Nobleza y élites en América Española – Trayectoria de la élite rural y urbana: una “aristocracia de tono menor” – Tendencia asimilativa de la nobleza criolla y “mentalidad señorial” – (10ª nota)

25/04/2014

de la MesqD José Sarmiento Virrey criollo de Mx Conde de Moct y Tula Velázquez Conde

Sres del Milagro Salta EM

Mendoza guerrero palomoD Antonio de Mendoza Virrey de Mx Convento San Francisco Salta Imagen019 Gaucho de Sañogasta Majestad del Paraná EM

Nobleza y élites tradicionales análogas en América Española: origen, desarrollo, situación presente

Parte II – Siglos XVII y XVIII: renovación y gradual definición de caracteres

B – Trayectoria de la élite rural y urbana en Hispanoamérica: configuración de una “aristocracia de tono menor” (ítems 10 y 11) – Nota 10ª

La tendencia asimilativa de la nobleza criolla – La “mentalidad señorial”

10. Importancia de la nobleza de cargo americana

Los patricios criollos ejercieron también funciones ennoblecedoras en el gobierno y la judicatura. Dos de ellos alcanzaron la dignidad suprema de Virrey.

Los altos oficios de la administración virreinal, dice el Marqués de Siete Iglesias, “eran desempeñados bien por nobles, bien por letrados. Estos, por el mero hecho de ser doctores o licenciados, gozaban a lo menos de nobleza personal”; también la gozaban los mandos del Ejército (apud Lira Montt, p. 94, n. 2). Hubo cargos cuyos titulares transmitieron tal nobleza personal a sus herederos.

La nobleza criolla, eminentemente urbana, no se desvinculó del campo. La hacienda  aseguraba  el patrimonio y el sustento familiar; y fue base material de “la llamada mentalidad señorial”, impregnada de resabios feudales, que aquellas élites tanto cultivaron (ibid., n. 5).

11. Una nobleza polifacética y armonizadora de contrastes

Ciertos autores notan la tendencia asimilativa de la nobleza criolla,  que se manifiesta en la incorporación de las sangres aborigen y africana.  Su mismo modo de ser, vivir y presentarse  revela carácter asimilante y polifacético. Sus residencias son de estilo español, pero comprenden una manifiesta pluralidad de estilos, que indica inciertos tanteos de una civilización nueva en busca de expresiones artístico-culturales propias, y el gusto de armonizar estilos contrastantes. Como el palacio del Marqués del Jaral de Berrío, donde hay reminiscencias platerescas, góticas, romanas, mudéjares, y aún clásicas.

Entre los inventarios de cabildantes mejicanos del siglo XVII encontramos opulencia doméstica en las galas personales y de sus caballerizas. Lienzos de Flandes, alfombras de la India, escritorios de Alemania, biombos chinos y japoneses, tapicerías de Bruselas, damascos de Castilla, estribos de plata, carrozas de guardamecíes, etc., que servían de ornato y les daban reputación (cf de la Peña, p. 95, n. 3).

En la élite peruana encontramos la misma tendencia universalizante a fines del siglo XVIII; aparecen muebles de  madreperla guarnecidos con plata sobredorada, colgaduras de terciopelo bordado en oro de Francia, láminas de la vida de Cristo, de Rubens (Condes de Montemar y Monteblanco). Otras casas palaciegas  poseen lienzos del Ticiano, Murillo y Zurbarán, retratos de Luis XIV por Largillière , etc.

 

 

Share
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Previous post:

Next post: