Francisco José en Austria y Eduardo VII en Inglaterra.

Nos hemos remontado a estos ejemplos por ser como indiscutibles; para demostrar la perennidad del proceso, basta con mencionar la oleada de universal entusiasmo despertada por el antiguo y rutilante ceremonial del matrimonio entre Charles y Diana, Príncipe y Princesa de Gales.

En esa ocasión se pudo apreciar cuánto ganó en estabilidad con dicha ceremonia el ya clásico perfil psicológico y moral que, según las viejas aspiraciones inglesas, deben tener el príncipe heredero y su esposa, así como las actualizaciones accidentales que aquel país quiere introducir en dicho perfil y así en la fisonomía de la nación.

Estos ejemplos permiten ver en qué consiste la fuerza consuetudinaria espontánea —creadora, conservadora o renovadora— que una nación puede desarrollar en su forma de  modelar instituciones como la Nobleza.

5. La monarquía absoluta, hipertrofia de la realeza rumbo al Estado totalitario populista

El armónico resultado alcanzado en la sociedad feudal comenzó a deshacerse con la diseminación de los principios de los legistas, [9] y otros factores. A partir de entonces, y hasta la Revolución de 1789, el Poder real fue caminando en sentido de absorber cada vez más las antiguas autonomías y volverse continuamente más centralizador.

a) La monarquía absoluta absorbe los cuerpos y poderes a ella subordinados

Muy diferente de aquel sistema de élites superpuestas —nobles o no— que se podían encontrar en la Edad Media, era la índole de la realeza absoluta, que fue reuniendo en las manos del Rey —identificado cada más con el Estado (“L’État, c’est moi”, [10] es la máxima atribuida a Luis XIV)— la plenitud de poderes otrora repartidos entre los cuerpos intermedios.

Al contrario del soberano feudal, el monarca absoluto de la Edad Moderna tiene en torno a sí una nobleza que le acompaña noche y día y le sirve de elemento decorativo, sin poder efectivo. Así, el rey absoluto se encuentra separado del resto de la nación por un foso profundo, un abismo. Típicamente fueron así los soberanos franceses, quienes tuvieron en Luis XIV —el Rey Sol— su modelo más completo. [11]

A realizar dicho modelo tendían los diversos monarcas del fin del s. XVIII. Producían un primer impacto admirativo por su aparente omnipotencia, que sobrenadaba en la superficie y no hacía sino ocultar la impotencia profunda en que se colocaban por su propio aislamiento.

b) Sólo le resta entonces apoyarse en burocracias civiles y militares — Las pesadas “muletas” de la realeza absoluta

Cada vez más desprovistos de vínculos vitales con los cuerpos intermedios, ya no contaban con sus apoyos naturales, o los tenían debilitados por la creciente asfixia en que el absolutismo real los ponía.

Incapaces de mantenerse en pie, andar y luchar sin el sustentáculo de sus elementos constitutivos naturales —los cuerpos intermedios—, se veían obligados a apoyarse en redes de burocracia cada vez mayores.

Esos organismos burocráticos eran las pesadas muletas —relucientes pero frágiles— de esa monarquía de fines del siglo XVIII.

Así fue la realeza absoluta y burocrática devorando a lo largo de los tiempos al Estado paternal, familiar y orgánico.

c) Centralización del poder en Francia

En Francia, los grandes feudos fueron siendo reabsorbidos por la Corona. Al mismo tiempo, una especie de fuerza centrípeta iba aglutinando en París los principales resortes de mando e influencia. Luis XIV desarrolló esta política en todas sus consecuencias.

Debilidad de la aparatosa omnipotencia bonapartista

El arquetipo aparatoso y terrible de la monarquía burocrática, que nada tenía ya de paternal, fue el Estado de Bonaparte, militar, financiero y administrativo.

Después de haber vencido a los austríacos en Wagram,  ocupó Viena por algunos meses. Cuando el Emperador Francisco I de Austria pudo volver a su capital, los vieneses le ofrecieron una recepción festiva a fin de consolarle de la derrota y los infortunios. [12]  Al conocer este hecho, el déspota corso no pudo evitar un gemido: “¡Qué Monarquía tan fuerte!”, dijo, calificando a la Monarquía de los Habsburgo, quizá la más paternal y orgánica de aquel tiempo…

La Historia mostró cuánta razón tenía Bonaparte. Derrotado en Waterloo tras los Cien Días, nadie pensó en ofrecerle un homenaje festivo como reparación por la inmensa tragedia que sobre él se había abatido. Al contrario, cuando el Conde de Artois, futuro Carlos X, entró oficialmente en París, por primera vez  tras la Revolución, fueron grandes los festejos para celebrar a la dinastía legítima, que volvía del exilio sin los laureles de ninguna victoria militar; únicamente con el prestigio de un inmenso infortunio soportado con majestuosa dignidad. [13]

Después de su segunda y definitiva abdicación, aislado en su fracaso, Napoleón quedó reducido a la impotencia hasta el punto de tener que pedir asilo al Rey de Inglaterra, uno de los Estados que más inexorablemente se le opuso; ni siquiera la perspectiva de la destrucción de su trono suscitó en sus más allegados el ánimo para hacer alguna guerrilla o revolución inspirada en el amor filial de súbditos leales.

De alguna guerrilla o revolución, sí, a manera de las que levantó la lealtad monárquica en la Vendée y en la Península Ibérica a favor de sus Príncipes, o de las que la fidelidad inquebrantable de los bravos campesinos del Tirol, capitaneados por Andreas Hofer, despertó contra Napoleón a favor de la Iglesia Católica y de la Casa de Austria. A estos defensores de la Fe —así como de la Corona e independencia española y portuguesa, del Trono francés y de la monarquía de los Habsburgo— les tocó derramar su sangre por dinastías en las que aún estaban en vigor sensibles rasgos del paternalismo de antaño. En esto, y en muchas otras cosas, eran radicalmente diferentes, tanto del despotismo duro y arrogante de Napoleón, como del sordo y medroso de su hermano José, a quien “ascendió” autoritariamente de “Rey” de Nápoles a “Rey” de España.

Con excepción de la aventura de los Cien Días, el ejército francés aceptó disciplinadamente la caída de Napoleón. Por más épicos y brillantes que fueran los recuerdos que le unían al Corso, no tenían la fuerza de cohesión de vínculos familiares. Napoleón no podría decir de sus ejércitos lo que afirmara la Reina Isabel de Castilla, no sin cierta amargura, sobre el leal y aguerrido pueblo portugués: el secreto de su lealtad y dedicación estaba, según ella, en que los bravos combatientes portugueses, “¡hijos son [de su rey], y no vasallos!” [14]

d) La disolución del Sacro Imperio

El Sacro Imperio Romano Germánico, electivo desde su origen, pasó a ser de hecho hereditario en 1438, con Alberto II, el Ilustre, de la Casa de Austria. Desde entonces, el Colegio de los Príncipes Electores siempre designó para el Trono imperial al Jefe de esta misma Casa. Constituye una excepción sólo en apariencia la elección de Francisco de Lorena, pues era esposo de la heredera, la Archiduquesa María Teresa de Habsburgo. Con el matrimonio de ambos se constituyó la Casa de Habsburgo-Lorena, continuadora legítima de aquélla al frente del Sacro Imperio. [15] Pero el carácter fuertemente federativo del Sacro Imperio subsistió hasta su disolución en 1806 por la renuncia del Emperador Francisco II (I de Austria), presionado por Napoleón. Éste último redujo drásticamente el número de unidades soberanas del extinguido Imperio al imponer en aquel mismo año la Confederación del Rin.

La posterior Confederación Germánica (1815-1866), que tenía al Emperador de Austria como presidente hereditario, representó un papel conservador en esta andadura centrípeta; la victoria de Prusia en Sadowa obligó a su disolución, formándose bajo hegemonía prusiana la Confederación de Alemania del Norte, de la cual fueron excluidos Austria y otros Estados germanos. Tras la derrota de Napoleón III en 1870 se convirtió en el Reich alemán, mucho más centralizado, dentro del cual sólo se reconocían como soberanos veinticinco Estados.

El impulso centrípeto continuó; la Anschluss de Austria y la anexión del Sudetenland al III Reich condujeron este impulso al extremo del cual resultó la II Guerra Mundial.

La anulación de estas dos conquistas centrípetas de Adolfo Hitler, así como la reciente reincorporación de Alemania Oriental al actual Estado alemán, tal vez marquen el punto final de esas sucesivas modificaciones.

e) El absolutismo en la Península Ibérica

Análogo fue en Portugal y España el curso de los acontecimientos rumbo al absolutismo real.

Con el ocaso de la Edad Media, la organización política y socioeconómica tendió gradualmente hacia la centralización. Esa tendencia fue aprovechada por los respectivos monarcas para  ampliar continuamente el poder de la Corona sobre los varios cuerpos del Estado, especialmente sobre la alta Nobleza; cuando estalló en el viejo continente la Revolución Francesa, el poder de los reyes de Portugal y de España había llegado a su auge. Esto no se dio sin fricciones entre los monarcas y la Nobleza.

Esta tensión tuvo en Portugal episodios dramáticos con aplicación de la pena capital al Duque de Braganza y otros grandes nobles, la muerte del Duque de Viseu, apuñalado en presencia del Monarca, y la ejecución pública del Duque de Aveiro y de destacadas figuras de la aristocracia, sobre todo de la ilustre Casa de los Távoras.

En España, dicha tendencia centralizadora —que ya se notaba en monarcas de la Casa de Trastámara y va llegando a su auge en el siglo XVIII, con los Reyes de la Casa de Borbón— se define durante el gobierno de los Reyes Católicos. Prohibición de construir castillos, destrucción de muchos otros,  limitación de los privilegios nobiliarios, transferencia a la Corona del señorío de las plazas marítimas, fueron algunas de las medidas iniciales tomadas por Isabel y Fernando, y tuvieron como efecto la disminución del poder de la Nobleza. Los Maestrazgos de las Órdenes Militares fueron incorporados a la Corona.

Al final de esa evolución —antes de 1789— la Nobleza histórica gravitaba en torno al soberano y no raras veces se hospedaba en el Palacio Real, como en otros países de Europa, sobre todo en Francia, donde el Rey Sol y sus sucesores se hallaban cercados de las inigualables magnificencias del palacio de Versalles.

La vida de Corte le absorbía buena parte de su tiempo y le exigía un fastuoso tren de vida, para lo cual frecuentemente no le bastaban las rentas de sus tierras patrimoniales. En más de una Corte resultaron endeudamientos devastadores, rotos, a veces, por medio de mésalliances, o remediados por medio de subsidios reales a título de favor.

• Debilitamiento de la Nobleza y del propio poder real a consecuencia del absolutismo

Después de las malhadadas invasiones napoleónicas de España y Portugal,  sus respectivos regímenes monárquicos se fueron liberalizando. Las Coronas fueron perdiendo su influencia política y socio-económica. Mientras tanto, los Títulos de Nobleza que los reyes portugueses y españoles iban distribuyendo con creciente liberalidad, acabaron por incluir en esta clase a numerosas personas que no habían nacido en ella. [16]

Faltó en muchos casos criterio para discernir quién era realmente digno de ese honor, desmereciéndose la consideración de que la Nobleza gozaba antaño. Pasaba a ser menos expresivo el premio que recibían auténticos propulsores del bien común al ser introducidos en un cuerpo social como el de la Nobleza, que sólo tiene que perder con la falta de una juiciosa y discreta selección, pues Nobleza y selección son conceptos correlativos.

En España, la proclamación de la República y las restauraciones monárquicas que la siguieron dieron ocasión a otras tantas supresiones y reintegraciones de los derechos y Títulos de la Nobleza, con evidente trauma para el cuerpo nobiliario. En Portugal, tras la proclamación de la República, los Títulos nobiliarios, distinciones honoríficas y derechos de la Nobleza fueron abolidos. [17]

f) El Estado burgués superpotente y el estado comunista omnipotente

En síntesis, en el siglo XIX ya se esbozaba el Estado burgués superpotente en naciones residualmente monárquicas, o ya ruidosamente republicanas.

A lo largo de la belle époque, del periodo de entreguerras y de la post-guerra de 1945, las Coronas fueron cayendo unas detrás de otras, y el Estado democrático superpotente fue abriendo los caminos de la Historia para el Estado proletario omnipotente.

6. Génesis del Estado contemporáneo

a) El ocaso de las regiones — La marcha rumbo a la hipertrofia del poder real

Como vimos, al comenzar la Edad Moderna el modelo feudal se encuentra en el inicio de un acentuado proceso de decadencia política. El poder real va consolidándose y llegará a hipertrofiarse en los siglos XVII y XVIII. Comienza a nacer el Estado contemporáneo, basado cada vez menos en la aristocracia rural, la autonomía y el impulso creador de las regiones, y cada vez más en órganos burocráticos, que van extendiendo a todo el país la acción del Estado.

Las vías de comunicación, más transitables y protegidas contra el bandidaje, favorecen intercambios entre las diferentes regiones. La expansión del comercio y nuevas industrias van uniformizando el consumo.

Los regionalismos de todo tipo entran en decadencia y la formación de centros urbanos cada vez mayores va desplazando el centro de gravedad de las micro-regiones hacia las macro-regiones y de éstas a las metrópolis. La capital se va convirtiendo en el gran polo de atracción de todo el territorio, y el foco de irradiación del mando emanado de la Corona.  La Corte atrae cada vez más a la Nobleza antaño preponderantemente rural que se establece alrededor del rey, punto de  partida de la irradiación de todo lo que se hace en el país.

b) El absolutismo real se transforma en absolutismo de Estado bajo el régimen democrático-representativo

Este proceso gradual e implacable conserva continuidad con las formas cada vez más absorbentes de los tipos de Estado nacidos en los ss. XIX y XX. El Estado republicano burgués del s. XIX fue, pese a sus aspectos liberal-democráticos, más centralizador que el monárquico de la fase anterior. En él se dio un incontestable proceso de democratización [18] que abrió las puertas del Poder a las clases no nobles; pero estas mismas puertas fueron cerrándose para las clases nobles, forma discutible de practicar la igualdad. La libertad se hacía cada vez más escasa para los ciudadanos, sobre cuyo conjunto iba pesando la creciente mole de legislaciones en continua expansión.

c) La piramidalización centrípeta — La superpiramidalización — Dos ejemplos: Banco y mass-media

Para tener un cuadro del ocaso de las libertades en el s. XIX es necesario considerar que también en la esfera privada fue manifestándose una tendencia a la piramidalización, al entrelazamiento de empresas o instituciones en bloques cada vez más amplios que absorbían a cualquier unidad autónoma que se resistiera a integrarse en la pirámide. En el ápice de esas pirámides existían —o aún existen— grandes fortunas que controlaban a las gradualmente menores, con lo que los propietarios de pequeñas y medianas empresas perdían libertad de acción ante la competencia y presiones del macrocapitalismo.

Por la naturaleza de las cosas se superponían, por encima de ese conjunto de pirámides, algunas entidades dotadas de una fuerza de liderazgo aún mayor. Ejemplo, el sistema bancario y los mass-media.

En nuestro siglo, este proceso se ha incrementado acentuadamente gracias a los nuevos inventos, al continuo progreso de la ciencia y de la técnica.

La concentración del capital particular en manos de unos pocos propietarios de grandes fortunas puede conducirnos a otra consecuencia: la posición del macro-capitalismo frente al Estado.

En el mundo burgués —en apariencia, alegremente liberal-democrático; en realidad, cada vez más democrático y nivelador bajo cierto punto de vista, pero menos liberal bajo otro— ha pasado a producirse una extraña inversión de valores. Los bancos y mass-media son normalmente propiedades privadas; pertenecen a individuos; sin embargo, esas grandes fuerzas cuentan con un poder nítidamente mayor que el de la Nobleza del s. XIX, e incluso que el de la anterior a la Revolución Francesa.

Esas fuerzas acaban teniendo sobre el Estado un poder mayor que el que éste tiene sobre ellas. Bancos y mass-media disponen de más medios para influir a fondo en el nombramiento de los cargos electivos de la mayor parte de las democracias modernas, que los que éste tiene para intervenir en la elección de las grandes autoridades de los bancos y mass-media privados. En muchas ocasiones aquel ha sentido que se encontraría desaparejado si no asumiera el papel de gran empresa bancaria o periodística, invadiendo así la esfera privada… que, a su vez, había invadido la estatal.

¿Convergencia? No; camino hacia el caos, diríamos.

En lo que se refiere a la plena libertad de acción y desarrollo, esta confrontación entre el Estado y el macro-capitalismo no trae ningún beneficio económico ni político al ciudadano común.

Basta considerar que frecuentemente en días de elecciones, ante la mesa electoral desfilan las multitudes. Como un ciudadano cualquiera, pasa el magnate de la nobleza antitética [19] del siglo XX y deposita su voto, consciente de que valdrá tanto o tan poco como el del más obscuro ciudadano.

Días después, se publican los resultados del escrutinio. El magnate los comentará en su club como lo haría un ciudadano cualquiera, como si hubiese contribuido al resultado en la misma medida que un votante común; pero aquellos que, al oírle, saben que de él depende una cadena de órganos de publicidad capaz de condicionar notablemente el voto de las masas amorfas y desorientadas de nuestros días, ¿podrán mantener en su fuero íntimo esa misma ilusión?

d) El capitalismo de Estado: continuación de la línea centrípeta y autoritaria anterior — Sepulcro de lo que le ha antecedido

Así, ¿qué trajo de nuevo el capitalismo de Estado a los países en que fue implantado?

Por influencia próxima o remota de la ideología de 1789, acentuó hasta el infinito la línea centrípeta precedente; [20] hizo del Estado un Leviatán, ante cuya omnipotencia las atribuciones de reyes y nobles de las épocas anteriores parecen pequeñas, si no corpusculares. Al absorber todo con su fuerza devoradora, el colectivismo de Estado sepultó, en el mismo nada, como en una tumba, a reyes y nobles, así como a las aristocracias antitéticas [21] que habían llegado al punto culminante de su andadura histórica.

e) Un sepulcro — Dos trilogías

¿Han sido sólo esas las víctimas de la gangrena colectivista?

¡No! También los estratos sucesivamente inferiores de la burguesía. El poder de absorción del “Leviatán” colectivista no perdonó ni a un solo hombre, ni un solo derecho individual. Hasta los más elementales de esos derechos —aquellos que no le corresponden en virtud de una ley del Estado, sino por la fuerza del orden natural de las cosas, expresado con sabiduría y simplicidad divinas en el Decálogo— han sido invariablemente negados por el colectivismo a cada uno de los pueblos sobre los que instaló su poder, a cada uno de los infelices individuos que los constituyen. Es lo que la experiencia histórica, claramente patente ahora en el siniestro panorama desvelado tras la caída del Telón de Acero, ha hecho evidente para todo el género humano. Hasta el derecho a la vida ha sido absorbido por el Estado colectivista, negando así al hombre lo que la moda ecológica actual se esfuerza por garantizar al menor y más repugnante gusano.

Así pues, los obreros, los más insignificantes siervos del Estado, han sido los más recientes ocupantes de esa tumba, cuyo epitafio podría designar globalmente a esas víctimas de anteayer, de ayer y de hoy, por medio de los tres grandes principios negados por el colectivismo:

TRADICIÓN — FAMILIA — PROPIEDAD,

cuya negación despertó la valiente y polémica contestación del mayor conjunto de entidades anticomunistas de inspiración católica del mundo moderno.

Y como, según ciertas leyendas, los sepulcros de las víctimas de injusticias clamorosas son sobrevolados por confusos y atormentados torbellinos de espíritus malignos, se podría imaginar, flotando sobre esa agitada, febril y ruidosa ronda otra trilogía:

MASIFICACIÓN — SERVIDUMBRE — HAMBRE.

f) ¿Qué queda hoy de la Nobleza? — La respuesta de Pío XII

Extinguida la independencia administrativa de las regiones bajo el peso del totalitarismo revolucionario, y abolidas por el creciente igualitarismo de la Edad Contemporánea las especiales funciones y correlativos privilegios que hacían de la Nobleza en la Edad Media y el Antiguo Régimen un cuerpo social y político definido: ¿qué queda hoy de ella?

Pío XII responde categóricamente: “Se ha pasado una página de la Historia, se ha terminado un capítulo, se ha colocado el punto que indica el final de un pasado social y económico.” [22]

Sin embargo, de esta clase a la que nada de palpable resta, el Pontífice espera el ejercicio de una alta función para el bien común. Que es descripta por él con precisión en sus varias alocuciones; y su pensamiento sobrevive claramente en las alocuciones de Juan XXIII y de Pablo VI al Patriciado y a la Nobleza romana, y a la Guardia Noble Pontificia.

Para comprender este delicado e importante tema, conviene volver a nuestra exposición histórica retrospectiva.

7. El perfil moral del noble medieval

En todo cuerpo social constituido por los profesionales de un mismo ramo, es fácil notar cuanta influencia ejerce la actividad profesional sobre el perfil intelectual y moral de los que la ejercen y sobre las relaciones domésticas o sociales extrínsecas al ámbito profesional.

En la Edad Media y el Antiguo Régimen la condición nobiliaria no podía ser equiparada estrictamente a una profesión. De cierto punto de vista, ser noble era un modo de ganarse la vida; pero, desde otro, era mucho más. La condición nobiliaria marcaba a fondo a quien gozaba de ella y a toda su familia, por medio de la cual habría de ser transmitida a las generaciones venideras. El Título de Nobleza se incorporaba al apellido y a veces lo sustituía; el blasón pasaba a ser el emblema de la familia, y la tierra sobre la cual el noble ejercía su poder adquiría muchas veces su propio nombre, cuando no era el noble quien incorporaba a su Título el nombre de la tierra. [23]

a) En la guerra como en la paz, ejemplo de perfección

Dos principios esenciales definían la fisonomía del noble:

Para ser el hombre modelo puesto en la cumbre del feudo como la luz en el candelero tenía antes que ser un héroe cristiano dispuesto a todos los holocaustos a favor del bien de su rey y de su pueblo, así como el brazo temporal armado en defensa de la Fe y la Cristiandad.

Pero él y su familia tenían que dar un buen ejemplo en todo, un ejemplo excelente. En la virtud como en la cultura, en el impecable trato social, el buen gusto, la decoración del hogar, los festejos, su ejemplo debía impulsar a todo el cuerpo social a que cada cual mejorase en todo.

b) El caballero cristiano — La dama cristiana

Estos dos principios tenían un alcance práctico admirable. Durante la Edad Media fueron aplicados con autenticidad, y se trazó así en todo Occidente la fisonomía espiritual del caballero cristiano y de la dama cristiana.

A pesar de las sucesivas diluciones infligidas por la progresiva laicización del Antiguo Régimen, los conceptos de caballero, o de caballero y dama, han designado siempre la excelencia del tipo humano, y continúan designándola en nuestros días, cuando, desgraciadamente, ambos calificativos están quedando anticuados.

Aunque la Nobleza haya perdido todo lo que acabamos de ver, le queda principalmente un supremo y postrero tesoro: esa excelencia del tipo humano; ésta no puede ser conocida a fondo sin considerar cómo y por qué se formó a lo largo del proceso generador del feudalismo y de la jerarquía feudal.

c) Holocausto, buenas maneras, etiqueta y protocolo — Simplificaciones y mutilaciones impuestas por el mundo burgués

Holocausto. Esta palabra merece ser subrayada pues tenía en la vida del noble una importancia central, perceptible hasta en la vida social como un ascetismo que la marcaba a fondo. Buenas maneras,  etiqueta y protocolo se modelaban según padrones que exigían del noble una continua represión de lo que hay de vulgar, burdo y hasta de humillante en tantos impulsos del hombre. La vida social era, bajo algunos aspectos, un sacrificio continuo, más exigente a medida que la civilización se quintaesenciaba.

Esto puede despertar la sonrisa escéptica de no pocos lectores. Para que éstos ponderen bien lo que hay en ella de real bastará con que consideren las mitigaciones, simplificaciones y mutilaciones que el mundo burgués nacido de la Revolución Francesa viene imponiendo a las etiquetas y ceremoniales sobrevivientes en nuestros días. Todas esas alteraciones se dirigen a proporcionar despreocupación, comodidad y confort burgués a los magnates del arribismo, decididos a conservar, en el seno de su opulencia recién nacida, la vulgaridad de sus anteriores condiciones de vida; así la erosión de todo buen gusto, etiquetas y bellos modales se ha venido haciendo por obediencia a un deseo de laissez-faire, de relajamiento, y por el dominio del capricho inopinado y extravagante del hippismo, que encontró su apogeo en 1968 en la descabellada rebelión de la Sorbona y en los movimientos tipo punk, dark, etc., que le han seguido.

d) Diversidad armónica en la práctica de las virtudes evangélicas: En la humildad del estado religioso — En medio de las grandezas y esplendores de la sociedad temporal

Conviene describir aquí un aspecto espiritual que se destaca acentuadamente en numerosos miembros de la Nobleza.

Muchos santos, nacidos nobles, renunciaron a su condición social para practicar, en el anonadamiento del estado religioso, la perfección de la virtud. ¡Qué espléndidos ejemplos así han dado a la Cristiandad y al mundo!

Pero otros santos, también nacidos nobles, se conservaron en las grandezas de esta tierra, realzando así a los ojos de las demás categorías sociales, con el prestigio inherente a su condición socio-política, todo lo que hay de admirable en las virtudes cristianas, y dando un buen ejemplo a la colectividad a la cabeza de la cual se encontraban. Con ello obtenían grandes beneficios para la salvación de las almas, y para la propia sociedad temporal. Pues nada hay más eficaz para el Estado y la sociedad que tener en sus más elevados niveles a personas aureoladas con la alta y sublime respetabilidad que irradia la personalidad de los santos.

Esos santos tan dignos de reverencia y admiración por su elevada condición jerárquica se hacían particularmente amables a los ojos de la multitud por practicar de modo constante y ejemplar la Caridad cristiana. Son innumerables los nobles beatificados o canonizados que, sin renunciar a los honores terrenos que merecían por su origen, se destacaron por su amor a los desamparados, por su marcada opción preferencial por los pobres.

En este mismo solícito servicio brillaron también aquellos nobles que prefirieron los admirables despojamientos de la vida religiosa para hacerse pobres con los pobres, y así aligerarles sus cruces de la vida terrena y preparar sus almas para el Cielo.

Hacer aquí mención de los tan numerosos nobles que practicaron las virtudes evangélicas en las grandezas y esplendores de la sociedad temporal, y de los que las practicaron abandonando la vida secular, por amor a Dios y al prójimo, alargaría excesivamente este trabajo. [24]

e) Cómo gobernar — cómo no gobernar

Gobernar no es principalmente hacer leyes, dictar sanciones para sus trasgresores y compeler a la población a que las obedezca mediante una burocracia tanto más eficaz cuanto mayor sea su alcance, y una fuerza policial tanto más coercitiva cuanto más capacitada esté para invadir e intimidar. Así se puede gobernar, en la mejor de las hipótesis, una prisión, pero no un pueblo.

Para gobernar hombres es necesario ganarse su admiración, confianza y afecto. A ese resultado no se llega sin una profunda consonancia de principios, anhelos y rechazos, sin un cuerpo de cultura y tradiciones comunes.

Los señores feudales alcanzaron dicha consonancia mediante un continuo estímulo de las poblaciones rumbo a lo excelente en todos los campos. Incluso para conseguir el consenso popular a favor de las guerras a que les llevaban las condiciones de su época, la Nobleza usó métodos persuasivos, como el dar apoyo a las predicaciones de la Jerarquía eclesiástica acerca de las circunstancias morales que podrían hacer legítima una guerra emprendida por motivos religiosos o por motivos temporales.

f) El bonum y el pulchrum de la guerra justa — Los caballeros lo sentían hasta el fondo del alma

La Nobleza hacía brillar el bonum de la guerra justa, al mismo tiempo que el pulchrum, en la fuerza de expresión del ceremonial bélico, en el esplendor de los armamentos, de los arreos de los caballos, etc. La guerra era para el noble un holocausto en pro de la glorificación de la Iglesia, de la libre difusión de la Fe, del legítimo bien común temporal; holocausto hacia el cual se ordenaba de modo análogo a como lo hacían los clérigos y religiosos con respecto a los holocaustos morales inherentes a su estado.

Los caballeros, que no siempre eran nobles, sentían a fondo el bonum y el pulchrum de ese holocausto, y en ese estado de espíritu partían a la guerra. La belleza con que rodeaban las exterioridades de su actividad militar estaba lejos de significar un medio de llevar consigo libremente a los hombres válidos de la plebe —para los cuales era desconocido el reclutamiento obligatorio, con la amplitud y duración indefinida de las movilizaciones de nuestros días—; no obstante producía sobre el espíritu de las poblaciones ese efecto.

En aquellos siglos de Fe ardiente actuaban sobre el público, mucho más que esas brillantes apariencias, las enseñanzas de la Iglesia; y éstas no dejaban dudas de que la guerra santa podía ser, más que simplemente lícita, un deber para todo el pueblo cristiano, incluidos tanto los nobles como los plebeyos. [25]

8. La Nobleza en nuestros días — Magnitud de su misión contemporánea

a) Substracto esencial de todas las noblezas, cualquiera sea su nacionalidad

En vista de todo lo anterior, ¿cuál es el substracto del tipo humano característico de la Nobleza?

La erudición histórica viene acumulando datos sobre el origen de esta clase, la función política, social y económica que le ha correspondido, su influencia en la moralidad, usos y costumbres, y sobre su mecenazgo en beneficio de las artes y de la cultura.

¿Qué es un noble?

Es alguien que forma parte de la Nobleza; que ha de corresponder a un determinado tipo psicológico y moral que  modela al hombre entero; de manera que la nobleza acaba siendo siempre una. Por más que un magnate húngaro sea diferente de un grande de España, o un duque o par de Francia posea características diversas de las de un duque del Reino Unido, Italia, Alemania o Portugal, a los ojos del público un noble es siempre un noble, un conde es siempre un conde, un barón siempre un barón, un hidalgo o gentilhombre siempre un hidalgo o gentilhombre.

Las vicisitudes históricas por las cuales ha pasado la Nobleza han modificado muchísimo su situación; en nuestros días, si no pocos de sus miembros continúan en el vértice de la riqueza y del prestigio, otros se encuentran en el vórtice de la pobreza, obligados a duros y humildes trabajos para mantener su existencia, vistos incluso con sarcasmo y desdén por contemporáneos imbuidos del espíritu igualitario y burgués de la Revolución Francesa, cuando no despojados de sus bienes, pisoteados y reducidos a una condición proletaria por los regímenes comunistas de cuya dominación despótica no hayan conseguido escapar a tiempo.

b) La Nobleza: un patrón de excelencia — Impulso hacia todas las formas de elevación y perfección [26]

Privada de poder político en las repúblicas contemporáneas, y contando con vestigios de él en las monarquías; teniendo en el mundo de las finanzas representación escasa; desempeñando en la Diplomacia y en el mundo de la cultura y del mecenazgo un papel menos patente que el de la burguesía, la Nobleza de hoy no es en la mayor parte de los casos sino un residuo precioso que representa a la tradición y consiste esencialmente en un tipo humano.

A este tipo humano, ¿cómo podemos definirlo?

El curso de los hechos ha llevado a que la Nobleza haya venido constituyendo durante siglos —incluso en nuestra sociedad intoxicada de igualitarismo, vulgaridad y corrupción moral— un modelo de excelencia para edificación de los hombres y para que reciban merecido realce las cosas excelentes, pues cuanto más se dice de un objeto que es noble, aristocrático, más se acentúa que es excelente en su género.

Aún en las primeras décadas del s. XX dominaba en la sociedad temporal la tendencia a siempre mejorar, en los más variados campos y bajo los más diversos puntos de vista; afirmación que debe ser muy matizada al tratar de la religiosidad y de la moralidad pública o privada.

Hoy en día es imposible esconder que una tendencia omnímoda hacia la vulgaridad, la extravagancia delirante, y aún hacia el brutal y descarado triunfo de lo obsceno y hediondo va ganando terreno. La revolución de la Sorbona de 1968 fue una detonación de alcance universal que puso en movimiento los gérmenes incubados en el mundo contemporáneo. El conjunto de esos fenómenos trae consigo una acentuadísima marca de proletarización, en su sentido más peyorativo.

Sin embargo, el viejo impulso hacia todas las formas de elevación y perfección nacido en la Edad Media, y desarrollado en los siglos sucesivos, no ha muerto; al contrario, frena en alguna medida la velocidad de expansión de su opuesto, e incluso consigue en varios ambientes una tal o cual preponderancia.

Fue misión de la Nobleza cultivar y difundir ese impulso de todas las clases hacia lo alto. El noble estaba vuelto por excelencia hacia esa misión en la esfera temporal, como el Clero en la espiritual.

Símbolo de ese impulso, personificación, libro vivo en el cual toda la sociedad podía “leer” todo lo que nuestros mayores, ávidos de elevación, anhelaban e iban realizando: así era el noble.

Así era él, sí; y ese precioso impulso es quizás lo mejor de lo que conserva de todo lo que fue. Hombres de nuestros días se vuelven en número creciente hacia él indagando con muda ansiedad si sabrá conservarlo y aún ampliarlo valientemente, para salvar al mundo del caos y las catástrofes en que se va hundiendo.

Si el noble del siglo XX se mantiene consciente de esta misión y, animado por la Fe y por el amor a una tradición bien entendida, hace todo lo posible para cumplirla, alcanzará una victoria de grandeza no menor que la de sus antepasados cuando contuvieron a los bárbaros, repelieron más allá del Mediterráneo al Islam y, bajo el mando de Godofredo de Bouillon, derribaron las puertas de Jerusalén.

c) El punto de máxima insistencia de Pío XII

De todo lo que antaño la Nobleza fue o tuvo, le ha quedado “solamente” esa excelencia multiforme junto con un conjunto residual de medios, los indispensables para que, en la mayor parte de los casos, no decaiga a una situación proletarizante.

“Solamente”; y, realmente, ¡qué poco es eso en relación a lo que eran y tenían los nobles! Pero, ¡cuán mejor es que la vulgaridad burda y jactanciosa de tantos otros de nuestros contemporáneos!

En las vulgares y adineradas corrupciones no raras de la jet set; en las extravagancias de más de uno de los millonarios que aún existen; en los egoísmos, comodidades desenfrenadas y excesos de precaución sanchopancescos de ciertos burgueses, ¡cuántos fallos y lagunas hay, si se les compara con lo que aún resta de excelencia en las verdaderas aristocracias!

Ahí se encuentra el punto de máxima insistencia de las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana. El Pontífice muestra a los eminentes partícipes de esa categoría, y al mundo entero, que esta excelsa característica de la Nobleza le confiere un lugar inconfundible entre las clases dirigentes que van emergiendo de las nuevas condiciones de vida; lugar de notoria importancia religiosa, moral y cultural, que hace de ella un precioso valladar ante la torrencial decadencia del mundo contemporáneo.

d) La Nobleza: fermento, y no mero polvo del pasado — Misión sacerdotal de la Nobleza para elevar, purificar y pacificar al mundo

Ya Benedicto XV (1914-1922), en su alocución de 5 de enero de 1920, al dirigir al Patriciado y a la Nobleza Romana palabras de ardiente elogio a la conducta dedicada y heroica que mantuvieron en los días dramáticos de la I Guerra Mundial, hizo ver toda la importancia de la misión que se abría para ellos en el subsiguiente periodo de paz.

En aquella ocasión hizo mención el Pontífice a “otro sacerdocio semejante al sacerdocio de la Iglesia: el de la Nobleza.” No se refiere únicamente al buen ejemplo dado por el Patriciado y la Nobleza romana durante la guerra; se eleva a un plano más alto para afirmar que hay algo de sacerdotal en lo intrínseco de la misión de la Nobleza. Este elogio de la Nobleza en cuanto tal no podía ser mayor, sobre todo en los labios de un Papa.

El Pontífice no tiene la intención de equiparar la condición de noble a la de sacerdote; no afirma la identidad entre una y otra misión, sino tan sólo una notable semejanza, y desarrolla este principio con citas de San Pablo; pero para dar todo el relieve a la autenticidad de los deberes del noble en el campo de la Fe y la moralidad, sus enseñanzas se revisten de impresionante fuerza de expresión:

 “Junto al regale Sacerdotium de Cristo, vosotros, oh nobles, habéis sido elevados a la condición de genus electum de la sociedad; y vuestra actuación ha sido la que, por encima de cualquier otra, más se ha asemejado a la del Clero y ha emulado su obra. Mientras el sacerdote, con su palabra, con su ejemplo, con su valor, con las promesas de Cristo, asistía, sostenía y confortaba, la Nobleza cumplía también su deber en los campos de batalla, en las ambulancias, en las ciudades, en los campos; y, combatiendo, asistiendo, prodigándose o muriendo (…) mantenía la fidelidad a las tradiciones de las glorias pasadas y a las obligaciones que su condición impone.

“Por lo tanto, si grato Nos resulta el elogio hecho a los sacerdotes de nuestra Iglesia por la obra realizada en el doloroso periodo de la guerra, es cosa justa que Nos rindamos también la debida alabanza al sacerdocio de la Nobleza. Uno y otro sacerdocio son ministros del Papa porque en horas tristísimas han interpretado bien sus sentimientos.”

Benedicto XV pasa a hablar de los deberes de la Nobleza en el período que se abría:

“¡Y cómo no habremos Nos de decir que el sacerdocio de la Nobleza —por ser aquel que proseguirá sus obras beneméritas también en tiempo de paz— será visto por Nos con particular benevolencia! ¡Ah, del ardor del celo desplegado en días nefastos, deducimos con complacencia la constancia de propósitos con que los Patricios y los Nobles de Roma continuarán realizando en horas más felices las santas empresas con que se alimenta el sacerdocio de la Nobleza!

“El Apóstol San Pablo amonestaba a los nobles de su tiempo para que fueran o volvieran a ser como su condición lo exigía. Sin embargo, no satisfecho con haberles dicho que debían ser modelo en el obrar, en la doctrina, en la pureza de costumbres, en la gravedad [de su conducta], —(…) (Tit. II, 7)— San Pablo consideraba más directamente a los nobles cuando recomendaba a su discípulo Timoteo que amonestara a los ricos (…) para que hicieran el bien y se enriquecieran de buenas obras (…) (I Ti. VI, 17).

“Se puede afirmar con razón que estas advertencias del Apóstol convienen también admirablemente a los nobles de nuestra época. Cuanto más elevada es, amadísimos hijos, vuestra condición social, tanta mayor obligación tenéis de caminar delante de los demás con la luz del buen ejemplo (…).”

¿También en días tan diferentes como los nuestros corresponden a la Nobleza esos deberes? ¿No sería más objetivo decir que hoy en día obligan a los nobles tanto como a cualquier otro ciudadano? La doctrina de Benedicto XV afirma precisamente lo contrario.

“Siempre ha apremiado a los nobles el deber de facilitar la enseñanza de la verdad (…); pero hoy —cuando la confusión de las ideas, compañera de las revoluciones de los pueblos, ha hecho perder en tantos lugares y a tantas personas las verdaderas nociones de derecho, justicia y caridad, de religión y de patria— ha aumentado aún más la obligación que tienen los nobles de empeñarse en reintegrar al patrimonio intelectual de los pueblos aquellas santas nociones que nos deben dirigir en las actividades cotidianas. Siempre ha apremiado a los nobles el deber de no admitir nada indecoroso en sus palabras o actos, para que su ligereza no sea para sus subalternos incitación al vicio (…); pero, ¡qué duro y grave se ha vuelto hoy este deber por la malicia de nuestra época! Por eso, no sólo los caballeros, sino también las señoras, están obligados a unirse fuertemente en santa liga contra las exageraciones y torpezas de la moda, alejando de sí y no tolerando en los demás aquello que las leyes de la modestia cristiana no consienten.

“Y para que los Patricios y Nobles de Roma lleguen a realizar aquello que hemos dicho que San Pablo había recomendado más directamente a los nobles de su tiempo (…) a Nos basta con que continúen modelándose durante la paz según aquel espíritu de caridad del cual han dado hermosas pruebas durante la guerra. (…)

“Vuestra nobleza no será, pues, considerada como una inútil supervivencia de tiempos ensombrecidos, sino como levadura reservada para resucitar a la sociedad corrompida; será faro de luz, sal de preservación, guía de los extraviados; será inmortal no sólo en esta tierra, donde todo —hasta la gloria de las más ilustres dinastías— se marchita y entra en ocaso, sino también en el Cielo, donde todo vive y se deifica con el Autor de todas las cosas nobles y bellas.”

Y al final de la alocución, al impartir la Bendición Apostólica, el Pontífice manifiesta el deseo “de que todos cooperen, con el sacerdocio propio de su clase, a la elevación, purificación y pacificación del mundo y, haciendo el bien a los demás, aseguren también para sí la entrada al Reino de la Vida Eterna: ‘Ut aprehendat veram vitam!’ ” [27]

e) Admiradores de la Nobleza en los días que corren

Aún cuando despreciado y odiado, el noble que sepa conservarse digno de sus antepasados es siempre un noble, objeto especial de consideración —y aún de cortesías— por quienes tratan con él.

Ejemplo es el hecho de que haya en todas las sociedades, aun en los días que corren, admiradores de la Nobleza que le dedican un respeto admirativo, un interés emocionado, casi romántico. La mención de los hechos que son síntoma de la presencia de ese compacto filón sería interminable.

Dos de ellos hablan por sí. Uno —ya citado— es el entusiasmo jubiloso y admirativo con el cual multitudes que sería imposible calcular siguieron por televisión la ceremonia matrimonial del Príncipe de Gales con la Princesa Diana; otro es el crecimiento constante de la revista parisiense “Point de Vue — Images du Monde”, que dedica especial atención a los segmentos aristocráticos de todos los países, monarquías o repúblicas. La tirada de “Point de Vue”, que en 1956 era del orden de 180.000 ejemplares, llegó en 1991 a los 515.000. [28]

f) Nobleza: tesis y antítesis

Con respecto a las élites adineradas que en vez de procurar cultivar cualidades adecuadas a su elevada condición económica, se jactan de permanecer en la vulgaridad, juzgamos conveniente hacer algunas consideraciones.

La tendencia a permanecer en los descendientes del propietario es inherente a la propiedad individual. A ello conduce con todas sus fuerzas la institución de la familia. Así se han constituido linajes y hasta “dinastías” comerciales, industriales o publicitarias, aptas para ejercer sobre los acontecimientos políticos un poder incomparablemente mayor que el de los simples electores… sin que todos los ciudadanos dejen de ser iguales ante la ley.

¿Constituyen esos linajes una nueva Nobleza?

Del punto de vista meramente funcional, tal vez se pudiera decir que sí; pero ese punto de vista no es el único y ni siquiera el principal. Esa nueva “Nobleza”, en concreto, frecuentemente no es ni puede ser una Nobleza, ante todo porque gran parte de sus miembros no quieren serlo. Los prejuicios igualitarios que tantos de esos linajes cultivan y ostentan les llevan a diferenciarse de la antigua Nobleza, a hacerse insensibles a su prestigio, a subestimarla en ocasiones a ojos de la multitud. No se sirve esta nueva “Nobleza” de una supresión de las características que diferencian la antigua Nobleza de la masa, sino de la ostentación de una característica instrumentada para cultivar una popularidad demagógica: la vulgaridad.

Mientras la Nobleza antigua era y quería ser una selección, su antítesis actual se jacta con cierta frecuencia de no diferenciarse de la masa, de camuflarse con los modos de ser y hábitos de ésta para huir de la venganza del espíritu igualitario demagógico, en general mantenido hasta la exacerbación… por los propios mass-media, cuyos responsables máximos tantas veces pertenecen, paradójicamente, a esa misma “Nobleza” antitética.

Por el orden natural de las cosas, es propio de la Nobleza formar con el pueblo un conjunto orgánico, como la cabeza con el cuerpo; y es característica de esta nobleza antitética una tendencia a evitar en lo posible esa diferenciación vital, tratando —al menos en la apariencia— de integrarse en el gran conjunto amorfo y sin vida que es la masa[29]

Sería exagerado afirmar que son así todos los plutócratas contemporáneos; pero, así lo son sin duda, gran número de ellos, frecuentemente los más ricos, a los cuales un observador atento no negará que son particularmente notables por su dinamismo, poder y lo arquetípico de sus características.

9. El florecimiento de élites análogas — ¿Formas contemporáneas de Nobleza?

Al hablar de la sociedad y de la vida burguesa y sus peculiaridades, no se ha tenido la intención de incluir a aquellas familias de dicha clase en cuya atmósfera interior se ha venido constituyendo a lo largo de las generaciones una genuina tradición familiar, rica en valores morales, culturales y sociales. Dichas familias, al contrario que la nobleza antitética, forman, por su fidelidad a la tradición del pasado y el empeño en perfeccionarse continuamente, verdaderas élites.

En una organización social abierta a todo aquello que la enriquece con verdaderos valores, esas familias que se van convirtiendo paulatinamente en una clase aristocratizada acaban por fundirse suavemente en la aristocracia; o bien, por la fuerza de las costumbres, constituyen, al lado de la propiamente dicha ya existente, una nueva aristocracia con peculiaridades específicas. A quien está al mismo tiempo en la cumbre del poder político y de la influencia social —como ocurre con los monarcas— le corresponde presidir de manera acogedora y llena de tacto dicho perfeccionamiento altamente respetable de la estructura político-social, más auscultando las ansias que marcan el rumbo de las sanas transformaciones sociales y definen las aspiraciones de la sociedad orgánica, que trazando geométricamente el camino a golpe de decretos.

La existencia de las élites aristocráticas, en lugar de excluir celosamente, mezquinamente, el florecimiento pleno de otras élites sirve, por el contrario, a estas últimas de padrón para fecundas analogías y de estímulo para fraternales perfeccionamientos.

El sentido peyorativo de la palabra burguesía lo merecen los sectores que, despreocupados de formar tradiciones familiares propias, y de perfeccionarlas a lo largo de las generaciones, se empeñan en galopar rumbo a la más descabellada modernidad, por lo que, aun cuando cuenten con algunas generaciones de opulencia o de simple desahogo, constituyen sin embargo una especie de capa de arribistas… ¡en un estado de permanente mutación causado por la determinación autofágica de no mejorar sus hábitos a lo largo de las generaciones!

a) Materia de la que los Pontífices no llegaron a tratar: ¿No habrá formas “actualizadas” de reconocer oficialmente a la Nobleza?

Estas consideraciones nos conducen a un aspecto de la problemática del que ni Pío XII, ni sus antecesores y sucesores llegaron a tratar, tal vez por razones prudenciales.

Pío XII atribuye a la Nobleza de nuestros días un importante papel,  por lo que desea conservarla como una de las clases dirigentes del mundo actual; y para eso abre sus ojos para lo que aún le resta, para el uso que debe hacer de ese medio residual de supervivencia y de acción, con el fin de que no sólo defienda con éxito su actual posición, sino que quizá recupere un más amplio lugar al sol en los más altos parajes del organismo social contemporáneo.

Pero la función que así queda reconocida a la Nobleza es de tal importancia que normalmente no le bastará con contar con el exiguo y por cierto tan controvertido residuo de lo que tuvo.

Se podrían imaginar los medios para irle ampliando gradualmente la base de acción. ¿De qué modo sería deseable hacerlo? ¿Hasta qué punto ese deseable sería viable en las condiciones actuales? ¿Por qué no pensar, por ejemplo, en una sociedad que proporcione a la Nobleza ampliamente —bajo formas eventualmente “actualizadas” que no consistan sólo en la propiedad inmobiliaria urbana o sobre todo rural— las bases necesarias para su existencia y la plenitud de su acción bienhechora? ¿Por qué no reconocerla oficialmente, en cuanto portadora de un factor tan precioso como la tradición, como uno de los consejeros particularmente escuchados y respetados por quienes tienen en sus manos los resortes de la dirección del mundo de hoy?

No se puede excluir la hipótesis de que haya pensado en esto maduramente el Papa Pío XII, si bien que, por razones prudenciales, no haya llegado a exteriorizar las conclusiones a que haya llegado eventualmente.

Habiendo analizado con tan solícita atención los problemas contemporáneos de la Nobleza, habría sido normal que hubiera considerado lo que sigue.

b) Noblezas auténticas, aunque de brillo menor — Ejemplos históricos

Con el tiempo, especialmente a partir de finales de la Edad Media, al lado de la Nobleza por excelencia, guerrera, señorial y rural, se fueron constituyendo noblezas también auténticas, de brillo menor.

Así pues, en España, la investidura de determinados cargos civiles, militares o de cultura, incluso el ejercicio de formas de comercio e industria particularmente útiles para el Estado confería ipso facto la Nobleza a título personal y vitalicio, o también hereditario. [30]

En Portugal, la condición de intelectual abría las puertas para la categoría de noble.  Lo era a título personal y vitalicio, aunque no hereditario, todo aquel que se licenciaba en Teología, Filosofía, Derecho, Medicina o Matemáticas en la famosa Universidad de Coimbra; pero si, tres generaciones se diplomaban allí en estas materias, pasaban a ser nobles por vía hereditaria todos sus descendientes aunque no cursasen estudios en la referida Universidad. [31]

En Francia, además de la nobleza togada —noblesse de robe—, que se reclutaba entre la magistratura, era de destacar la pequeña nobleza de campanario o, más correctamente, noblesse de cloche, esto es, de campana (la utilizada por el municipio para convocar a los vecinos). La noblesse de cloche estaba habitualmente formada por familias de burgueses que se habían destacado al servicio del bien común en las colectividades humanas de tamaño menor. [32]

c) Nuevos-ricos—nuevos-nobles

Estos ennoblecimientos no se daban sin suscitar problemas dignos de atención.

El Rey de España Carlos III, considerando el brote industrial que comenzaba en el continente europeo y el nocivo descompás en que se encontraba España en ese campo, decidió, mediante la Real Cédula de 18 de Marzo de 1783 estimular la aparición de industrias en su reino. Adoptó, entre otras medidas, la de elevar como automáticamente a la condición de nobles a aquellos súbditos que, con provecho para el bien común, invirtiesen con éxito capitales y esfuerzos en fundar industrias nuevas o desarrollar las ya existentes. [33]

La resolución del Monarca atrajo al campo industrial a numerosos candidatos a la Nobleza. La autenticidad de la condición de noble no consiste únicamente en el uso de un título conferido por Decreto Real, sino especialmente en la posesión de lo que se podría llamar el perfil moral característico de la clase aristocrática. Es comprensible que ciertos nuevos-ricos ascendidos por la Real Cédula a nuevos-nobles, tuviesen especial dificultad en adquirirlo pues dicho perfil sólo se obtiene por medio de una larga tradición familiar, que habitualmente le falta al nuevo-rico como al nuevo-noble, y de la cual se pueden encontrar importantes rasgos en élites burguesas tradicionales menos ricas.

La inyección de esa sangre nueva en la Nobleza tradicional podría proporcionarle en ciertos casos un suplemento de vitalidad y creatividad. No obstante, también podría traer consigo el riesgo de añadirle rasgos de vulgaridad y de cierto arribismo desdeñoso de viejas tradiciones con evidente perjuicio para la integridad y coherencia del perfil del noble. Era la propia autenticidad de la Nobleza, por su identidad consigo misma, la que podría así resultar perjudicada.

Hechos análogos sucedieron en más de un país de Europa, pero sus efectos estuvieron en general limitados por diversos factores.

En la sociedad europea de entonces aún había una profunda impregnación de aristocracia, y el nuevo-noble—nuevo-rico se sentía a disgusto si no se empeñara en asimilar su perfil y maneras. Las puertas de muchos salones difícilmente se le abrían de par en par, con lo que se ejercía sobre él una presión para aristocratizarle que era reforzada por la actitud del pueblo llano, que sentía lo risible de la situación de un conde o de un marqués de reciente fábrica, y lo dejaba entender por medio de bromas incómodas a quien era de ellas desdichado blanco. De ahí que el recién-noble, lejos de embestir contra las peculiaridades de un ambiente con respecto al cual era heterogéneo, hiciera en general todo lo posible para adaptarse a él y para proporcionar a su progenie una educación genuinamente aristocrática.

Tales circunstancias facilitaron la absorción de estos elementos nuevos por parte de la Nobleza antigua, de modo que, al cabo de una o más generaciones, desaparecieron las diferencias entre los nobles tradicionales y los nuevos-nobles: éstos iban dejando de ser “nuevos”  por el paulatino transcurrir del tiempo, y el matrimonio de jóvenes nobles, titulares de nombres históricos, con hijas o nietas de nuevos-ricos—nuevos-nobles, servía como medio de evitar la decadencia económica y conferir nuevo brillo a su blasón.

Algo de esto aún ocurre hoy. Pero debido al tono fuertemente igualitario de la sociedad moderna y a otros factores expuestos en este libro, un ennoblecimiento automático o casi automático, de la misma manera que el instituido por el Rey Carlos III, implicaría desvirtuar a la Nobleza mucho más que servirla, pues los nuevos-ricos se muestran cada vez menos celosos en ser nuevos-nobles.

d) En el cuadro de las formas políticas actuales, ¿no habría medios de constituir nuevas modalidades de Nobleza?

La pregunta continúa en pie: ¿No habría algún medio de constituir en la sociedad contemporánea nuevas noblezas —con grados jerárquicos y modalidades diversas, correspondientes a funciones a su vez diferentes— que tuviesen por objetivo alcanzar determinado grado dentro de aquella plenitud de excelencias ligadas a la continuidad hereditaria que caracterizan a la Nobleza aún hoy reconocida como tal?

Dentro del cuadro de las formas políticas actuales, ¿qué medios habría de abrir una vía de acceso a esas nuevas modalidades de Nobleza, independiente de la sucesión hereditaria, para aquellos que hayan prestado excelentes servicios al bien común por su rutilante talento, el fulgor de su destacada personalidad, su heroica abnegación y caballeresca valentía, o por su relevante capacidad de acción?

Tanto en la Edad Media como en el Antiguo Régimen hubo siempre lugar en las filas de la Nobleza para recibir a personas que, pese a haber nacido en la más humilde plebe, diesen pruebas inconcusas de poseer en grado heroico o excelente atributos semejantes. En ese caso se encontraban los combatientes que se destacaban en la guerra por su valor o su competencia táctica.

e) Un nuevo grado jerárquico en la escala social

El horizonte ampliado por estas reflexiones hace un tanto más maleable que otrora la distinción entre Nobleza y burguesía, dando lugar a un tertium genus, calificado también como Nobleza; pero una Nobleza diminutae rationis, como lo fueron otrora la Nobleza Togada y la Nobleza de Campanario.

Una pregunta cabe aquí, sobre el uso de la palabra nobleza.

Así como la fecunda vitalidad del cuerpo social de un país puede dar origen a noblezas nuevas, puede también suscitar la formación de nuevos estratos en las clases sociales inferiores. Así va ocurriendo en el mundo del trabajo manual, en el cual ciertas técnicas exigen la utilización de una mano de obra tan altamente especializada y cargada de responsabilidades que constituye una especie de tercer género entre el intelectual y el trabajador manual.

Este cuadro coloca al lector ante todo un florecimiento de situaciones nuevas, ante las cuales sólo con mucho tacto y con las inteligentes lentitudes inherentes a las sociedades orgánicas será posible estructurar con firmeza de principios, justicia y objetividad, nuevos niveles de jerarquía social.

Considerando todas estas cosas, nos preguntamos: en función de ese atrayente trabajo jerarquizador, ¿qué es lo que el curso de los hechos pide a los hombres idóneos del mundo contemporáneo? ¿Cuál es la posición exacta indicada por la palabra noble? Para que un nuevo grado de la escala social merezca ser calificado como noble, ¿qué características debe tener? ¿Cuáles vedan el acceso a esta ilustre calificación?

La pregunta engloba tantas situaciones complejas y en continua evolución que no es posible darle por ahora una respuesta perentoria y sencilla. Esto es especialmente verdadero si se toma en consideración que la solución de problemas de esa naturaleza es dada muchas veces con más acierto por la acción conjugada de los hombres de pensamiento y la acertada evolución consuetudinaria de la sociedad, que únicamente por las lucubraciones de meros teorizadores, tecnócratas, etc.

No se pretende aquí sino rozar ligeramente en esta interesante cuestión. Conviene decir que la calificación de noble sólo puede ser aplicada a categorías sociales que conserven significativas analogías con el patrón originario y arquetípico de la Nobleza surgida en la Edad Media, pues éste continúa siendo el patrón de la verdadera Nobleza.

El nexo vigoroso y próximo entre la finalidad de una clase social y el bien común regional o nacional; la disposición característica de sus miembros para un desprendido holocausto de derechos e intereses a favor de ese bien común; la auténtica excelencia con que sus componentes realizan sus actividades habituales; la consecuente y ejemplar elevación del patrón humano, moral y social de sus miembros; un correlativo tenor de vida proporcionado por la especial consideración con la que el trato social corriente les agradece dicha dedicación al bien común; y, por fin, las condiciones económicas suficientes para conceder adecuado realce a todo el conjunto de esta situación; todo ello constituye una serie de factores cuya feliz convergencia propicia la formación de nuevas modalidades de Nobleza. [34]

f) Esperanza de que el camino trazado por Pío XII no sea olvidado

Estas reflexiones, suscitadas por el estudio atento de las alocuciones de Pío XII aquí comentadas, expresan esperanzas; esperanzas, sí, de que el camino trazado por el Pontífice no sea olvidado ni subestimado por la Nobleza, así como por las auténticas élites sociales no específicamente nobles, pero de situación comparable a la suya que existen no sólo en Europa sino también en las tres Américas, Australia y otros lugares.

Sean pues, de esperanza, y no sólo de explicable nostalgia, las palabras finales de este capítulo.

 

NOTAS

 

[1] Cfr. apartado 2 de este mismo capítulo.

[2] La expresión “se destaca” indica aquí una preeminencia que existe en provecho de quienes constituyen los órdenes sucesivamente interiores.

El Estado se encuentra encima de toda esa estructura social, bien a la manera de un tejado, que pesa sobre las paredes de un edificio, pero al mismo tiempo las protege de la destructora intemperie, bien como la torre de un santuario que descuella sobre el conjunto de edificios en que está enclavada, aumentando su belleza, sirviendo de nexo entre lo que es terrenal y lo que es celestial, encantando, entusiasmando y elevando a altas cumbres el espíritu de aquellos sobre quienes se destaca.

Como el tejado o la torre, el poder estatal ha de tener toda la estabilidad necesaria. Esta debe conjugarse, sin embargo, con toda la ligereza posible: un kilo menos de lo indispensable puede acarrearle la ruina; un kilo de más puede comunicar a la estructura un aspecto opresivo y falto de gracia, sobre el bien de cada uno de los grupos que la constituyen como, a su vez, el bien de cada uno de éstos se destaca sobre bien de cada individuo.

[3] Maiestas se deriva de maior, comparativo de magnus, que significa grande en el sentido físico y moral. Muchas veces tiene un sentido accesorio de fuerza, de poder, de nobleza, que convierte a magnus en un epíteto honorífico o laudatorio usado en lenguaje noble. Este mismo significado se extiende a sus derivados y compuestos (cfr. A. ERNOUT y A. MEILLET, Dictionnaire étymologique de la langue latine — Histoire des mots, Editions Klincksieck, París, 1989, 4a ed., p. 377).

[4] Del latín perfecta, que significa hecha hasta el fin, acabada, terminada.

[5] La Cité Antique, Hachette, París, p. 135.

[6] Sobre el papel de la familia en la formación del Estado, véanse los respectivos textos de Fustel de Coulanges, de Frantz Funk-Brentano y de Mons. Henri Delassus en Documentos VII, VIII y IX.

[7] Es muy expresiva, en ese sentido, la observación recogida por Frantz Funck-Brentano (El Antiguo Régimen, Ed. Destino, Barcelona, 1953, p. 23) de las memorias, de capital interés, del campesino Rétif de la Bretonne: “El Estado es una gran familia, compuesta de todas las familias particulares y el príncipe [es decir, el Monarca] es el padre de los padres”.

Sobre esta estrecha vinculación entre la condición de Rey y la de padre, declara Santo Tomás de Aquino: “Quien gobierna a una comunidad perfecta, es decir, una ciudad o provincia se llama rey por antonomasia; quien rige una casa no se llama rey, sino padre de familia, si bien tiene cierta similitud de rey, y de ahí que también se llame a veces a los reyes padres de los pueblos” (El régimen político — Introducción, versión y comentarios de Victorino Rodríguez O.P., Fuerza Nueva Editorial, S.A., Madrid, 1978, p. 34).

Por su parte, San Pablo tiene en su epístola a los Efesios (III, 14-15) estas magníficas palabras sobre el carácter sagrado de la autoridad paterna: “Por esa razón doblo mis rodillas ante el Padre de Nuestro Señor Jesucristo, de quien toda paternidad, en el Cielo y en la Tierra, toma su nombre.” Ver también sobre el mismo tema, el texto de Mons. Henri Delassus transcripto en Documentos IX.

[8] Cfr. José MATTOSO, A Nobreza medieval portuguesa, Ed. Estampa, Lisboa, 1981, pp. 27-28; Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe, t. XXI, pp. 955 y 958; t. XXIII, p. 1139.

[9] Nombre con que se califica a los consejeros de los reyes de finales de la Edad Media que se empeñaron en desarrollar el absolutismo real y combatir el feudalismo, apoyándose para ello en el antiguo Derecho Romano.

[10] El Estado soy yo.

[11] Esta absorción de la Nobleza mediante la centralización y fortalecimiento del poder real no afectó en la misma medida a las Noblezas de los diversos países ni a las de las diversas regiones de un mismo país. La de la Vendée, región francesa que más tarde habría de convertirse en foco de resistencia contra la Revolución Francesa, es ejemplo típico de una Nobleza que resistió contra esta influencia demoledora de la monarquía absoluta.

Con respecto a esta actitud de resistencia frente al poder central, relata el insigne historiador Georges Bordonove: “La nobleza de la Vendée forma una casta, no encerrada en sus recuerdos, sino animada por su propio dinamismo. La existencia de Versalles no la debilitó ni física ni moralmente. Salvo excepciones, la influencia de las ideas nuevas y el pensamiento de los filósofos y discursantes del Siglo de la Ilustración la dejan indiferente. Tiende, por el contrario, a recordar el papel que jugó en épocas pasadas, el poder y opulencia que tuvo, su antigua grandeza y la preeminencia del Poitou. Sufre, sin ninguna duda, con la regresión de la Nobleza en el Estado en favor del poder central. Nunca perdonó enteramente a Richelieu el haber demolido sus castillos feudales, ni al Rey-Sol su altanero absolutismo” (La vie quotidiane en Vendée, Hachette, Paris, 1974, p. 49). Para entender correctamente el espíritu que animaba esas resistencias de la Nobleza de la Vendée frente al absolutismo real —contra el cual los revolucionarios de 1789 tan furiosa y prolijamente se extendieron— es necesario tomar en consideración que no tuvo el Trono defensores más ardientes que ella, ni encontraron los revolucionarios oponentes más heroicos y altivos.

[12] Cfr. Documentos X.

[13] Esta magnífica recepción de los parisienses a quien había de ser su futuro Rey es descripta con ejemplar fidelidad por el historiador anteriormente citado, Georges Bordonove, en su obra Les Rois qui ont fait la France — Charles X. En Documentos X se encuentran transcriptos fragmentos de la misma.

[14] Elaine Sanceau, O reinado do Venturoso, Livraria Civilização-Editora, Porto, 1970, pp. 205-206.

[15] Hubo inmediatamente antes otra excepción. Tras el fallecimiento de Carlos VI, padre de María Teresa, recibió la Corona el Elector de Baviera, Carlos Alberto; sin embargo, su presencia en el Trono imperial con el nombre de Carlos VII fue de corta duración (1742-1745). A su muerte, ascendió a la dignidad suprema del Sacro Imperio Francisco de Lorena. Como se ha dicho anteriormente, la elección de este último constituye una prueba más del poder político de la Casa de Austria, pues el marido de la Archiduquesa fue elegido Emperador a petición de ella, que lo cualificaba así con el más alto Título nobiliario de la Cristiandad y convertía en proporcionado el matrimonio de la ilustre heredera de los Habsburgos con quien antes solo había sido Duque de Lorena y Gran Duque de Toscana sucesivamente.

[16] Tal vez ningún monarca haya llevado tan lejos la propensión a hacer de la Nobleza una clase francamente abierta como el Rey Carlos III de España (1759-1788) (Cfr. apartado 9, c).

[17] Con respecto a la situación de los títulos bajo el régimen republicano afirma el Dr. Ruy Dique Trasvassos Valdez: “El artículo de la Constitución de 1911 que abolió las distinciones nobiliarias en nuestro país fue más tarde objeto de restricciones basadas en la consideración de derechos adquiridos. Así pues, aquellas personas a quienes, estando vigente la Monarquía, les hubiese sido concedido un Título y hubiesen pagado los respectivos derechos de merced del mismo, fueron legalmente autorizadas a usarlo, con la condición de precederlo con su nombre civil. (…)

“Durante la Vida del Rey D. Manuel II en el exilio, muchas personas se dirigieron al Soberano para que, como jefe de la Nobleza, les autorizara a usar el Título, y lo mismo hicieron los miguelistas ante el jefe de su causa. Habitualmente esa autorización era concedida (…) y tenía, más que nada, el carácter de una promesa de renovación oficial en la hipótesis de una restauración monárquica.

“Muerto el Rey y reconocido por la mayoría de los monárquicos portugueses D. Duarte Nuño, Duque de Braganza, como quien reunía en sí los derechos dinásticos de las dos ramas de la Casa de Braganza, apareció en primer lugar la Comisión de Verificación y Registro de Mercedes, a la que siguió más tarde el Consejo de la Nobleza, organismo al que dicho Príncipe dio poderes para tratar de estos asuntos.

“Ninguno de estos organismos produjo efectos civiles ante el Estado. Sin embargo, es de destacar que varias personas, cuyos Títulos les han sido reconocidos durante el régimen republicano solamente por una de estas vías, han sido designadas por dicho Título (siempre antecedido por el nombre civil) en el Diário do Governo, como se hace con quienes cuentan con un decreto a su favor” (Títulos Nobiliarios en Afonso Eduardo MARTINS ZÚQUETE (Coordinador), Nobreza de Portugal, Editorial Enciclopédia, Lisboa, 1960, vol. II, pp. 197-198).

[18] Se emplea aquí la palabra “democratización” en el sentido revolucionario de democracia, el cual, como se ha visto, no es el único que puede dársele.

[19] Cfr. apartado 8, f.

[20] Cfr. Plinio Corrêa de Oliveira, Revolución y Contra-Revolución, Ed. Fernando III el Santo, Bilbao, 1978, pp. 33-40.

[21] Cfr. Capítulo VII, 8, f.

[22] PNR 1952, p. 457.

[23] Esa simbiosis entre hombre, función y tierra fue expresada de un modo tocante por Paul Claudel en L’Otage:

Coufontaine(…) Así como la tierra nos da su nombre, así yo le doy mi humanidad.

“Estando en ella no nos faltan raíces, y en mí, por la Gracia de Dios, no le falta el fruto, puesto que soy su Señor.

“Por eso uso la partícula de, ya que soy el hombre que por excelencia lleva su nombre.

“Mi reino es mi feudo, como una Francia pequeña, y la tierra, en mí y en mi linaje viene a ser amable y noble como algo que no se puede comprar” (Gallimard, Paris, 1952, pp. 26-27).

[24] Sobre el número de nobles elevados por la Iglesia al honor de los altares, véase Documentos XII.

[25] En Documentos XI podrá encontrar el lector la doctrina de Papas, Santos y Doctores sobre las condiciones de licitud de la guerra.

[26] Con respecto a la Nobleza como factor de propulsión social hacia todas las formas de elevación y perfección, véase también el Apéndice IV.

[27] “L’Osservatore Romano”, 5-6/1/1920. Véase el texto completo de esta alocución en Documentos II.

[28] A ese propósito se lee en el Dictionnaire Encyclopédique QUID, sección “Les journaux se racontentent” (Robert Laffont, 1991, p. 1218): “La historia de Point de Vue es la de una revista que, sin auxilio financiero y sin ningún lanzamiento promocional, ha conseguido, año tras año, alzarse a la primera línea de las grandes publicaciones periódicas ilustradas francesas de clase internacional.” Esto ocurre, añádase, pese a ser la revista muy discutida en más de un ambiente de la élite francesa.

[29] Cfr. Capítulo III.

[30] En razón del cargo desempeñado podían acceder a la Nobleza “los Altos servidores de la Casa Real; las Amas y nodrizas de los Infantes reales; los Alcaldes de Casa y Corte: Presidentes, Consejeros y Oidores de las Reales Chancillerías…” (Vicenta María MÁRQUEZ DE LA PLATA y Luis VALERO DE BERNABÉ, Nobiliaria Española — Origen, Evolución, Instituciones y Probanzas, Prensa y Ediciones Iberoamericanas, Madrid, 1991, p. 15). En esta obra, adoptada como manual por la Escuela de Ciencias Nobiliarias, Heráldicas y Genealógicas de Madrid, el lector encontrará una visión completa y didáctica del tema aquí tratado.

Con respecto a la nobleza conferida por el ejercicio de cargos militares, cabe señalar, a título de ejemplo, las siguientes frases de D. Vicente de Cadenas y Vicent: “Felipe IV dice, en la Real Cédula de 20 de agosto de 1637, que el Oficial que sirva en guerra viva un año, goce de la nobleza de privilegio, y aquel que lo hiciere durante cuatro, pase dicha nobleza a sus herederos. (…) La Nobleza Personal está reconocida a todos los Oficiales del Ejército por Real Orden de 16 de abril de 1799, y el 18 de mayo de 1864 se ordena que el dictado de Don y de Noble se dé a los hijos de Capitán y Oficiales de mayor graduación, nietos de Teniente Coronel y a los Hidalgos Notorios que sirvan en el Ejército” (Cuadernos de Doctrina Nobiliaria, nº 1, Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C), Asociación de Hidalgos a Fuero de España, Ediciones Hidalguía, Madrid, 1969, p. 28).

A su vez, las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio (1252-1284), entre otros privilegios concedidos a las personas que se dedicaban a los menesteres de la cultura, conferían el título de Conde a los Maestros de Jurisprudencia que ejercían el cargo durante más de 20 años (cfr. Bernabé MORENO DE VARGAS, Discursos de la Nobleza de España, Instituto Salazar y Castro, C.S.I.C, Ediciones Hidalguía, Madrid, 1971, pp. 28-29).                                                     Vicente de Cadenas y Vicent resume estos criterios de ennoblecimiento en su importante obra Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica, al decir: “El sacerdocio, el desempeño de oficios honrosos, la milicia, las letras, la concesión de un Título, el matrimonio, el nacer en ciertos casos de madre hidalga, o en determinados territorios, el haber prestado grandes servicios a la humanidad, a la Patria o al Soberano, el haber sacrificado su persona o bienes por grandes ideales, etc., han sido siempre, y hoy deben serlo, causas justas para adquirir Nobleza, ya que la tendencia universal es ampliar la base del Estado Noble, el más culto y sufrido de los que forman la nación, para aprovechar sus virtudes, en beneficio de la comunidad” (Primer Curso de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, Instituto Luis de Salazar y Castro (C.S.I.C), Ediciones Hidalguía, Madrid, 2ª ed., 1984, p. 30).

El ennoblecimiento por el ejercicio de actividades industriales será mencionado en el próximo apartado (9, c).

 

[31] Cfr. Luiz da SILVA PEREIRA OLIVEIRA, Privilégios da Nobreza e da Fidalguia de Portugal, Officina de João Rodrigues Neves, Lisboa, 1806, pp. 67-81.

 

[32] De hecho, la adquisición de nobleza podía darse por el ejercicio de otros cargos y funciones, tales como: cargos militares, comensal del soberano (altos cargos de la Corte, secretarios y notarios del Rey), cargos de finanzas, cargos universitarios, etc.

Está muy difundida en Francia la convicción de que resulta muy difícil elaborar una relación completa de cargos y funciones ennoblecedoras en la época del Antiguo Régimen. Philippe du Puy de Clinchamps, por ejemplo, en el libro, La Noblesse, del cual tomamos esta enumeración, llega a afirmar que “no existe, en la historia de la Nobleza, capítulo más enrevesado que el de los ennoblecimientos por el ejercicio de una función” (Colección “Que sais je?”, Presses Universitaires de France, Paris, 1962, pp. 20, 22). No parece haber en esta afirmación una censura, sino únicamente una constatación, pues todo lo que es orgánico y vivo tiende hacia lo complejo, y a veces hasta hacia lo complicado; lo que diverge, y mucho, de tantos fríos y lapidarios cuadros de funcionarios elaborados por el capitalismo de Estado y de ciertos amontonamientos piramidales del macrocapitalismo privado.

[33] Cfr. Vicente de CADENAS Y VICENT, Cuadernos de Doctrina Nobiliaria, nº 1, pp. 35-38.

 

[34] Como ejemplo de formación de élites tradicionales análogas y nuevas modalidades de aristocracia, el Apéndice I de esta obra narra la génesis y el desarrollo de las élites aristocráticas en Brasil.

 

Share
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Previous post:

Next post: